Ingeniera uruguaya fue distinguida con el premio L’Oréal-Unesco por liderar el futuro del 5G y 6G – DPL News

Noviembre 25, 2025 - 18:00
 0  0
Ingeniera uruguaya fue distinguida con el premio L’Oréal-Unesco por liderar el futuro del 5G y 6G – DPL News

 


Informe sobre el Proyecto Future-Mobnet y su Impacto en los ODS

Informe: Avances en Telecomunicaciones y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Reconocimiento y su Contexto Sostenible

La ingeniera uruguaya Claudina Rattaro ha sido galardonada con el 18º Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, un reconocimiento que subraya el compromiso con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este premio, apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, no solo destaca la excelencia científica, sino que también promueve activamente la igualdad de género y el empoderamiento femenino en campos CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El Proyecto Future-Mobnet: Innovación para una Infraestructura Resiliente (ODS 9)

El proyecto galardonado, denominado Future-Mobnet, está centrado en el desarrollo de las futuras redes móviles 5G y 6G. Esta iniciativa impacta directamente en el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al buscar la creación de una infraestructura tecnológica fundamental para el futuro digital.

  • Objetivo Principal: Crear un entorno experimental para diseñar, probar y optimizar las redes de comunicación del futuro.
  • Financiamiento: La investigadora recibirá un apoyo económico de 22,000 dólares para el desarrollo del proyecto.
  • Impacto en el ODS 9: El desarrollo de tecnologías 5G y 6G es crucial para modernizar la industria, fomentar la innovación y construir infraestructuras resilientes que faciliten el acceso universal y equitativo a la información.

Fomento de la Igualdad de Género y Educación de Calidad (ODS 5 y ODS 4)

El premio L’Oréal-Unesco es un mecanismo clave para avanzar en la consecución de metas de igualdad y educación inclusiva.

  1. ODS 5: Igualdad de Género: Al distinguir a una mujer líder en un campo tecnológico avanzado, el premio visibiliza y combate la brecha de género en la ciencia. La Dra. Rattaro se convierte en un modelo a seguir, inspirando a niñas y mujeres a seguir carreras científicas y tecnológicas.
  2. ODS 4: Educación de Calidad: La trayectoria de la Dra. Rattaro, con un Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República (Udelar), evidencia el resultado de una educación superior de calidad, pilar fundamental para la investigación y el desarrollo que impulsan el progreso sostenible.

Contribuciones a Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

Las redes 5G y 6G, que son el foco del proyecto Future-Mobnet, son habilitadoras esenciales para el desarrollo de ciudades inteligentes y comunidades sostenibles, en línea con el ODS 11.

  • Ciudades Inteligentes: Estas tecnologías permitirán la gestión eficiente de servicios urbanos como el transporte, la energía y la seguridad pública.
  • Inclusión Digital: Una infraestructura de red avanzada y optimizada puede reducir la brecha digital, garantizando que más comunidades tengan acceso a servicios digitales esenciales.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

La existencia de este premio es un ejemplo claro del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Demuestra una colaboración exitosa entre diferentes sectores:

  • Sector Privado: L’Oréal.
  • Organización Intergubernamental: Unesco.
  • Sector Público: El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay a través de la DICYT.

Esta alianza estratégica es fundamental para movilizar recursos y conocimientos en favor del desarrollo científico y la igualdad de género, demostrando que la cooperación multisectorial es indispensable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda y se conecta con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo destaca el alto nivel de formación de la ingeniera Claudina Rattaro, quien posee un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República. Además, el premio cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura, lo que subraya la importancia de la educación superior y la investigación científica en el país.
  • ODS 5: Igualdad de Género: El premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” tiene como objetivo explícito reconocer y apoyar a las mujeres en campos científicos y tecnológicos, áreas donde históricamente han estado subrepresentadas. Al premiar a una ingeniera por su liderazgo en un proyecto de alta tecnología (5G y 6G), se promueve directamente el empoderamiento de las mujeres y su participación en roles de liderazgo en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto de la ingeniera Rattaro, “Future-Mobnet”, se centra en el desarrollo, diseño y optimización de futuras redes móviles (5G y 6G). Esto se alinea directamente con el fomento de la investigación científica, la mejora de la capacidad tecnológica y la modernización de la infraestructura tecnológica, que son pilares fundamentales de este objetivo.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La existencia del premio es un claro ejemplo de una alianza estratégica. Involucra a una empresa del sector privado (L’Oréal), una organización intergubernamental (Unesco) y una entidad gubernamental (el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay). Esta colaboración multisectorial es crucial para movilizar recursos y apoyar la ciencia y la tecnología, tal como lo promueve el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El premio reconoce y promueve a una mujer en una posición de liderazgo dentro de un campo tecnológico avanzado, sirviendo como un ejemplo y un incentivo para la participación femenina en roles de liderazgo en la ciencia.
  • Meta 5.b: “Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres”. El artículo destaca a una mujer que no solo utiliza, sino que lidera el desarrollo de futuras tecnologías de la información y la comunicación (5G y 6G), lo que representa un nivel avanzado de empoderamiento a través de la tecnología.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países (…) fomentando la innovación y aumentando considerablemente (…) el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo (…) y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo”. El proyecto “Future-Mobnet” es una iniciativa de investigación y desarrollo que recibe un apoyo económico específico (US$ 22,000) para avanzar en la innovación tecnológica, contribuyendo directamente a esta meta.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El premio es el resultado de una alianza entre L’Oréal (sector privado), Unesco (sociedad civil/intergubernamental) y el Ministerio de Educación y Cultura (sector público), demostrando un modelo de colaboración para alcanzar objetivos comunes de desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque el artículo no menciona códigos de indicadores específicos, contiene información que puede ser utilizada como datos cualitativos o cuantitativos para medir el progreso hacia ciertas metas:

  • Indicador implícito para la Meta 5.5 (Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos): El artículo no proporciona una estadística nacional, pero presenta un caso de estudio concreto: una mujer liderando un proyecto de investigación tecnológica de vanguardia. El hecho de que el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” exista y haya recibido 23 postulaciones puede ser visto como un indicador de la creciente participación y liderazgo de las mujeres en la ciencia en Uruguay.
  • Indicador implícito para la Meta 9.5 (Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB): El artículo menciona una cifra concreta de financiamiento: “un apoyo económico de US$ 22.000”. Aunque es una cifra a microescala, representa una inversión directa del sector privado y sus socios en investigación y desarrollo (I+D), un componente clave de este indicador.
  • Indicador implícito para la Meta 9.5 (Indicador 9.5.2: Investigadores por cada millón de habitantes): El artículo se centra en una investigadora con un doctorado, la Dra. Claudina Rattaro. Ella representa un ejemplo del capital humano altamente calificado que contribuye al número total de investigadores del país, que es lo que este indicador busca medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Implícito: Reconocimiento de una mujer en un rol de liderazgo en un proyecto de investigación tecnológica.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación y la inversión en I+D. Implícito: Apoyo económico de US$ 22,000 para un proyecto de I+D (Future-Mobnet) y la existencia de una investigadora con doctorado liderando el proyecto.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Implícito: La colaboración entre L’Oréal (privado), Unesco (intergubernamental) y el Ministerio de Educación y Cultura (público) para la entrega del premio.
ODS 4: Educación de Calidad (Relacionado) Fomento de la educación superior y la investigación científica. Implícito: Reconocimiento a una investigadora con doctorado de la Universidad de la República y el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura.

Fuente: dplnews.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)