Fátima Lemes: “El urbanismo es una pieza clave para enderezar el rumbo de Arona” – El Día
Informe del Foro: Retos para el Futuro Urbanístico del Sur de Tenerife
El presente informe resume las conclusiones del foro ‘Retos para el futuro urbanístico del Sur de Tenerife’, donde se analizó la situación del municipio de Arona. El enfoque principal del análisis se centra en la necesidad de alinear la gestión urbanística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Diagnóstico de la Situación Urbanística y su Vínculo con el ODS 11
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, inauguró el foro destacando que el urbanismo es una “pieza fundamental” para reorientar el rumbo del municipio. Esta declaración subraya la importancia de una planificación urbana que contribuya directamente al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, cuyo objetivo es lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Iniciativas en Marcha para el Desarrollo Sostenible
- Proyecto El Mojón: Iniciativa clave para la regeneración urbana y la creación de nuevas infraestructuras.
- Viviendas en Cho-Parque de la Reina: Proyecto destinado a abordar la necesidad de vivienda, un pilar del ODS 11.1 (asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados).
Desafíos Institucionales y Administrativos para el Desarrollo Sostenible (ODS 16)
Durante la mesa redonda se evidenció que los retrasos administrativos representan un obstáculo significativo para el progreso. La existencia de 448 licencias de obra mayor pendientes, según una auditoría interna, refleja una debilidad institucional que contraviene el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes.
Hoja de Ruta Municipal
- Realizar modificaciones menores al Plan General de Ordenación (PGO) actual.
- Desarrollar y aprobar un nuevo PGO que integre plenamente los principios de sostenibilidad.
La necesidad de fortalecer la capacidad administrativa, mencionada por Damián Hernández, jefe del Servicio de Disciplina y Gestión Urbanística, mediante más personal y la colaboración con entidades como Gestur o Gesplan, se alinea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Ejes Críticos para una Ciudad Sostenible: Vivienda y Movilidad
Los expertos identificaron la vivienda y la movilidad como los principales desafíos para el futuro de Arona, ambos directamente relacionados con la calidad de vida y la sostenibilidad urbana.
Vivienda Digna y Asequible (ODS 11.1)
La situación de la vivienda en el municipio se considera crítica debido a varios factores que dificultan el cumplimiento del ODS 11.1:
- Obsolescencia del planeamiento: El PGO actual no responde a las necesidades presentes.
- Vivienda vacacional: Su proliferación reduce la oferta de vivienda residencial a largo plazo.
- Okupación: Identificada como un problema grave que afecta la seguridad y el acceso a la vivienda.
Movilidad Sostenible e Infraestructura (ODS 9 y ODS 11.2)
La movilidad es otro reto fundamental. La dependencia del transporte privado y la necesidad de nuevas infraestructuras son temas cruciales para avanzar hacia el ODS 11.2 (proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles) y el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La mención a la importancia del cierre del anillo insular por parte de Francisco Villar, catedrático de Derecho Administrativo, apunta a la necesidad de desarrollar infraestructuras resilientes y sostenibles.
Medidas Propuestas para la Consecución de los ODS
El catedrático Francisco Villar planteó la necesidad de adoptar medidas ágiles sin esperar a un plan urbanístico perfecto. Las propuestas se orientan a crear un entorno favorable para el desarrollo sostenible:
- Incentivar al inversor privado: Fomentar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de vivienda, contribuyendo al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y al ODS 11.
- Desarrollar infraestructura clave: Priorizar proyectos como el cierre del anillo insular para mejorar la conectividad y promover una movilidad más sostenible (ODS 9 y ODS 11.2).
- Modernización institucional: Agilizar la tramitación de licencias y fortalecer los servicios urbanísticos para garantizar instituciones eficaces (ODS 16).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Explicación: Este es el ODS más relevante, ya que el artículo se centra en los “retos para el futuro urbanístico” de Arona. Aborda directamente la necesidad de una planificación urbana adecuada, la gestión de la vivienda y la mejora de la movilidad. El texto menciona explícitamente que “el urbanismo era una pieza fundamental” y destaca los problemas de un “planeamiento aronero obsoleto”, así como los desafíos de “la vivienda y la movilidad”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: El artículo evidencia problemas institucionales en el Ayuntamiento de Arona. Se habla de “años de retrasos”, un “colapso administrativo” y la necesidad de “más personal en el Servicio de Licencias”. La mención de “448 las licencias de obra mayor que se encontraban pendientes” es un claro indicador de la falta de eficacia y agilidad de las instituciones públicas locales, lo que se alinea con la meta de desarrollar instituciones eficaces y responsables.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Explicación: El artículo toca el tema de la infraestructura como solución a los problemas de movilidad. Se menciona la “relevancia del cierre del anillo insular” como una medida clave. Este ODS se enfoca en construir infraestructuras resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar, lo cual es pertinente para un municipio turístico como Arona que necesita una movilidad eficiente.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- Explicación: El artículo identifica la vivienda como uno de los “grandes retos del municipio”. Se mencionan proyectos de “viviendas previstas en Cho-Parque de la Reina” como un esfuerzo para abordar esta necesidad. Además, se señalan problemas que afectan el acceso a la vivienda, como la “vivienda vacacional” y la “okupación”, lo que subraya la relevancia de esta meta.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
- Explicación: El núcleo del artículo gira en torno a la deficiente planificación urbana. Se describe el planeamiento actual como obsoleto y se menciona la intención de “sacar adelante un nuevo documento” (Plan General de Ordenación). La discusión sobre los “años de retrasos” y la necesidad de “poner en orden y al día” el urbanismo se alinea directamente con la necesidad de mejorar la capacidad de planificación y gestión sostenible.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- Explicación: El “colapso administrativo” del Ayuntamiento de Arona, evidenciado por el retraso en la concesión de licencias y la necesidad de más personal, apunta a una falta de eficacia institucional. El dato de las 448 licencias pendientes es una prueba concreta de la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta de la administración local, que es el objetivo de esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Explicación: La mención del “cierre del anillo insular” como una solución importante para la movilidad del sur de Tenerife conecta directamente con esta meta. Se trata de un proyecto de infraestructura regional clave para mejorar la conectividad y, por ende, el bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad del modelo turístico y económico de la zona.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 16.6:
- Indicador: El número de licencias de obra mayor pendientes de resolución.
- Explicación: El artículo proporciona un dato cuantitativo específico: “448 las licencias de obra mayor que se encontraban pendientes”. Aunque no es un indicador oficial de los ODS, funciona como un medidor directo de la eficiencia administrativa (o la falta de ella). Reducir este número a lo largo del tiempo sería una forma tangible de medir el progreso hacia la creación de una institución más eficaz, en línea con la Meta 16.6.
-
Indicador cualitativo para la Meta 11.3:
- Indicador: El estado del Plan General de Ordenación (PGO).
- Explicación: El artículo describe el PGO actual como “obsoleto” y menciona la intención de “sacar adelante un nuevo documento”. El progreso se podría medir cualitativamente pasando de un estado “obsoleto” a un estado “actualizado y en vigor”. La aprobación de un nuevo plan sería un hito clave que indicaría un avance significativo hacia una planificación urbana más sostenible.
-
Indicador cualitativo para la Meta 11.1:
- Indicador: El desarrollo de nuevos proyectos de vivienda.
- Explicación: La mención de “viviendas previstas en Cho-Parque de la Reina” sirve como un indicador de acción. El seguimiento del número de viviendas construidas y puestas a disposición de la población en este y otros proyectos permitiría medir el progreso en la provisión de vivienda, abordando el reto identificado en el artículo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados.
11.3: Aumentar la urbanización y planificación sostenibles. |
– Desarrollo de proyectos de vivienda (ej. “viviendas previstas en Cho-Parque de la Reina”).
– Estado del Plan General de Ordenación (pasar de “obsoleto” a actualizado). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | – Número de licencias de obra mayor pendientes (el artículo menciona “448”). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. | – Progreso en la construcción de infraestructuras clave para la movilidad (ej. “cierre del anillo insular”). |
Fuente: eldia.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0