Japón lanza satélite para monitorear el cambio climático en el último vuelo del cohete H2A – Yahoo

Japón lanza satélite para monitorear el cambio climático en el último vuelo del cohete H2A – Yahoo

Lanzamiento del Satélite GOSAT-GW para la Vigilancia de Gases de Efecto Invernadero en Japón

Introducción

Japón realizó el lanzamiento exitoso del satélite GOSAT-GW el domingo, utilizando su cohete principal H-2A desde el Centro Espacial de Tanegashima. Este lanzamiento representa un paso significativo en los esfuerzos del país para mitigar el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el Clima.

Detalles del Lanzamiento

  1. El cohete H-2A despegó con éxito y liberó el satélite GOSAT-GW en órbita aproximadamente 16 minutos después del lanzamiento.
  2. Este fue el 50º y último vuelo del cohete H-2A, que ha mantenido un récord de éxito del 98% desde su debut en 2001.
  3. El H-2A será reemplazado completamente por el cohete H3, diseñado para ser más competitivo en costos y con mayor capacidad de carga.

Importancia del Satélite GOSAT-GW

  • El GOSAT-GW, o Satélite de Observación Global para Gases de Efecto Invernadero y Ciclo del Agua, es la tercera generación de satélites dedicados a monitorear el carbono, metano y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera.
  • Este satélite contribuirá directamente a la consecución del ODS 13, proporcionando datos esenciales para la acción climática y la mitigación del cambio climático.
  • Se espera que el satélite comience a distribuir datos en aproximadamente un año, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

Contexto Tecnológico y Comercial

El cohete H-2A, de combustible líquido con dos subcohetes de combustible sólido, ha sido fundamental para el programa espacial japonés, apoyando misiones clave como el módulo lunar SLIM y la nave espacial Hayabusa2.

Japón está desarrollando dos nuevos cohetes insignia para mejorar su competitividad en el mercado global de lanzamientos espaciales:

  • H3: Un cohete más grande y económico, diseñado para reducir a la mitad los costos de lanzamiento en comparación con el H-2A, contribuyendo al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
  • Epsilon: Un sistema más pequeño desarrollado para atender diversas necesidades comerciales y científicas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 13 – Acción por el Clima: La vigilancia precisa de gases de efecto invernadero permitirá implementar políticas efectivas para combatir el cambio climático.
  2. ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura: El desarrollo y mejora de tecnologías espaciales promueven la innovación y la infraestructura sostenible.
  3. ODS 17 – Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre Mitsubishi Heavy Industries y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón fortalece las alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Conclusión

El lanzamiento del satélite GOSAT-GW marca un avance significativo en la capacidad de Japón para monitorear y mitigar los efectos del cambio climático, alineándose con los compromisos globales de sostenibilidad. La transición hacia cohetes más eficientes y económicos como el H3 refleja el compromiso del país con la innovación tecnológica y la competitividad en el mercado espacial, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo destaca el lanzamiento de un satélite para vigilar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que está directamente relacionado con la lucha contra el cambio climático.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo y lanzamiento de cohetes y satélites avanzados reflejan la innovación tecnológica y la infraestructura espacial de Japón.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración entre Mitsubishi Heavy Industries, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y otros actores muestra alianzas estratégicas para alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El satélite GOSAT-GW monitorea gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
    • El desarrollo del cohete H-2A y su sucesor H3 refleja avances tecnológicos y capacidad de investigación en Japón.
  3. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional y el acceso a la ciencia, tecnología e innovación.
    • La cooperación entre empresas y agencias espaciales para el lanzamiento y operación del satélite indica esfuerzos en alianzas tecnológicas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas, y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima.
    • Implícito en la vigilancia de gases de efecto invernadero para prevenir o mitigar impactos climáticos.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Implícito en la inversión y desarrollo tecnológico para cohetes y satélites.
  3. Indicador 17.6.2: Número de acuerdos de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
    • Implícito en la colaboración entre agencias y empresas para el lanzamiento y operación del satélite.
  4. Indicador específico del satélite GOSAT-GW: Medición de concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (carbono, metano).
    • El satélite proporciona datos para monitorear y evaluar las emisiones de gases, un indicador clave para la acción climática.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos por desastres climáticos.
Medición de concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (carbono, metano) mediante el satélite GOSAT-GW.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
Éxito en el desarrollo y lanzamiento de cohetes H-2A y H3.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación. Indicador 17.6.2: Número de acuerdos de cooperación internacional en ciencia y tecnología.
Colaboración entre Mitsubishi Heavy Industries y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com