La brecha de género en la financiación al desarrollo: “Si dejas a la mitad de tu población atrás, tu país no va a prosperar” – RTVE.es

La brecha de género en la financiación al desarrollo: “Si dejas a la mitad de tu población atrás, tu país no va a prosperar” – RTVE.es

La brecha de género en la financiación al desarrollo: Si dejas a la mitad de tu población atrás, tu país no va a prosperar - RTVE.es

Impacto Desigual de la Crisis Climática y la Brecha de Financiamiento en las Mujeres

La crisis climática afecta de manera desigual a diferentes comunidades, impactando especialmente a zonas rurales, costeras y aquellas afectadas por sequías o inundaciones extremas. En estos contextos, las mujeres suelen pagar un precio más alto debido a su limitado acceso a créditos bancarios, seguros y propiedad, lo que genera profundas desigualdades. Esta situación está directamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de Género.

Ejemplo en Comunidades Masáis de Tanzania

En comunidades tradicionales masáis en Tanzania, la propiedad de ganado y tierras recae exclusivamente en los hombres. Las mujeres viudas, en muchos casos, pierden todos sus bienes, lo que afecta su sustento y el de sus familias. Esta realidad evidencia la necesidad de promover la igualdad de género y el empoderamiento económico femenino, alineado con el ODS 5.

Iniciativas para Reducir la Brecha de Financiamiento

En la Cumbre sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla, se discuten estrategias para abordar esta brecha. Organizaciones como Global Fund for Widows implementan microbancos gestionados por grupos de mujeres que reciben formación financiera y apoyo para desarrollar proyectos propios, promoviendo la independencia económica femenina.

  • Más de 100.000 mujeres están en lista de espera para participar en estos programas.
  • En Kenia, más del 75% de las mujeres viudas atendidas habían sido desheredadas tras la muerte de sus maridos.
  • Se ha logrado que algunas recuperen su herencia, fortaleciendo su autonomía económica.

Vulnerabilidad de los Hogares Encabezados por Mujeres ante el Cambio Climático

Según el informe “El clima injusto”, los hogares liderados por mujeres pierden un 8% más de sus ingresos debido a condiciones climáticas extremas, lo que representa aproximadamente 16.000 dólares anuales. Las inundaciones también reducen sus ingresos en un 3% en comparación con hogares encabezados por hombres. Estos datos reflejan la urgencia de implementar políticas que promuevan la igualdad y reduzcan la vulnerabilidad, en línea con el ODS 13: Acción por el Clima y el ODS 5.

Desafíos y Discriminación en el Acceso a Recursos

La discriminación contra las mujeres en sectores como la agricultura limita su acceso a recursos esenciales como tierra y semillas, afectando su capacidad para enfrentar los impactos climáticos. La FAO trabaja en programas locales que desafían normas sociales discriminatorias, fomentando la igualdad y la inclusión.

Desigualdad en la Propiedad y el Empleo Agrícola

El informe de la FAO “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios” revela que en más del 40% de los países, el porcentaje de hombres con derechos seguros sobre tierras agrícolas duplica al de las mujeres. Aunque en África subsahariana el 66% del empleo femenino se concentra en sistemas agroalimentarios, las mujeres ganan en promedio un 18,4% menos que los hombres.

  1. Las mujeres suelen tener empresas agrícolas más pequeñas y menos resistentes a choques climáticos.
  2. Ejemplos de impacto incluyen ciclones en Malawi, sequías en Tanzania y lluvias en Kenia.
  3. La capacidad de resiliencia es menor en mujeres debido a la exclusión social y falta de acceso a créditos y seguros.

Déficit de Financiamiento para la Igualdad de Género

La igualdad de género es el quinto objetivo de la Agenda 2030. Sin embargo, la ONU estima un déficit anual de financiamiento de 420.000 millones de dólares en los países menos desarrollados para alcanzar este objetivo.

Importancia de una Política Internacional Feminista

Expertos destacan la necesidad de políticas internacionales con enfoque feminista que prioricen a los grupos más vulnerables, incluyendo mujeres jóvenes en zonas marginales. La inversión en el desarrollo de las mujeres no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para el progreso económico y social, en concordancia con los ODS 5 y 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • La igualdad de derechos entre mujeres y hombres es fundamental para el desarrollo sostenible.
  • Dejar atrás a la mitad de la población limita la prosperidad económica y social.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo destaca la brecha de género en el acceso a recursos financieros, propiedad de tierras y derechos, así como la discriminación contra las mujeres, especialmente en comunidades rurales y tradicionales.
    • Se menciona la necesidad de políticas feministas y la importancia de la igualdad de género para el desarrollo económico y social.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se aborda cómo la crisis climática afecta de manera desigual, impactando más a las mujeres en comunidades rurales y agrícolas.
    • Se mencionan efectos de sequías, inundaciones y ciclones que afectan especialmente a hogares encabezados por mujeres.
  3. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El artículo habla sobre la pobreza que enfrentan las mujeres viudas y cabeza de familia, y cómo la microfinanciación y formación pueden ayudar a superar esta situación.
  4. ODS 2: Hambre cero
    • Se hace referencia a la agricultura y sistemas agroalimentarios donde las mujeres tienen menor acceso a recursos y salarios, afectando la seguridad alimentaria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.a: Asegurar la igualdad de derechos a los recursos económicos, incluidos el acceso a la propiedad y el control sobre la tierra y otros bienes.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles de toma de decisiones en la vida económica y pública.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  4. Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan igual acceso a recursos económicos, incluidos los derechos sobre la propiedad.
  5. Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, mediante el acceso a recursos productivos y servicios.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.a.1: Proporción de mujeres que tienen derechos legales sobre la propiedad de tierras, en comparación con los hombres.
  2. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos de toma de decisiones económicas y públicas.
  3. Indicador 13.1.2: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
  4. Indicador 1.4.2: Proporción de población que tiene derechos legales sobre la propiedad de tierras, segregado por sexo.
  5. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola de los productores de alimentos en pequeña escala, segregado por sexo.
  6. Indicador de brecha salarial de género: Diferencia porcentual en los ingresos entre mujeres y hombres en el empleo agrícola.
  7. Indicadores de acceso a financiamiento: Número de mujeres que acceden a microcréditos o servicios financieros en comparación con hombres.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.a: Igualdad de derechos a recursos económicos y propiedad.
  • 5.5: Participación plena y efectiva de mujeres en toma de decisiones.
  • 5.a.1: Proporción de mujeres con derechos legales sobre tierras.
  • 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo económico y público.
  • Brecha salarial de género en agricultura.
  • Acceso a microfinanciación para mujeres.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación a riesgos climáticos.
  • 13.1.2: Número de personas afectadas por desastres climáticos.
  • Pérdida de ingresos en hogares encabezados por mujeres debido a eventos climáticos.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.4: Igualdad de acceso a recursos económicos y derechos sobre la propiedad.
  • 1.4.2: Proporción de población con derechos legales sobre tierras, por sexo.
  • Número de mujeres viudas que acceden a formación y microfinanciación.
ODS 2: Hambre cero
  • 2.3: Aumentar productividad e ingresos de pequeños productores, especialmente mujeres.
  • 2.3.1: Índice de productividad agrícola por sexo.
  • Salarios comparativos entre mujeres y hombres en agricultura.

Fuente: rtve.es