Castellón se prepara para mejores de accesibilidad, seguridad y transporte público en el entorno tres puntos clave – elperiodic.com

Castellón se prepara para mejores de accesibilidad, seguridad y transporte público en el entorno tres puntos clave – elperiodic.com

 

Informe sobre el Plan de Mejora Integral en el Entorno del Camí de la Donació y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Proyecto

El Gobierno de la ciudad de Castellón, liderado por la alcaldesa Begoña Carrasco, ha presentado un plan de mejora integral para el entorno del Camí de la Donació. Este proyecto estratégico se alinea directamente con la Agenda 2030, buscando no solo la modernización de la infraestructura, sino también el fomento de un desarrollo urbano que sea seguro, inclusivo y sostenible, impactando positivamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Detalle de las Actuaciones y Contribución a los ODS

Las intervenciones programadas abordan múltiples facetas del desarrollo urbano y comunitario, cada una contribuyendo a metas específicas de los ODS:

  • Infraestructura Vial y Seguridad (ODS 9 y ODS 11): Se procederá al asfaltado del tramo comprendido entre la avenida del Mar y la avenida Hermanos Bou. Esta acción se enmarca en el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al desarrollar infraestructuras fiables y de calidad. Simultáneamente, contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), específicamente a la meta 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles para todos.
  • Iluminación y Seguridad Ciudadana (ODS 7 y ODS 11): La instalación de un nuevo sistema de iluminación no solo mejora la seguridad vial y peatonal, sino que también promueve el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), asumiendo el uso de tecnologías eficientes. Esta medida refuerza el ODS 11 al crear espacios públicos más seguros, especialmente para mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad.
  • Delimitación y Señalética (ODS 3 y ODS 11): La colocación de bolardos y nueva señalética es una medida preventiva clave para reducir accidentes, dada la proximidad de acequias. Esta acción apoya directamente el ODS 3 (Salud y Bienestar), cuya meta 3.6 persigue la reducción de traumatismos por accidentes de tráfico, y el ODS 11 al mejorar la seguridad de la infraestructura urbana.

Fomento de la Movilidad Sostenible y la Inclusión Social (ODS 10 y 11)

El plan pone un énfasis particular en la mejora de la movilidad y la accesibilidad, pilares del desarrollo urbano equitativo.

  1. Mejora del Transporte Público: La adecuación de las paradas de autobús existentes para optimizar su accesibilidad es una acción directa hacia el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), garantizando que personas con movilidad reducida puedan utilizar el transporte público sin barreras. Asimismo, fortalece el ODS 11.2 al mejorar la calidad y accesibilidad del transporte público.
  2. Integración de Movilidad Activa: El proyecto considera el alto flujo de ciclistas y peatones en la zona, reconociendo la importancia de los carriles bici y las pasarelas. Este enfoque promueve un estilo de vida activo, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar), y fomenta modos de transporte no motorizados, alineándose con las metas de sostenibilidad del ODS 11.

Impacto en la Comunidad y el Tejido Económico Local (ODS 3, 8 y 11)

Durante una visita de campo a las instalaciones de La Plana Sport y la Tenis Drive Academy, la alcaldesa Begoña Carrasco, junto a los concejales Maica Hurtado y Vicent Sales, reafirmó el compromiso del gobierno con la comunidad. Las mejoras beneficiarán a residentes, empresas locales y a los usuarios de centros deportivos, como las numerosas familias que acuden a estas instalaciones. Este enfoque integral apoya:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al mejorar los accesos y la infraestructura del entorno, se facilita la actividad de las empresas locales, promoviendo un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se apoya indirectamente la labor de entidades como la Tenis Drive Academy, que promueven la actividad física y hábitos saludables en la población.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El proyecto en su conjunto fortalece el sentido de comunidad y mejora la calidad de vida de los ciudadanos, haciendo de Castellón una ciudad más inclusiva, segura y resiliente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo se centra en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El artículo aborda este ODS directamente a través del anuncio de un “plan de mejora integral” de la infraestructura vial en el Camí de la Donació. Las acciones específicas como “el asfaltado del entorno”, la “instalación de nueva iluminación” y la “delimitación de la vía con bolardos y nueva señalética” son ejemplos claros de desarrollo y mejora de la infraestructura local para hacerla más fiable, sostenible y resiliente, beneficiando a ciudadanos y empresas locales como La Plana Sport.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este objetivo busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El proyecto descrito en el artículo está intrínsecamente ligado a este ODS. Las mejoras anunciadas tienen como fin “aumentar la seguridad” y “mejorar la accesibilidad”. Específicamente, las medidas para “evitar posibles accidentes” (bolardos, señalética, iluminación) y la “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad” contribuyen a crear un entorno urbano más seguro y accesible para todos sus usuarios, incluyendo peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y conductores, lo cual es un pilar fundamental para la sostenibilidad de la comunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El artículo detalla un plan para mejorar la infraestructura del Camí de la Donació. El anuncio de “el asfaltado del entorno entre la avenida del Mar y la avenida Hermanos Bou” y la “instalación de nueva iluminación” son acciones directas para desarrollar una infraestructura de calidad y fiable. El objetivo es apoyar el bienestar de los ciudadanos (“utilizada por muchas personas a diario”) y el desarrollo económico de las empresas de la zona, como se menciona en la visita a “La Plana Sport”.

  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    Esta meta se aborda de manera explícita. El plan incluye mejoras en la movilidad que consideran el “tráfico habitual”, los “carriles bici y pasarelas peatonales”. La “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad y comodidad de los usuarios del transporte público” es una medida directa para mejorar el sistema de transporte público. Además, las acciones para “aumentar la seguridad” en la vía, como la nueva señalética y los bolardos, buscan mejorar la seguridad vial para todos los usuarios, un componente clave de esta meta.

  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles

    Aunque no se centra en zonas verdes, el artículo sí aborda la mejora de espacios públicos. Las vías, carriles bici y pasarelas peatonales son espacios públicos cruciales en el entorno urbano. El esfuerzo por “mejorar la accesibilidad en la zona” y hacerla más segura beneficia a todos los usuarios, incluyendo “muchas familias que circulan con sus vehículos” y peatones, haciendo que estos espacios públicos sean más inclusivos y accesibles, en línea con el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al ser un anuncio de un plan, no presenta datos cuantitativos, pero sí menciona o implica varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso:

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público

    Este indicador está implícito en la declaración de la alcaldesa sobre la “adecuación de las paradas de autobús existentes para mejorar la accesibilidad y comodidad de los usuarios del transporte público”. El progreso hacia esta meta se podría medir evaluando la mejora en la accesibilidad de estas paradas (por ejemplo, con rampas, información clara, etc.) y encuestando a los usuarios sobre su percepción de la comodidad y conveniencia del servicio después de las mejoras.

  • Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico (implícito)

    Si bien el ODS 3 no es el foco principal, su indicador de seguridad vial es relevante. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “evitar posibles accidentes y aumentar la seguridad por la proximidad de acequias”. La instalación de “bolardos y nueva señalética” son medidas preventivas directas. El éxito de estas medidas se podría medir a través de una disminución en el número de accidentes de tráfico o incidentes de seguridad en esa zona específica, lo que contribuiría a la reducción de la tasa de lesiones y muertes por accidentes de tráfico.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. El artículo no menciona un indicador numérico, pero el progreso se mide cualitativamente a través de la ejecución del “plan de mejora integral”, incluyendo el “asfaltado del entorno” y la “instalación de nueva iluminación”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.

11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

11.2.1 (Implícito): Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, a través de la “adecuación de las paradas de autobús para mejorar la accesibilidad”.

3.6.1 (Implícito): Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico, abordado mediante medidas para “evitar posibles accidentes y aumentar la seguridad” (bolardos, señalética).

Fuente: elperiodic.com