Pilotos de avión explican cuándo puede ser expulsado un pasajero: “El consumo abusivo de alcohol está presente en muchos incidentes” – Infobae

Pilotos de avión explican cuándo puede ser expulsado un pasajero: “El consumo abusivo de alcohol está presente en muchos incidentes” – Infobae

 


Informe sobre Seguridad Operacional en la Aviación Comercial y su Vínculo con los ODS

Informe sobre la Seguridad Operacional en la Aviación Comercial y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza los protocolos de seguridad que facultan al personal de vuelo a desembarcar pasajeros, contextualizando estas medidas dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La seguridad aérea es un pilar fundamental no solo para la industria, sino también para el cumplimiento de metas globales relacionadas con la paz, el bienestar y el trabajo digno.

Marco Normativo y Autoridad a Bordo: Pilares para el ODS 16

La Autoridad del Comandante y su Rol en la Promoción de la Paz y la Justicia (ODS 16)

La normativa aeronáutica internacional confiere al comandante de la aeronave la máxima autoridad durante el vuelo. Esta estructura jerárquica es esencial para mantener el orden y la seguridad, constituyendo una institución fuerte y eficaz en un entorno confinado, en línea con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Según el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), el comandante toma decisiones basadas en su criterio profesional y los manuales operativos para garantizar la seguridad de la operación, las personas y la carga a bordo. La obediencia a sus instrucciones no es opcional, sino un requisito legal para preservar un ambiente pacífico y seguro.

Causas de Desembarque y su Impacto en los ODS

Conductas que Comprometen la Seguridad y el Bienestar Colectivo (ODS 3 y ODS 8)

Un pasajero puede ser desembarcado si su comportamiento representa un riesgo para la seguridad. Estas acciones contravienen directamente varios ODS:

  • Afectación al Bienestar (ODS 3): Actitudes violentas, agresivas o el consumo excesivo de alcohol generan un entorno de estrés e inseguridad que atenta contra la salud y el bienestar de los demás pasajeros y de la tripulación.
  • Vulneración de un Entorno de Trabajo Digno (ODS 8): El personal de cabina tiene derecho a un entorno laboral seguro. La desobediencia y la agresión hacia ellos no solo dificultan sus funciones, sino que violan sus derechos fundamentales a un trabajo decente.

Los motivos más comunes para el desembarque forzoso incluyen:

  1. Desobediencia a las instrucciones de la tripulación (ej. uso del cinturón, modo avión en dispositivos).
  2. Interferencia en los procedimientos de seguridad.
  3. Manipulación indebida del material de emergencia.
  4. Comportamiento agresivo o violento.
  5. Estado de intoxicación por alcohol u otras sustancias.

Análisis de Caso: Incidente en el Aeropuerto de Valencia

Aplicación de Protocolos y la Colaboración para la Seguridad (ODS 17)

El 23 de julio, un grupo de aproximadamente 50 jóvenes fue desembarcado de un vuelo de Vueling en Valencia por “comportamiento conflictivo”. La aerolínea reportó que los pasajeros manipularon material de emergencia e ignoraron las instrucciones de la tripulación, comprometiendo la integridad del vuelo.

Esta situación ilustra la aplicación práctica de los protocolos de seguridad y la importancia de las alianzas, como se promueve en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La decisión del comandante, apoyada por la intervención de la Guardia Civil, demuestra una colaboración efectiva entre el sector privado y las fuerzas de seguridad para restablecer el orden y garantizar la seguridad colectiva. La medida, aunque drástica, fue adoptada exclusivamente para proteger al resto de los ocupantes, reafirmando el compromiso con el ODS 3 y el ODS 16.

Conclusiones: La Cooperación como Clave para un Transporte Aéreo Sostenible

Las medidas de desembarque de pasajeros, aunque poco frecuentes, son una herramienta indispensable para la seguridad operacional en la aviación. Estas acciones no deben ser vistas como meras decisiones disciplinarias, sino como mecanismos que salvaguardan directamente los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Garantizar un entorno seguro, pacífico y ordenado a bordo es una responsabilidad compartida que contribuye a un sistema de transporte global más justo, seguro y sostenible para todos.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios temas que se conectan directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente en lo que respecta a la seguridad, la salud y el estado de derecho en el contexto del transporte aéreo.

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo destaca el “consumo excesivo de alcohol” como una de las causas frecuentes de incidentes a bordo. Menciona explícitamente que “El consumo abusivo de alcohol está presente en muchos de estos incidentes”, lo que conecta directamente con los esfuerzos para promover la salud y el bienestar al reducir el consumo nocivo de alcohol.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este objetivo incluye la meta de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros. El artículo se centra por completo en las medidas y protocolos de seguridad en la aviación para garantizar la integridad de los vuelos. Las acciones del comandante y la tripulación, como desembarcar a pasajeros conflictivos, son para “proteger al resto de los ocupantes del avión” y mantener la seguridad del sistema de transporte.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este ODS se refleja en varios aspectos del artículo. Primero, en la prevención de la violencia, ya que se expulsan pasajeros por “actitudes violentas, agresivas o desafiantes”. Segundo, en el fortalecimiento de las instituciones y el estado de derecho. El artículo subraya que “el comandante es, en todos los casos, la máxima autoridad en el avión” y que sus decisiones se basan en la “normativa aeronáutica”. La intervención de la Guardia Civil en el caso de València es un ejemplo claro de la aplicación de la ley para mantener el orden y la seguridad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el análisis del contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. El artículo identifica el “consumo excesivo de alcohol” como un factor clave en los comportamientos disruptivos a bordo. Las medidas de seguridad que se toman contra pasajeros en estado de ebriedad contribuyen indirectamente a desalentar el consumo nocivo en este contexto.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. El enfoque principal del artículo es la seguridad en el transporte aéreo. Todas las razones para expulsar a un pasajero, desde “desobedecer instrucciones” hasta “manipular material de emergencia”, están orientadas a mitigar riesgos y garantizar un viaje seguro para todos los pasajeros y la tripulación, lo cual es el núcleo de esta meta.
  3. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo menciona que los pasajeros pueden ser expulsados por “actitudes violentas, agresivas o desafiantes”. Los protocolos de seguridad descritos son un mecanismo para prevenir la escalada de violencia dentro de la aeronave, contribuyendo a un entorno pacífico y seguro.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El texto enfatiza la estructura de autoridad y la base legal de las decisiones del piloto: “El comandante adopta las decisiones oportunas en base a su criterio profesional y de acuerdo a la normativa aeronáutica”. La intervención de la Guardia Civil para hacer cumplir estas normas refuerza el principio del estado de derecho en el ámbito de la aviación civil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS de forma explícita. Sin embargo, su contenido sugiere varios indicadores implícitos que podrían utilizarse para medir el progreso en las metas identificadas:

  • Para la Meta 3.5: Un indicador implícito sería el “número de incidentes aéreos relacionados con el consumo abusivo de alcohol por parte de los pasajeros”. El artículo señala que “el consumo abusivo de alcohol está presente en muchos de estos incidentes”, lo que sugiere que esta es una métrica relevante para las aerolíneas y autoridades de seguridad.
  • Para la Meta 11.2: Un indicador relevante sería el “número de pasajeros desembarcados por motivos de seguridad por cada millón de pasajeros transportados”. El artículo indica que estas medidas “no son habituales, pero que se toman cuando es necesario”, por lo que una baja incidencia de estos eventos podría indicar un alto nivel de seguridad y cumplimiento de las normas en el transporte aéreo.
  • Para la Meta 16.1: El “número de reportes de comportamiento conflictivo, agresivo o violento en vuelos” es un indicador directo. El caso del grupo de jóvenes con “comportamiento conflictivo” es un ejemplo cualitativo que podría cuantificarse a través de los informes de las aerolíneas.
  • Para la Meta 16.3: Un indicador podría ser el “número de intervenciones de las fuerzas de seguridad (como la Guardia Civil) para hacer cumplir la normativa aeronáutica a bordo o en aeropuertos”. El ejemplo de la intervención de la Guardia Civil en València muestra un caso en el que se recurrió a una institución del estado para hacer cumplir la ley.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del consumo nocivo de alcohol. Número de incidentes aéreos relacionados con el consumo abusivo de alcohol.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros. Número de pasajeros desembarcados por comprometer la seguridad del vuelo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Número de reportes de comportamiento violento o agresivo en vuelos.
16.3: Promover el estado de derecho. Número de intervenciones de las fuerzas de seguridad para hacer cumplir la normativa aeronáutica.

Fuente: infobae.com