La generación hidroeléctrica mundial crece un 10% en 2024 liderada por el almacenamiento por bombeo – El Periódico de la Energía

La generación hidroeléctrica mundial crece un 10% en 2024 liderada por el almacenamiento por bombeo – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Desarrollo Mundial de la Energía Hidroeléctrica y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impulso Global de la Energía Hidroeléctrica

El informe World Hydropower Outlook 2025, publicado por la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), destaca un fuerte crecimiento mundial en el desarrollo de la energía hidroeléctrica, especialmente en la energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo (PSH), conocida como la “batería de agua” del sector energético.

La energía hidroeléctrica continúa siendo la mayor fuente de electricidad renovable a nivel global, suministrando el 14,3 % de la energía mundial y aportando flexibilidad al sistema eléctrico en más de 150 países, contribuyendo directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 (Energía asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima).

Datos Clave de 2024

  1. Se añadieron 24,6 GW de nueva capacidad hidroeléctrica a nivel mundial.
  2. La generación hidroeléctrica aumentó un 10 %, alcanzando 4.578 TWh, recuperándose de la sequía del año anterior.
  3. La capacidad mundial de PSH creció un 5 % hasta 189 GW, con adiciones anuales que casi se duplicaron en los últimos dos años.

Crecimiento de la Cartera Mundial de Proyectos

A finales de 2024, la cartera global de proyectos hidroeléctricos superó los 1.075 GW, un aumento aproximado del 8 %, incluyendo:

  • 600 GW de almacenamiento por bombeo (PSH).
  • 475 GW de proyectos hidroeléctricos convencionales.

Este crecimiento refleja la importancia del almacenamiento eléctrico y la energía hidroeléctrica convencional en la construcción de sistemas energéticos bajos en carbono, alineándose con los ODS 7 y 13, además de promover el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Se prevé que la mayoría de la capacidad en construcción entre en operación para 2030, contribuyendo a la meta global de energías renovables.

Desafíos y Necesidades para Alcanzar las Metas

El sector enfrenta un déficit potencial de entre 60 y 70 GW para 2030 respecto al objetivo de la Agencia Internacional de Energías Renovables en su escenario de “triplicación de las energías renovables”.

Para cerrar esta brecha, es fundamental acelerar las aprobaciones y la financiación de proyectos mediante políticas audaces que reconozcan los múltiples beneficios de la energía hidroeléctrica y agilicen los procesos regulatorios, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Declaraciones de Líderes del Sector

  • Malcolm Turnbull, presidente de la IHA, enfatizó la necesidad de medidas políticas audaces para mantener el impulso y destacó el papel creciente de la energía hidroeléctrica en la transición energética mundial.
  • Eddie Rich, director ejecutivo de la IHA, subrayó la importancia de la energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo para la flexibilidad y estabilidad del sistema, y la prioridad del aumento de la energía hidroeléctrica convencional para alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo globales.

Tendencias Regionales en Energía Hidroeléctrica y su Impacto en los ODS

China

China lideró los nuevos desarrollos con 14,4 GW añadidos en 2024, más de la mitad correspondientes a almacenamiento por bombeo, acercándose a su objetivo de 120 GW de PSH para 2030. Este avance contribuye significativamente al ODS 7 y ODS 13.

África

  • Duplicó sus adiciones de capacidad respecto a 2023, con más de 4,5 GW en 2024.
  • La energía hidroeléctrica representa el 20 % de la generación eléctrica del continente, aunque solo se utiliza el 11 % del potencial de más de 600 GW.
  • Se observa una nueva ola de proyectos, muchos liderados por promotores privados, que impulsan el desarrollo sostenible y la electrificación, apoyando los ODS 7, 9 y 1 (Fin de la pobreza).

Europa

En 2024, Europa experimentó un año histórico para las energías renovables, con picos mensuales donde la energía hidroeléctrica, eólica y solar lideraron la combinación energética de la UE.

  • La producción hidroeléctrica alcanzó un máximo decenal de 680 TWh, reforzando su papel junto a la energía eólica y solar.
  • La cartera europea de proyectos de almacenamiento por bombeo suma 52,9 GW, con 3 GW en construcción y 6,7 GW con aprobación reglamentaria.

Estos avances apoyan los ODS 7, 13 y 11, promoviendo sistemas energéticos sostenibles y resilientes.

Sudamérica

  • A pesar de un modesto aumento de 306 MW en capacidad total en 2024, la energía hidroeléctrica cubre aproximadamente el 45 % de la demanda eléctrica.
  • Existe una necesidad urgente de incrementar la inversión para responder al crecimiento de la demanda en megapuertos, centros de datos e industria, garantizando generación confiable y baja en emisiones.
  • Este desarrollo es clave para alcanzar los ODS 7, 9 y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Conclusión

El crecimiento de la energía hidroeléctrica, especialmente el almacenamiento por bombeo, es fundamental para lograr un sistema energético sostenible, flexible y resiliente, alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, se requiere acelerar las políticas, inversiones y aprobaciones para cerrar la brecha de capacidad y asegurar la transición energética global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca el crecimiento y la importancia de la energía hidroeléctrica como fuente renovable y limpia de electricidad a nivel mundial.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona la contribución de la energía hidroeléctrica a la reducción de emisiones y la construcción de sistemas energéticos bajos en carbono, así como la necesidad de resiliencia ante la volatilidad climática.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo de proyectos hidroeléctricos y de almacenamiento por bombeo implica innovación tecnológica y construcción de infraestructura energética.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se menciona la importancia de políticas audaces, financiamiento y cooperación para acelerar el desarrollo hidroeléctrico.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
    • El artículo indica que la energía hidroeléctrica representa el 14,3 % de la energía mundial y que se está incrementando la capacidad instalada, especialmente de almacenamiento por bombeo.
  2. Meta 7.a: Promover la cooperación internacional para facilitar el acceso a tecnologías energéticas modernas y renovables.
    • Se destaca la necesidad de reformas políticas y financiamiento para acelerar proyectos hidroeléctricos.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • El artículo menciona la importancia de construir sistemas energéticos resilientes frente a la volatilidad climática.
  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y aumenten la eficiencia energética.
    • El desarrollo de proyectos hidroeléctricos y almacenamiento por bombeo contribuye a sistemas energéticos más sostenibles y eficientes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • El artículo menciona que la energía hidroeléctrica suministra el 14,3 % de la energía mundial, lo que puede usarse para medir esta proporción.
  2. Indicador 7.1.2: Capacidad instalada total de energía renovable (en GW).
    • Se reporta la capacidad hidroeléctrica mundial total y la capacidad específica de almacenamiento por bombeo, con cifras como 24,6 GW añadidos en 2024 y una cartera total de 1.075 GW.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción de riesgos de desastres.
    • Implícitamente, la necesidad de sistemas energéticos resilientes ante la volatilidad climática puede relacionarse con este indicador.
  4. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
    • El artículo menciona la importancia de sistemas energéticos eficientes y bajos en carbono, lo que puede relacionarse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético.
  • 7.a: Promover la cooperación internacional para tecnologías energéticas modernas.
  • 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
  • 7.1.2: Capacidad instalada total de energía renovable (GW).
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos.
  • 13.1.2: Número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar infraestructura para que sea sostenible y eficiente.
  • 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Impulso a políticas y financiamiento para acelerar proyectos energéticos.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero se destaca la importancia de la cooperación y políticas.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com