La inversión en energía geotérmica se dispara un 85% gracias a una tecnología revolucionaria que libera un potencial de 500 GW en EEUU – El Periódico de la Energía

La inversión en energía geotérmica se dispara un 85% gracias a una tecnología revolucionaria que libera un potencial de 500 GW en EEUU – El Periódico de la Energía

Informe sobre el Sector Geotérmico en Norteamérica y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Inversión récord y avances tecnológicos en el sector geotérmico

En el primer trimestre de 2025, el sector geotérmico de Norteamérica alcanzó un récord histórico de inversión, atrayendo 1.700 millones de dólares en financiación pública, lo que representa el 85% de la asignación anual total de 2024. Este crecimiento se debe a tecnologías innovadoras que están transformando vastos recursos sin explotar en proyectos de energía limpia comercialmente viables, según un análisis de Wood Mackenzie.

Tecnologías de última generación que impulsan la transformación

Las tecnologías emergentes como los Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS), Sistemas Geotérmicos Avanzados (AGS) y la tecnología de rocas supercalientes están revolucionando el sector. Estas innovaciones permiten que la energía geotérmica sea accesible en casi cualquier lugar, no solo en emplazamientos tradicionales de alta temperatura, contribuyendo directamente al ODS 7: Energía asequible y no contaminante.

Avance comercial y viabilidad económica

  1. Se anunciaron 47 nuevos pozos en el primer trimestre de 2025, un aumento del 80% respecto al año anterior, impulsado principalmente por iniciativas de calefacción con bajas emisiones de carbono en Europa, Estados Unidos y Turquía.
  2. El proyecto Cape Station de 500 MW de Fervo Energy en Utah demuestra viabilidad comercial con un costo de 79 dólares por megavatio hora sin subvenciones, mostrando el potencial competitivo frente a fuentes tradicionales.

Estos avances apoyan el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al fomentar tecnologías limpias y sostenibles.

Potencial geotérmico sin explotar y liderazgo regional

  • Actualmente, la energía geotérmica cubre menos del 1% de la demanda energética global, pero se proyecta que podría alcanzar el 15% para 2050.
  • Estados Unidos lidera la producción mundial con 4 GW instalados, aunque su potencial supera los 500 GW, especialmente en estados occidentales con altas temperaturas y flujos de calor.
  • Canadá posee un potencial significativo en regiones como Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan, Yukón y Nueva Escocia.

Este desarrollo contribuye al ODS 13: Acción por el clima, al promover fuentes de energía renovable que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fortalecimiento de la confianza inversora y colaboraciones estratégicas

  • En 2024, el sector recaudó casi 2.000 millones de dólares, con un 41% de esta inversión concentrada en tecnologías geotérmicas.
  • Se establecieron alianzas importantes, como la colaboración entre Canadian Deep Earth Energy y SLB para un proyecto en Saskatchewan.
  • En un escenario de cero emisiones netas, se estima que estas tecnologías podrían representar el 46% de la producción geotérmica total en 2050.

Estas acciones están alineadas con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, promoviendo la cooperación para el desarrollo sostenible.

Superación de barreras tradicionales mediante innovación tecnológica

  1. Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS): Acceden a la energía de rocas calientes y secas mediante fracturación hidráulica.
  2. Sistemas Geotérmicos Avanzados (AGS): Utilizan circulación de circuito cerrado sin extraer fluidos de la formación.
  3. Tecnología de rocas supercalientes: Opera a temperaturas superiores a 374 °C y profundidades mayores a cinco kilómetros.

Estas innovaciones reducen costos y limitaciones geográficas, facilitando el acceso a energía limpia y confiable, en línea con el ODS 9.

Apoyo gubernamental y políticas públicas para acelerar el desarrollo

  • El Departamento de Energía de Estados Unidos comprometió 1.360 millones de dólares para el proyecto ATLiS, que extrae litio de salmueras geotérmicas, ampliando aplicaciones más allá de la generación energética.
  • Se otorgaron nuevos arrendamientos para exploración en Chile, Alaska y Utah, cubriendo más de 100.000 acres.
  • Iniciativas federales en Estados Unidos agilizan permisos y desarrollo, con estados como Colorado, Nevada, Utah y Dakota del Norte como líderes.
  • Canadá destinó más de 50 millones de dólares canadienses en 2024 para impulsar el sector.

Estas medidas fortalecen el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al promover marcos regulatorios efectivos y transparentes.

Posicionamiento estratégico para la transición energética sostenible

El sector geotérmico ha evolucionado de aplicaciones nicho a soluciones energéticas convencionales, reflejando madurez tecnológica y reconocimiento de sus ventajas:

  • Generación continua las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Huella mínima en el terreno.
  • Compatibilidad con la infraestructura de red existente.

Con la reducción de costos y aumento en la escala de implementación, la energía geotérmica se posiciona como un pilar fundamental para la transición hacia energías limpias en Norteamérica, contribuyendo al ODS 7 y al ODS 13, al garantizar una energía renovable de base esencial para la estabilidad de la red eléctrica.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca el avance en tecnologías geotérmicas para proporcionar energía limpia, fiable y asequible las 24 horas del día.
    • Se menciona la inversión récord en el sector geotérmico y la viabilidad comercial de proyectos que ofrecen energía a costos competitivos.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se resaltan tecnologías innovadoras como sistemas geotérmicos mejorados (EGS), avanzados (AGS) y rocas supercalientes que transforman el sector energético.
    • El desarrollo tecnológico supera barreras tradicionales y fomenta la infraestructura energética sostenible.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo enfatiza la contribución de la energía geotérmica a la reducción de emisiones y la transición hacia energías renovables para mitigar el cambio climático.
    • Se menciona el escenario de cero emisiones netas y la importancia de energías renovables de base para la estabilidad de la red.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se destacan asociaciones estratégicas y colaboraciones entre empresas y gobiernos para impulsar el desarrollo geotérmico.
    • El apoyo gubernamental y la financiación pública son clave para acelerar el desarrollo tecnológico y comercial.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2 (ODS 7)
    • Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global para 2030.
    • El artículo menciona que la energía geotérmica podría proporcionar hasta el 15% de la energía mundial en 2050.
  2. Meta 7.a (ODS 7)
    • Promover la investigación y la tecnología en energías renovables, incluyendo la mejora de la infraestructura y la modernización tecnológica.
    • El desarrollo de tecnologías EGS, AGS y rocas supercalientes refleja esta meta.
  3. Meta 9.5 (ODS 9)
    • Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
    • El artículo destaca avances tecnológicos revolucionarios y la expansión de la exploración geotérmica.
  4. Meta 13.2 (ODS 13)
    • Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El impulso político y las iniciativas federales para acelerar el desarrollo geotérmico apoyan esta meta.
  5. Meta 17.16 (ODS 17)
    • Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Las alianzas entre empresas y gobiernos en América del Norte y Canadá ejemplifican esta cooperación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final
    • El artículo menciona que la energía geotérmica actualmente representa menos del 1% y podría alcanzar el 15% en 2050, lo que se relaciona directamente con este indicador.
  2. Indicador 7.a.1: Inversión pública y privada en investigación y desarrollo en energías renovables
    • Se destaca una inversión pública de 1.700 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 y casi 2.000 millones en 2024, reflejando este indicador.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
    • El desarrollo de nuevas tecnologías geotérmicas y la financiación significativa implican un aumento en la inversión en I+D, relacionado con este indicador.
  4. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas nacionales
    • El apoyo gubernamental, la agilización de permisos y las políticas federales mencionadas reflejan el avance en este indicador.
  5. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de cooperación internacional
    • Las colaboraciones entre Canadian Deep Earth Energy y SLB, y las alianzas en América del Norte, evidencian este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energías renovables.
  • Meta 7.a: Promover la investigación y tecnología en energías renovables.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en consumo total.
  • Indicador 7.a.1: Inversión pública y privada en I+D en energías renovables.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y modernizar infraestructura tecnológica.
  • Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas nacionales.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
  • Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y cooperación internacional.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com