‘La Ley del Mar’, el nuevo podcast documental de Salvamento Marítimo – Naucher
Informe sobre la Serie Documental “La Ley del Mar” y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
“La Ley del Mar” es una serie sonora documental compuesta por tres episodios, integrada en el podcast “Las caras del Mar” de Salvamento Marítimo. Este proyecto forma parte de la campaña de verano de seguridad náutica de recreo 2025, promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo.
Objetivos de la Serie Documental
- Concienciar a las personas que disfrutan del mar en verano sobre la seguridad marítima.
- Transmitir mensajes preventivos y útiles para evitar accidentes en el mar.
- Dar a conocer el trabajo y compromiso de los profesionales que garantizan la seguridad en las aguas.
Contenido y Desarrollo
Durante los tres episodios, se presentan testimonios de tripulantes de embarcaciones de Salvamento Marítimo, controladores y otros trabajadores de la Dirección General de Marina Mercante. Estos profesionales relatan sus funciones diarias, rescates realizados y su compromiso con salvar vidas, mostrando el lado humano de quienes trabajan por la seguridad marítima.
Los episodios se publican entre junio y julio en el canal de podcast “Las Caras del Mar”. El primer episodio ya está disponible para su escucha en plataformas como Spotify.
Accesibilidad y Difusión
Equipo de Producción
- Dirección: Carmen Lorente y Maite Cabrerizo
- Guion y narración: Luis Blanco
- Diseño de carátula: Chema Martínez
- Voz de indicativos: Beatriz López
Campaña de Verano de Seguridad Náutica de Recreo 2025
La campaña de verano de seguridad náutica de recreo 2025 enfatiza que la responsabilidad principal de la seguridad recae en cada persona. Se recomienda cumplir estrictamente las normas antes y durante la travesía para evitar accidentes graves o fatales. El lema de la campaña, “Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar”, invita a no dejarse influenciar por falsos mitos que pueden poner en riesgo la vida.
Más información y acceso a la campaña está disponible en el siguiente enlace oficial.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto y campaña están alineados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, destacando:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Promueve la prevención de accidentes y la salvaguarda de vidas humanas en actividades marítimas.
- ODS 13: Acción por el Clima – Fomenta prácticas responsables en el mar que contribuyen a la protección del medio ambiente marino.
- ODS 14: Vida Submarina – Incentiva el respeto y la conservación de los ecosistemas marinos mediante una navegación segura y sostenible.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Refleja la colaboración entre instituciones públicas para mejorar la seguridad y sostenibilidad marítima.
Conclusión
La serie documental “La Ley del Mar” y la campaña de verano de seguridad náutica de recreo 2025 constituyen una iniciativa integral que contribuye a la sensibilización y educación en seguridad marítima, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su difusión a través de múltiples plataformas facilita el acceso a información vital para la protección de vidas y el cuidado del medio marino.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo destaca la importancia de la seguridad marítima para prevenir accidentes y salvar vidas, lo que está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
- ODS 14: Vida submarina
- El enfoque en la seguridad en el mar y la labor de Salvamento Marítimo contribuye a la protección de los ecosistemas marinos y la vida submarina.
- ODS 4: Educación de calidad
- La campaña y la serie documental buscan educar y concienciar a la población sobre la seguridad marítima, promoviendo el conocimiento y la prevención.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El cumplimiento de la Ley del Mar y la labor de las instituciones como Salvamento Marítimo y la Dirección General de Marina Mercante reflejan el fortalecimiento de instituciones para garantizar la seguridad y el orden.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito en todo el mundo.
- Aplicado al contexto marítimo, la campaña busca reducir accidentes y muertes en actividades náuticas recreativas.
- Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- La labor de Salvamento Marítimo contribuye indirectamente a la protección del medio marino al garantizar la seguridad y respuesta ante incidentes.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- La campaña educativa y el podcast fomentan la concienciación y educación sobre seguridad marítima y responsabilidad personal.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- El trabajo de las instituciones mencionadas en el artículo refleja el fortalecimiento institucional para la seguridad marítima.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito por 100,000 habitantes, ajustado para incluir accidentes marítimos.
- Implícito en la campaña de seguridad marítima para reducir muertes y accidentes en el mar.
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas en relación con la superficie total marina.
- Aunque no se menciona directamente, la protección del medio marino es relevante para la labor de Salvamento Marítimo.
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible.
- Relacionado con la difusión educativa del podcast y la campaña de concienciación.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas.
- La visibilización del trabajo de Salvamento Marítimo y la Dirección General de Marina Mercante puede mejorar esta percepción.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes. | Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito (adaptado a accidentes marítimos). |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas. |
Fuente: naucher.com