La UJI y Semicrol desarrollan una plataforma para reutilizar muestras biológicas en la investigación – Castellón Plaza

Informe sobre la Plataforma aRukon: Innovación y Sostenibilidad en la Investigación Científica
La Universitat Jaume I de Castelló, en colaboración con la empresa Semicrol, S.L., ha desarrollado la plataforma aRukon, una solución tecnológica diseñada para transformar la gestión de muestras biológicas en laboratorios. Este informe detalla el alcance del proyecto, sus funcionalidades y su profundo alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto aRukon constituye un avance significativo en la promoción de una ciencia más ética y sostenible, contribuyendo directamente a la consecución de varios ODS:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El núcleo de aRukon es la reutilización de recursos científicos. Al facilitar la donación, el intercambio y la venta de muestras biológicas existentes, la plataforma maximiza la eficiencia de los recursos, reduce la generación de residuos y promueve un modelo de economía circular en el ámbito de la investigación.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Uno de los objetivos primordiales de la plataforma es reducir drásticamente el número de animales utilizados en experimentación. Este enfoque responde a una creciente demanda social por prácticas científicas más éticas y apoya la protección de la vida animal.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): aRukon es una infraestructura de investigación innovadora que surge de una colaboración público-privada. Fomenta la modernización de los laboratorios y ofrece una solución tecnológica que optimiza los procesos de investigación a nivel global.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al optimizar el uso de muestras y facilitar la colaboración entre científicos, la plataforma acelera el ritmo de los descubrimientos en biomedicina, lo que repercute positivamente en la salud y el bienestar de la sociedad.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El proyecto es un ejemplo de colaboración multisectorial, involucrando a la academia (UJI), el sector privado (Semicrol) y el gobierno (financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación). Además, promueve alianzas globales entre investigadores e instituciones de países como Francia, Canadá e Irlanda.
Funcionalidades Clave de la Plataforma
aRukon ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para fomentar una gestión de muestras eficiente y colaborativa:
- Gestor Gratuito de Muestras: Permite a los investigadores administrar, catalogar y garantizar la trazabilidad de tejidos, fluidos biológicos y material genético, optimizando su almacenamiento y uso.
- Donaciones de Muestras: Una función que permite al personal investigador ceder material biológico sin coste a otros profesionales. Para eliminar barreras y fomentar la reutilización bajo el principio del ODS 12, aRukon cubre los gastos de transporte.
- Marketplace (Próximo Lanzamiento): Un mercado digital para la compra, venta e intercambio de muestras biológicas entre instituciones, diseñado para maximizar el aprovechamiento de recursos y reducir la necesidad de nuevas extracciones.
Impacto y Beneficios para los Actores Implicados
La implementación de aRukon genera valor para los diferentes públicos involucrados en el ecosistema de investigación:
- Personal Investigador: Facilita la colaboración y sinergias entre grupos, optimiza recursos valiosos y da un nuevo valor a las muestras ya extraídas, alineándose con los principios de eficiencia y sostenibilidad.
- Instituciones y Administraciones: Permite una gestión centralizada y en tiempo real de las muestras, optimiza el espacio físico en los laboratorios y abre la posibilidad de generar beneficios económicos mediante la venta de material no utilizado, contribuyendo a la sostenibilidad financiera de la investigación (ODS 9).
- Administraciones Públicas: Ofrece una herramienta concreta para implementar políticas innovadoras orientadas a la reducción efectiva del uso de animales en experimentación, respondiendo a las directrices éticas y de sostenibilidad (ODS 15).
Visión de Futuro: Hacia una Ciencia Global y Sostenible
Como ha señalado el investigador Javier S. Burgos, responsable del proyecto, “el futuro de la investigación pasa por optimizar los recursos que ya tenemos. La reutilización de muestras biológicas no solo es una cuestión de eficiencia, sino también de ética y sostenibilidad”. La plataforma ya cuenta con la participación de prestigiosas instituciones internacionales y continúa su expansión. aRukon se posiciona como un pilar fundamental en la construcción de una comunidad científica global comprometida con la ética, la colaboración (ODS 17) y la sostenibilidad (ODS 12), demostrando que el avance científico puede y debe ir de la mano del respeto por los recursos y la vida.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción de la plataforma aRukon y su impacto en la investigación científica.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es central, ya que el artículo describe el desarrollo de “aRukon, una innovadora plataforma” que surge de la colaboración entre una universidad (Universitat Jaume I) y una empresa (Semicrol). Esta iniciativa es un claro ejemplo de fomento a la innovación y mejora de la infraestructura científica. El proyecto fue financiado por el “Programa de I+D+i en Líneas Estratégicas en colaboración público-privada”, lo que subraya el enfoque en la investigación y el desarrollo (I+D) para crear soluciones tecnológicas avanzadas.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El propósito fundamental de aRukon es “reducir el número de animales en experimentación” mediante la “reutilización de muestras biológicas”. Esto se alinea directamente con la promoción de prácticas sostenibles. El artículo enfatiza la necesidad de “optimizar los recursos que ya tenemos” y una “ciencia más ética y sostenible”. Al facilitar la reutilización y el intercambio de muestras, la plataforma promueve un modelo de consumo de recursos científicos mucho más eficiente y responsable, reduciendo el desperdicio y el impacto ético asociado a la experimentación animal.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la importancia de las alianzas en múltiples niveles. En primer lugar, menciona la “colaboración público-privada” entre la Universitat Jaume I y la empresa Semicrol, con financiación de la Agencia Estatal de Investigación. En segundo lugar, la plataforma está diseñada para “facilitar la colaboración entre científicos” a nivel mundial, como lo demuestra la participación de investigadores de instituciones en España, Francia, Canadá e Irlanda. Esta red global de colaboración es un ejemplo de cómo las alianzas pueden movilizar conocimiento y tecnología para alcanzar metas de sostenibilidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionadas anteriormente:
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
Esta meta busca “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países”. El desarrollo de aRukon es un producto directo de la inversión en I+D+i, como se menciona con la financiación del “Ministerio de Ciencia e Innovación”. La plataforma en sí es una herramienta que mejora la capacidad tecnológica de los laboratorios para gestionar muestras y fomenta la investigación al facilitar el acceso a recursos biológicos.
-
Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la reutilización
Esta meta propone “de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. La plataforma aRukon es una implementación directa de esta meta. Su función principal es la “reutilización de muestras biológicas”, lo que evita que tejidos, fluidos o material genético valiosos sean desechados y, al mismo tiempo, reduce la necesidad de generar nuevas muestras a través de la experimentación animal. El artículo lo resume como “optimizar los recursos que ya tenemos”.
-
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
Esta meta se enfoca en “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El proyecto aRukon es un ejemplo claro de una alianza público-privada exitosa entre la “Universitat Jaume I de Castelló y la empresa Semicrol, S.L.”. Esta colaboración, apoyada por fondos públicos, demuestra cómo la unión de la academia y el sector privado puede generar soluciones innovadoras con un impacto social y sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:
-
Indicador implícito para la Meta 12.5: Reducción del número de animales utilizados en experimentación.
Aunque no es un indicador oficial de la ONU, el principal desafío que el artículo busca resolver es “reducir el número de animales en experimentación”. El éxito de la plataforma aRukon se mediría directamente por su capacidad para disminuir esta cifra. Este dato cuantificable sirve como un indicador de progreso directo hacia una ciencia más sostenible y un consumo de recursos más responsable.
-
Indicador implícito para la Meta 9.5: Número de investigadores y colaboraciones científicas facilitadas.
El artículo menciona que la plataforma “facilita la colaboración y la sinergia entre grupos” y que ya ha “incorporado a personal investigador de instituciones” de varios países. Un indicador clave del éxito de la plataforma, y por tanto del avance en la innovación y la infraestructura de investigación, sería el número de usuarios (investigadores e instituciones) que se unen a la red, así como la cantidad de muestras donadas, intercambiadas o reutilizadas a través de ella.
-
Indicador para la Meta 17.17: Existencia de una alianza público-privada.
El indicador oficial 17.17.1 mide el valor monetario de las alianzas. Aunque el artículo no proporciona una cifra, sí confirma la existencia de una “colaboración público-privada” financiada por la “Agencia Estatal de Investigación”. La propia existencia y funcionamiento de esta alianza entre la UJI y Semicrol es un indicador cualitativo del cumplimiento de la meta de fomentar este tipo de colaboraciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Inversión en I+D+i a través del “Programa de I+D+i en Líneas Estratégicas”. Número de investigadores e instituciones que utilizan la plataforma aRukon. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización. | Reducción del “número de animales utilizados en investigación”. Volumen de “muestras biológicas” reutilizadas, donadas o intercambiadas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. | Existencia de una “colaboración público-privada” entre la Universitat Jaume I y la empresa Semicrol. Establecimiento de una red de colaboración científica internacional (España, Francia, Canadá, Irlanda). |
Fuente: castellonplaza.com