Líderes de los BRICS respaldan nuevo modelo de financiamiento climático – teleSUR

Informe sobre el Respaldo de los BRICS al Fondo “Bosques Tropicales para Siempre” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto
En el marco de la 17.ª Cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro, los Jefes de Estado y de Gobierno de las naciones miembro han otorgado su respaldo oficial a la iniciativa brasileña denominada “Fondo Bosques Tropicales para Siempre”. Este fondo representa un avance significativo en las estrategias de financiamiento climático y conservación ambiental, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Objetivos y Alcance del Fondo
El propósito fundamental del fondo es establecer un sistema de pagos a gran escala, predecible y basado en resultados, dirigido a los países que demuestren la conservación efectiva de sus bosques tropicales. Su lanzamiento oficial está programado para la COP30 en noviembre de 2025, en Belém, Brasil.
- Ampliar la cobertura forestal global: Contribución directa al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), enfocado en detener la deforestación y la degradación de los ecosistemas.
- Garantizar la estabilidad climática: El fondo es una herramienta clave para el ODS 13 (Acción por el Clima), al incentivar la preservación de los bosques como sumideros de carbono vitales.
- Fomentar la cooperación internacional: La iniciativa, respaldada por el bloque BRICS, ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), creando un nuevo modelo de colaboración Sur-Sur y público-privada.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Declaración Marco de los Líderes del BRICS sobre Financiamiento Climático ha identificado este fondo como un instrumento prometedor que integra de manera efectiva la agenda ambiental con la de desarrollo social y económico.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres y ODS 13: Acción por el Clima
El mecanismo recompensa la conservación de bosques existentes, no solo la deforestación evitada. Este enfoque proactivo es crucial para proteger la biodiversidad, mantener los servicios ecosistémicos y mitigar el cambio climático, pilares del ODS 15 y el ODS 13.
ODS 1, 10 y 16: Fin de la Pobreza, Reducción de las Desigualdades y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Un componente central del fondo es su compromiso con la justicia social y la equidad:
- Inclusión de comunidades: Se garantiza la participación de comunidades indígenas y tradicionales en los procesos de toma de decisiones, promoviendo instituciones más inclusivas (ODS 16).
- Distribución equitativa de beneficios: Se destinará un mínimo del 20% de los pagos nacionales a estos grupos, reconociendo su rol histórico en la conservación y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad (ODS 1 y ODS 10).
Mecanismo de Operación y Financiamiento
El fondo operará bajo un modelo de financiamiento mixto, utilizando recursos públicos para movilizar y atraer inversión privada, en línea con el ODS 17. El proceso de pago se estructura de la siguiente manera:
- Pagos por resultados: Los países participantes recibirán pagos proporcionales al área de bosque tropical y subtropical húmedo que conserven efectivamente.
- Verificación y Monitoreo: La superficie conservada será verificada mediante tecnología satelital para asegurar que la deforestación se mantenga por debajo de los límites acordados.
- Sistema de Penalizaciones: Se aplicarán sanciones en caso de que se detecte degradación o pérdida de la cobertura forestal, garantizando la rendición de cuentas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que la iniciativa “Fondo Bosques Tropicales para Siempre” se centra explícitamente en la conservación de los bosques. El artículo establece que el objetivo del fondo es “ampliar la cobertura forestal mundial”, “recompensará la conservación de bosques” y se pagará a los países por el “área de bosque tropical y subtropical húmedo conservado”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo conecta la conservación de los bosques con la estabilidad climática. Menciona que el fondo busca “garantizar la estabilidad ambiental y climática a largo plazo” y se presenta en el contexto de la “Declaración Marco de los Líderes del BRICS sobre Financiamiento Climático”. Además, su lanzamiento está previsto para la COP30, la principal conferencia sobre el clima de la ONU.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La creación del fondo es un claro ejemplo de una alianza multilateral. Es una “iniciativa brasileña” respaldada por los “jefes de Estado y de Gobierno” de los BRICS. Además, se describe como un “instrumento prometedor de financiamiento mixto”, que utiliza “recursos públicos para atraer inversiones privadas”, lo que demuestra una alianza entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos comunes.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo destaca un enfoque en la inclusión social y económica de grupos vulnerables. Específicamente, establece que la iniciativa “incluirá a comunidades indígenas y tradicionales en los procesos de toma de decisiones” y que “al menos el 20% de los pagos nacionales se destinará a estos grupos”, reconociendo su papel y buscando reducir las desigualdades que enfrentan.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 15.2
“Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial”. El fondo apoya directamente esta meta al crear un incentivo financiero para “recompensar la conservación de bosques” y penalizar la “pérdida de cobertura forestal”, con el objetivo de “ampliar la cobertura forestal mundial”.
-
Meta 15.b
“Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible los bosques y las montañas”. El artículo describe el fondo como un mecanismo para generar “flujos financieros predecibles y sostenibles para la protección forestal” y como un “instrumento prometedor de financiamiento mixto”, lo que se alinea perfectamente con la movilización de recursos para la conservación forestal.
-
Meta 13.a
“Cumplir el compromiso de los países desarrollados […] de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales […] para atender a las necesidades de los países en desarrollo”. Aunque es una iniciativa del Sur Global (BRICS), el fondo actúa en el espíritu de esta meta al crear un nuevo modelo de “Financiamiento Climático” para apoyar a los países con bosques tropicales.
-
Meta 17.3
“Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo”. El fondo es un ejemplo práctico de esta meta, ya que es un “mecanismo estratégico que utiliza recursos públicos para atraer inversiones privadas”, diversificando las fuentes de financiamiento para la conservación.
-
Meta 10.2
“Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas […]”. La iniciativa aborda esta meta al estipular que se “incluirá a comunidades indígenas y tradicionales en los procesos de toma de decisiones” y se les asignará “al menos el 20% de los pagos nacionales”, promoviendo su inclusión y participación directa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 15.1.1
“Superficie forestal en proporción a la superficie total”. Este indicador está directamente implícito. El artículo afirma que “los países participantes recibirán pagos proporcionales al área de bosque tropical y subtropical húmedo conservado”. El progreso se medirá, por tanto, en hectáreas o kilómetros cuadrados de bosque conservado.
-
Indicador 15.2.1
“Progreso hacia la gestión forestal sostenible”. El artículo menciona un sistema de monitoreo para medir este progreso. Se utilizará “tecnología satelital que asegure que la deforestación se mantenga por debajo de los límites acordados” y se aplicarán “penalizaciones en caso de degradación o pérdida de cobertura forestal”. Estos son parámetros claros para medir la gestión sostenible.
-
Indicador 13.a.1 / 17.3.1
“Importe en dólares de los Estados Unidos movilizado por año…” / “Recursos financieros adicionales movilizados…”. Aunque no se dan cifras exactas, el artículo se refiere a “pagos a gran escala, predecibles y basados en resultados” y “flujos financieros predecibles y sostenibles”. El éxito del fondo se medirá por la cantidad de dinero movilizado y desembolsado para la conservación, lo cual es la esencia de estos indicadores.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Específico |
---|---|---|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques, poner fin a la deforestación. | 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible (medido por la tasa de deforestación y degradación monitoreada por satélite). |
15.b: Movilizar recursos financieros para la conservación de los bosques. | 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total (base para los pagos proporcionales al área conservada). | |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.a: Movilizar recursos financieros para la acción climática. | 13.a.1: Importe de recursos financieros movilizados (implícito en los “pagos a gran escala” y “flujos financieros” del fondo). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes. | 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados (el fondo es un “financiamiento mixto” que atrae inversión privada). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Porcentaje de fondos destinados a comunidades indígenas y tradicionales (el artículo especifica “al menos el 20%”). |
Fuente: telesurtv.net