Los europeos están cada vez más informados sobre seguridad alimentaria – techpress.es
Informe del Eurobarómetro 2025 sobre Seguridad Alimentaria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Incremento en la Conciencia Ciudadana: Un Avance hacia el ODS 3 y ODS 12
El Eurobarómetro 2025, publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), revela un notable progreso en la conciencia pública sobre la seguridad alimentaria, un pilar fundamental para el ODS 3 (Salud y Bienestar). En los últimos tres años, se ha registrado un incremento de 6 puntos porcentuales en el número de ciudadanos europeos que conocen el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea. Este mayor conocimiento fomenta un consumo más informado y responsable, alineándose con las metas del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
El conocimiento ha aumentado en áreas específicas de alto impacto para la salud pública y el medio ambiente:
- Aditivos alimentarios: Mencionados por el 71% de los encuestados.
- Residuos de pesticidas: Reconocidos por el 67%, un tema crucial para la sostenibilidad agrícola y la salud.
- Enfermedades de origen animal: Conocidas por el 65% (un aumento de 5 puntos desde 2022).
- Microplásticos en alimentos: Un 63% de los ciudadanos está al tanto de este riesgo emergente (un aumento de 8 puntos).
- Intoxicaciones alimentarias: La conciencia sobre estas enfermedades ha crecido 5 puntos, alcanzando el 62%.
2. Factores de Decisión de Compra y su Vínculo con el ODS 2 y ODS 3
El informe analiza los criterios que guían las decisiones de compra de los consumidores, reflejando un equilibrio entre la viabilidad económica y la búsqueda de una vida saludable, en consonancia con el ODS 2 (Hambre Cero), que promueve la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
- Coste: El precio sigue siendo el factor principal para el 60% de los europeos y el 66% de los españoles.
- Sabor: Ocupa el segundo lugar, con un 51% a nivel europeo y un 50% en España.
- Seguridad Alimentaria: Es el tercer criterio más importante, valorado por el 48% de los españoles (dos puntos por encima de la media europea), lo que subraya su importancia para garantizar el ODS 3 (Salud y Bienestar).
Destaca el creciente interés por el contenido nutricional, un indicador clave para combatir la malnutrición en todas sus formas (meta del ODS 2). El 48% de los españoles considera la información nutricional (vitaminas, grasas, proteínas) al comprar, una cifra 9 puntos superior a la media europea (39%) y que ha aumentado 3 puntos desde el último informe.
Ana López-Santacruz, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), señaló que estos datos confirman el éxito de las estrategias de información, que empoderan a los ciudadanos para elegir una alimentación segura y equilibrada, contribuyendo así a los objetivos de salud pública.
3. Confianza Institucional como Pilar del ODS 16 y ODS 17
La confianza en las instituciones públicas es fundamental para la gobernanza efectiva y el logro del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). El Eurobarómetro muestra una sólida confianza en los sistemas que garantizan la seguridad alimentaria:
- El 70% de los europeos confía en las instituciones nacionales y europeas de seguridad alimentaria.
- En España, la confianza en las autoridades nacionales ha aumentado 8 puntos en tres años, alcanzando el 69%.
- Los científicos de instituciones públicas son la fuente de información más fiable para el 84% de los europeos.
Nikolaus Kriz, director ejecutivo de la EFSA, destacó que esta confianza es el resultado de un esfuerzo continuo por traducir la ciencia en consejos prácticos. La campaña Safe2Eat, una colaboración entre la EFSA y los Estados miembros, es un ejemplo de ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), ya que une a diferentes actores para proporcionar información clara y basada en evidencia científica, capacitando a los consumidores para tomar decisiones informadas que protejan su salud y bienestar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo busca garantizar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. El artículo se conecta directamente al abordar la importancia de la seguridad alimentaria y el contenido nutricional en las decisiones de compra de los consumidores. Menciona que el 48% de los españoles valora el contenido nutricional (vitaminas, grasas, proteínas), lo que refleja una creciente conciencia sobre la calidad de los alimentos, un pilar fundamental para erradicar la malnutrición.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
La seguridad alimentaria es un componente crucial de la salud pública. El artículo destaca la preocupación y el conocimiento de los ciudadanos sobre riesgos potenciales para la salud, como los “aditivos alimentarios” (mencionados por el 71%), “pesticidas” (67%) y las “intoxicaciones alimentarias” (62%). Al asegurar que los alimentos son seguros, se previenen enfermedades y se promueve el bienestar general, alineándose con el objetivo de garantizar una vida sana.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este ODS promueve la gestión eficiente de los recursos y fomenta estilos de vida sostenibles. El artículo se centra en el comportamiento del consumidor, un aspecto clave del consumo responsable. El hecho de que los ciudadanos estén más informados sobre el sistema de seguridad alimentaria y que factores como la seguridad y la nutrición influyan en sus decisiones de compra (tercer y cuarto factor más importante para los españoles) indica un avance hacia un consumo más consciente e informado.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo subraya la confianza de los ciudadanos en las instituciones responsables de la seguridad alimentaria. Se menciona que “el 70% de los europeos” confían en los sistemas nacionales y europeos, y que “el 69% en España confía en las autoridades nacionales”. Esta confianza en instituciones públicas como la EFSA y la AESAN es fundamental para el funcionamiento de sociedades justas y eficaces, demostrando la solidez y transparencia de estas organizaciones en su mandato de proteger al consumidor.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 2.1
“Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas… a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.” El artículo refleja el progreso hacia esta meta al mostrar que los consumidores europeos y españoles valoran cada vez más la seguridad y el contenido nutricional de los alimentos, factores esenciales para una “alimentación sana y nutritiva”.
-
Meta 3.9
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación…” La creciente conciencia de los ciudadanos sobre los “aditivos alimentarios” y los “pesticidas”, como se informa en el artículo, está directamente relacionada con esta meta. Un público informado puede exigir y elegir productos más seguros, presionando al mercado y a los reguladores para minimizar la exposición a sustancias potencialmente peligrosas.
-
Meta 12.8
“Para 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.” El artículo destaca un aumento en el conocimiento de los consumidores sobre el sistema de seguridad alimentaria de la UE. Campañas como “Safe2Eat”, mencionada en el texto, tienen como objetivo “convertir la ciencia compleja en consejos prácticos que ayuden a los europeos a tomar decisiones alimentarias más seguras y mejor informadas”, lo que contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 16.6
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.” El dato de que el 70% de los europeos y el 69% de los españoles confían en sus autoridades de seguridad alimentaria es una medida directa de la percepción pública sobre la eficacia y fiabilidad de estas instituciones. El aumento de la confianza (8 puntos más en España en 3 años) sugiere un fortalecimiento de estas instituciones a ojos de los ciudadanos.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador implícito para la Meta 12.8
El artículo proporciona datos que pueden funcionar como un indicador indirecto del progreso. La afirmación de que “se ha incrementado en los últimos tres años el porcentaje de europeos que asegura conocer el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea” es una medida directa de la conciencia y el conocimiento público, alineada con el espíritu del indicador 12.8.1 (grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en las políticas y la educación).
-
Indicador implícito para la Meta 16.6
El artículo menciona que “el 70% de los europeos” y “el 69% en España” confían en las autoridades de seguridad alimentaria. Este porcentaje de confianza pública puede ser utilizado como un indicador para medir la percepción de la eficacia y la transparencia de las instituciones, relacionado con el indicador 16.6.2 (proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos).
-
Indicadores implícitos para las Metas 2.1 y 3.9
Los porcentajes de consumidores que basan sus decisiones de compra en ciertos criterios actúan como indicadores de comportamiento y conciencia. Por ejemplo, “el 48% [de los españoles] valora la seguridad alimentaria” y “el 48% valora el contenido nutricional”. Estos datos pueden medir el progreso en la adopción de dietas más seguras y nutritivas. Asimismo, el porcentaje de conocimiento sobre riesgos específicos (“aditivos alimentarios, mencionados por el 71% y los pesticidas, por el 67%”) sirve como un indicador de la conciencia pública sobre los riesgos químicos en los alimentos.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. | Porcentaje de consumidores que valoran el contenido nutricional al comprar alimentos (48% en España). |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir enfermedades por productos químicos peligrosos. | Porcentaje de la población con conocimiento sobre aditivos alimentarios (71%) y pesticidas (67%). |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. | Incremento en el porcentaje de europeos que conocen el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la UE (aumento de 6 puntos). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Porcentaje de la población que confía en las autoridades de seguridad alimentaria (70% en Europa, 69% en España). |
Fuente: techpress.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0