Once años de labor solidaria de Funerales y Capillas Ismael Guzmán en Sensuntepeque – Diario La Huella

Informe de Impacto Social y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): El Caso de Funerales y Capillas Ismael Guzmán
Introducción: Un Modelo de Negocio con Propósito Social
Desde hace más de una década, la empresa Funerales y Capillas Ismael Guzmán ha integrado en su modelo de negocio una robusta estrategia de responsabilidad social en Sensuntepeque y sus alrededores. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, demostrando cómo el sector privado puede ser un actor clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contribuciones Específicas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las acciones implementadas por la institución abordan varias metas cruciales de los ODS, generando un impacto tangible en la comunidad.
ODS 3: Salud y Bienestar & ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La empresa ha enfocado una parte significativa de sus esfuerzos en mejorar el acceso a la salud y promover la inclusión, contribuyendo a la reducción de desigualdades.
- Donación de Equipamiento: Se ha realizado la entrega de más de 200 sillas de ruedas, una acción que impacta directamente en la movilidad, autonomía e inclusión social de personas con discapacidad, en línea con la meta de no dejar a nadie atrás.
- Acceso a Servicios de Salud: Se facilita transporte a personas que requieren atención médica especializada en San Salvador, eliminando barreras económicas y geográficas para el acceso a la salud.
- Atención Primaria: Se ejecutan jornadas médicas periódicas dirigidas a familias de escasos recursos, garantizando el acceso a servicios de salud preventivos y curativos.
- Fomento de Estilos de Vida Saludables: Se apoya activamente el deporte infantil y juvenil, promoviendo el bienestar físico y mental desde edades tempranas.
ODS 4: Educación de Calidad
Reconociendo la educación como pilar del desarrollo, la funeraria ha implementado programas para asegurar la continuidad educativa.
- Apoyo a la Finalización de Estudios: A través de programas de apadrinamiento, se respalda a estudiantes para que puedan culminar sus procesos de graduación, un paso fundamental para su desarrollo profesional y personal.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles & ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El fortalecimiento del tejido social y la colaboración interinstitucional son ejes centrales de su estrategia de impacto.
- Promoción Cultural: Se impulsan actividades culturales en los distritos del municipio, contribuyendo a la meta de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y fortalecer la cohesión comunitaria.
- Alianzas Estratégicas: Se mantiene una colaboración constante con las municipalidades para el desarrollo de proyectos comunitarios, ejemplificando el poder de las alianzas entre el sector privado y el sector público para alcanzar objetivos comunes.
Sostenibilidad del Modelo y Visión a Futuro
El director general, Ismael Guzmán, subraya que este modelo de impacto social es intrínsecamente sostenible, ya que se financia a través de la actividad principal de la empresa. “La única manera de que ayudar sea posible, es cuando usted prefiere nuestros servicios y nos contrata para realizar el Homenaje de vida de su ser amado”, afirmó. Este enfoque crea un círculo virtuoso donde la preferencia de los clientes se traduce directamente en bienestar para la comunidad.
Guzmán reiteró su compromiso de mantener y expandir estas iniciativas, destacando que el éxito del programa social es un reflejo de la confianza depositada por sus clientes y la comunidad. “Esto es posible gracias a la preferencia de nuestros clientes y amigos que confían plenamente en nuestro trabajo”, concluyó.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo menciona explícitamente acciones enfocadas en la salud, como la entrega de sillas de ruedas, el transporte para personas que necesitan atención médica especializada y la realización de jornadas médicas para familias de escasos recursos.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Se destaca el apoyo a programas de apadrinamiento de estudiantes para facilitar sus procesos de graduación, lo cual contribuye directamente a la continuidad y finalización de la educación.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La iniciativa de entregar sillas de ruedas a personas con dificultades de movilidad y el apoyo a familias de escasos recursos son acciones directas para reducir las desigualdades, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad y apoyando a los más vulnerables.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo menciona la promoción de actividades culturales en los distritos y la colaboración con municipalidades para desarrollar proyectos comunitarios, lo que fortalece el tejido social y cultural de las comunidades locales.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La funeraria opera como una empresa privada que utiliza sus ingresos, provenientes de sus clientes, para financiar proyectos sociales. Además, colabora con municipalidades. Esto ejemplifica una alianza entre el sector privado, la sociedad civil (clientes) y el sector público para alcanzar objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
- Esta meta busca el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. Las acciones de la funeraria, como proporcionar transporte para atención médica y organizar jornadas médicas, contribuyen directamente a que personas de escasos recursos accedan a estos servicios.
-
Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria
- Al apoyar a estudiantes mediante programas de apadrinamiento para facilitar su graduación, la iniciativa ayuda a que los jóvenes completen su ciclo educativo, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad
- La entrega de más de 200 sillas de ruedas es una acción concreta que promueve la inclusión social de personas con discapacidad, mejorando su movilidad y participación en la comunidad, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
- La promoción de actividades culturales en los distritos del municipio es una forma de salvaguardar y fomentar el patrimonio cultural local, contribuyendo a esta meta a nivel comunitario.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- El modelo de negocio social de la funeraria, que depende de la preferencia de sus clientes para financiar sus proyectos, y su colaboración con las municipalidades, es un claro ejemplo de una alianza público-privada y con la sociedad civil para el desarrollo social.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador explícito:
- Número de sillas de ruedas entregadas: El artículo menciona que se han entregado “más de 200 sillas de ruedas”. Este es un dato cuantitativo directo que puede usarse para medir el impacto en la Meta 10.2 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 3 (Salud y Bienestar).
-
Indicadores implícitos:
- Número de personas beneficiadas con transporte para atención médica: Aunque no se especifica una cifra, el “apoyo con transporte para personas que requieren atención médica” implica que se podría llevar un registro del número de traslados o personas atendidas, sirviendo como indicador para la Meta 3.8.
- Número de estudiantes apadrinados: El “respaldo a programas de apadrinamiento de estudiantes” sugiere que existe un número medible de beneficiarios, lo cual sería un indicador para la Meta 4.1.
- Número de jornadas médicas realizadas o personas atendidas: La “realización de jornadas médicas” es una actividad medible que puede cuantificarse por el número de eventos o el número de pacientes atendidos, sirviendo como indicador para la Meta 3.8.
- Número de proyectos comunitarios en colaboración con municipalidades: La “colaboración con municipalidades para el desarrollo de proyectos comunitarios” es una acción cuyo progreso se puede medir por la cantidad de proyectos implementados, relevante para la Meta 17.17.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. |
|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. |
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. |
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural. |
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. |
|
Fuente: diariolahuella.com