Organizaciones medioambientales entregan su apoyo para que Valparaíso albergue la secretaría del acuerdo BBNJ sobre áreas marinas protegidas – minrel.gob.cl

Informe sobre el Apoyo a la Candidatura de Valparaíso para la Secretaría del Acuerdo BBNJ
Introducción al Contexto
Con fecha del 14 de mayo de 2025, diversas organizaciones medioambientales de carácter nacional e internacional han manifestado formalmente su respaldo a la postulación de la ciudad de Valparaíso, Chile, como sede para albergar la secretaría del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés). Este apoyo subraya la importancia estratégica de la candidatura no solo para Chile, sino para el avance de la agenda global de sostenibilidad.
Relevancia del Acuerdo BBNJ y su Vínculo con los ODS
El acuerdo BBNJ, también conocido como el Tratado de Alta Mar, es un instrumento jurídico internacional fundamental para la protección de casi dos tercios del océano que se encuentran fuera de las fronteras nacionales. Su implementación es crucial para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estableciendo un marco para la creación de áreas marinas protegidas, la evaluación de impactos ambientales y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
Alineación de la Candidatura con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El respaldo de la sociedad civil a la candidatura de Valparaíso se fundamenta en su directa contribución a la consecución de varios ODS:
- ODS 14: Vida Submarina. La función principal de la secretaría del BBNJ será coordinar los esfuerzos globales para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Establecerla en Valparaíso posicionaría a la región como un centro neurálgico para la implementación de metas clave, como la protección de ecosistemas marinos vulnerables y la lucha contra la acidificación del océano.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El propio acuerdo es un triunfo del multilateralismo. La secretaría en Valparaíso actuaría como un catalizador para fortalecer la cooperación global entre gobiernos, sector privado, comunidad científica y organizaciones no gubernamentales, materializando el espíritu de colaboración que promueve el ODS 17.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La operatividad del acuerdo BBNJ depende de una institucionalidad robusta y transparente. La secretaría es la pieza central de esta arquitectura de gobernanza oceánica, promoviendo un ordenamiento jurídico para la alta mar que garantice la paz, la equidad y el estado de derecho en el patrimonio común de la humanidad.
- ODS 13: Acción por el Clima. La protección de la biodiversidad en alta mar es indispensable para la resiliencia del océano, el mayor sumidero de carbono del planeta. El trabajo coordinado desde la secretaría contribuirá directamente a la mitigación y adaptación al cambio climático, un pilar del ODS 13.
Conclusión y Proyecciones
El apoyo de las organizaciones medioambientales a la candidatura de Valparaíso representa un reconocimiento al compromiso histórico de Chile con la protección oceánica. La eventual elección de la ciudad como sede de la secretaría del BBNJ no solo sería un logro diplomático, sino un paso decisivo para acelerar la implementación de la Agenda 2030, reforzando el marco institucional necesario para asegurar un futuro sostenible para los océanos y la humanidad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 14: Vida Submarina
- Este objetivo es el más directamente relacionado, ya que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. El artículo se centra en el acuerdo sobre la Biodiversidad Biológica fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), cuyo propósito principal es la protección de la vida marina en alta mar, mencionando explícitamente la creación de “áreas marinas protegidas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca una colaboración clave. Menciona que “organizaciones medioambientales entregan su apoyo” a la postulación de Valparaíso. Esto ejemplifica una alianza multisectorial (sociedad civil y gobierno) que es fundamental para implementar acuerdos globales como el BBNJ y avanzar en la agenda de desarrollo sostenible.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La creación de una “secretaría” para el acuerdo BBNJ es un acto de construcción institucional a nivel global. Este ODS promueve el desarrollo de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. Albergar la secretaría de un tratado internacional fortalece el estado de derecho internacional y la gobernanza global para la protección del medio ambiente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante porque la iniciativa está localizada en una ciudad específica: “Valparaíso”. La postulación para albergar una secretaría de un acuerdo medioambiental internacional puede fortalecer el perfil de la ciudad como un centro para la sostenibilidad y la gobernanza oceánica, contribuyendo a su desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 14: Vida Submarina
- Meta 14.5: “De aquí a 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible”. El acuerdo BBNJ es el principal instrumento jurídico para establecer “áreas marinas protegidas” en alta mar, lo que es crucial para alcanzar y superar esta meta a escala global.
- Meta 14.c: “Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. El tratado BBNJ es un acuerdo de implementación bajo dicha Convención. El esfuerzo por establecer su secretaría, como se menciona en el artículo, es un paso fundamental para aplicar este marco legal.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros”. La alianza descrita en el artículo entre “organizaciones medioambientales” y el Estado para una meta común (albergar la secretaría) es un ejemplo práctico de esta meta.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El apoyo explícito de la sociedad civil (organizaciones medioambientales) a una iniciativa gubernamental es una manifestación directa de este tipo de alianza.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.8: “Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial”. La postulación de Chile (un país en desarrollo) para que Valparaíso albergue la secretaría de un importante tratado global es una acción que promueve directamente una mayor participación y representación en la gobernanza internacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
ODS 14: Vida Submarina
- Indicador 14.5.1: “Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas”. El tema central del artículo son las “áreas marinas protegidas”. El éxito del acuerdo BBNJ se medirá directamente por el aumento de la superficie de estas áreas en alta mar, por lo que este indicador está implícito en el propósito del tratado.
- Indicador 14.c.1: “Número de países que progresan en la ratificación, aceptación y aplicación, a través de marcos legales, normativos e institucionales, de los instrumentos relacionados con los océanos que aplican el derecho internacional”. El establecimiento de la secretaría del BBNJ es un paso institucional clave en la aplicación de este instrumento, por lo que el progreso en este frente se relaciona directamente con este indicador.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Indicador 16.8.1: “Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales”. Aunque no se menciona explícitamente, la candidatura de Valparaíso para albergar la secretaría es una acción que, de tener éxito, contribuiría cualitativamente al espíritu de este indicador, al aumentar la presencia de instituciones de gobernanza global en el Sur Global.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas ODS | Indicadores ODS (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. |
|
N/A (El artículo evidencia la existencia de una alianza, pero no proporciona datos para un indicador cuantitativo). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. |
N/A (La conexión es contextual por la mención de Valparaíso, pero no se alinea directamente con una meta específica basada en el texto). | N/A |
Fuente: minrel.gob.cl