Padres conscientes y educación, para evitar embarazos adolescentes y “matrimonios” forzados con adultos: Iglesia – XEVT

Padres conscientes y educación, para evitar embarazos adolescentes y “matrimonios” forzados con adultos: Iglesia – XEVT

Informe sobre Embarazos en Adolescentes y Matrimonios Forzados en Tabasco en 2024

Contexto y Estadísticas

En el año 2024, se reportaron un total de 413 partos de menores entre los 12 y 17 años en el estado de Tabasco. De estos casos, 123 adolescentes estaban casadas con hombres adultos, con edades comprendidas entre los 30 y 63 años.

Declaraciones del Obispo de Tabasco

El obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, manifestó la urgente necesidad de contar con padres conscientes y una educación adecuada para prevenir los embarazos en adolescentes y los matrimonios forzados de niñas con adultos.

Durante una conferencia de prensa, el obispo enfatizó que obligar a una adolescente a casarse con el hombre que abusó de ella no debe ser considerado una solución para evitar “escándalos” o “remediar” daños.

Asimismo, destacó la importancia de que los padres se acerquen a sus hijos y les brinden la confianza necesaria para que aprendan a respetar su cuerpo y puedan comunicar cualquier situación inapropiada que enfrenten.

Educación y Formación para Padres y Jóvenes

El obispo subrayó que la formación debe incluir tanto a las niñas como a los padres, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la felicidad y el bienestar de sus hijos. Señaló que:

“Casar a una niña sin amor, sin conocimiento ni compromiso, es echar a perder una vida.”

Además, mencionó que las catequesis y formaciones dirigidas a adolescentes son espacios clave para promover el respeto hacia sí mismos y hacia los demás, fomentando también que los varones aprendan a respetar.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe se enmarca en la importancia de avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, entre los cuales destacan:

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Reducir las tasas de mortalidad materna y mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes.
    • Prevenir embarazos no deseados en menores de edad mediante educación y acceso a servicios de salud adecuados.
  2. ODS 4: Educación de Calidad
    • Garantizar una educación inclusiva y equitativa que incluya formación en derechos sexuales y reproductivos.
    • Promover la educación para padres y jóvenes sobre el respeto y la prevención de abusos.
  3. ODS 5: Igualdad de Género
    • Eliminar todas las formas de violencia contra niñas y adolescentes, incluyendo los matrimonios forzados.
    • Empoderar a las jóvenes para que respeten su cuerpo y sus derechos.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Promover la protección legal y social de los derechos de niñas y adolescentes.
    • Erradicar prácticas que vulneran los derechos humanos, como los matrimonios forzados.

Conclusiones

  • Es fundamental fortalecer la educación y el acompañamiento familiar para prevenir embarazos en adolescentes y matrimonios forzados.
  • Las autoridades y la sociedad civil deben trabajar conjuntamente para proteger los derechos de las niñas y adolescentes en Tabasco.
  • El cumplimiento de los ODS es clave para garantizar un desarrollo sostenible que incluya la salud, educación, igualdad y justicia para todos.

Fuente: Secretaría de Salud Federal y declaraciones del Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López.

Enlace corto: https://is.gd/TESfdh

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo menciona los partos en adolescentes, un tema relacionado con la salud materna y reproductiva.
  2. ODS 4: Educación de Calidad
    • Se destaca la importancia de la educación y formación tanto para adolescentes como para padres.
  3. ODS 5: Igualdad de Género
    • Se aborda el tema de los matrimonios forzados y la necesidad de respeto hacia las niñas y adolescentes.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Se menciona la problemática de los matrimonios forzados y la protección de los derechos de las adolescentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar, información y educación.
  2. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la igualdad de género y la promoción de una vida saludable.
  3. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluyendo el matrimonio forzado y la violencia sexual.
  4. Meta 16.2: Poner fin al abuso, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.7.2: Adolescentes que han dado a luz, por edad (número de partos en menores de 15-19 años).
  2. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres casadas o unidas antes de los 18 años (matrimonios forzados).
  3. Indicador 16.2.3: Proporción de niños que han sufrido violencia física, sexual o emocional (implícito en la mención de abusos y matrimonios forzados).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. Indicador 3.7.2: Adolescentes que han dado a luz, por edad.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Educación para promover el desarrollo sostenible, igualdad de género y vida saludable. No se menciona un indicador específico, pero se alude a la educación y formación para padres y adolescentes.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluyendo matrimonios forzados. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres casadas o unidas antes de los 18 años.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.2: Poner fin al abuso, explotación y violencia contra niños. Indicador 16.2.3: Proporción de niños que han sufrido violencia física, sexual o emocional.

Fuente: xevt.com