Pemex y UNAM impulsan ciencia y tecnología energética – globalenergy.mx

Pemex y UNAM impulsan ciencia y tecnología energética – globalenergy.mx

Convenio General de Colaboración entre Pemex y la UNAM para el Fortalecimiento del Sector Energético Nacional

Introducción

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han firmado un Convenio General de Colaboración con el propósito de fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de talento especializado en el sector energético nacional. Este acuerdo se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 4 (Educación de calidad).

Objetivos del Convenio

  1. Impulsar estancias académicas, prácticas profesionales y servicio social para estudiantes y profesionales.
  2. Fomentar la participación en proyectos estratégicos relacionados con las operaciones de Pemex.
  3. Promover el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas clave del sector energético.

Áreas de Colaboración y Desarrollo

El convenio contempla el desarrollo de proyectos en las siguientes áreas, contribuyendo al ODS 7 y ODS 13 (Acción por el clima):

  • Exploración
  • Refinación
  • Petroquímica
  • Energías alternativas
  • Eficiencia energética
  • Ingeniería logística

Intercambio y Difusión del Conocimiento

  • Intercambio de materiales científicos.
  • Coedición de publicaciones técnicas.
  • Suscripción de convenios específicos para cada iniciativa.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible y la Educación

Durante la ceremonia de firma, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el convenio será “un instrumento constructivo y transformador” que abrirá oportunidades para jóvenes, investigadores y trabajadores, apoyando el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó la importancia de la colaboración en un contexto de transición energética y aprovechamiento sustentable de recursos naturales, lo cual está en línea con los ODS 12 (Producción y consumo responsables) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Visión a Futuro

Ambas instituciones coincidieron en que la ciencia, la educación pública y el trabajo colectivo son pilares fundamentales para construir un México más justo, soberano y competitivo, en concordancia con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

El convenio tendrá vigencia hasta el año 2030, marcando un compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector energético nacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El convenio entre Pemex y la UNAM promueve la formación de talento especializado, estancias académicas, prácticas profesionales y servicio social.
  2. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • Se mencionan proyectos en energías alternativas y eficiencia energética, así como la transición energética.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El fortalecimiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector energético nacional.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y proyectos en refinación y petroquímica.
  5. ODS 13: Acción por el clima
    • La transición energética y el enfoque en energías alternativas contribuyen a la mitigación del cambio climático.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El convenio general de colaboración entre Pemex y la UNAM es un claro ejemplo de alianza estratégica para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación técnica, profesional y universitaria.
  2. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  3. Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética en todos los sectores.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  5. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  6. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  7. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar la creación de alianzas eficaces.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
  2. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
  3. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
  4. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
  5. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medido por la huella material o consumo de recursos.
  6. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas y planes nacionales.
  7. Indicador 17.16.1: Número de alianzas multilaterales efectivas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos en educación técnica, profesional y superior.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética (consumo de energía por unidad de PIB).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de recursos naturales (huella material o consumo de recursos).
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en políticas nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas y planes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para alianzas eficaces. Indicador 17.16.1: Número de alianzas multilaterales efectivas para el desarrollo sostenible.

Fuente: globalenergy.mx