Virus respiratorio: suman 246 muertes, en su mayoría por Influenza A H1N1 – ABC Color

Virus respiratorio: suman 246 muertes, en su mayoría por Influenza A H1N1 – ABC Color

 

Informe sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Situación Actual y Datos Clave

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ha reportado un notable incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias, lo cual genera una alerta sanitaria y pone de manifiesto los desafíos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3, referente a la Salud y el Bienestar.

  • Consultas médicas: Se registraron más de 43,000 atenciones por cuadros respiratorios en la última semana.
  • Hospitalizaciones: Un total de 498 personas fueron hospitalizadas debido a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
  • Cuidados Intensivos: De los hospitalizados, 134 pacientes requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos, evidenciando la severidad de los casos.

Análisis de Mortalidad y su Impacto en el ODS 3

El número de fallecimientos subraya la gravedad de la situación y representa un retroceso en los esfuerzos por alcanzar las metas del ODS 3 (Salud y Bienestar), específicamente la Meta 3.3, que busca poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles, y la Meta 3.4, enfocada en reducir la mortalidad prematura.

  1. Mortalidad total en 2025: A la fecha, se han contabilizado 246 defunciones por virus respiratorios.
  2. Mortalidad en la última semana: Se reportaron 7 nuevos fallecimientos.
  3. Comparativa anual: Durante el año 2024, la cifra de muertes por causas similares fue de 315, principalmente por SARS-CoV-2.

Desglose de Agentes Virales y la Urgencia de la Prevención

El análisis detallado de los agentes causales de mortalidad en 2025 revela la predominancia de virus prevenibles por vacunación, lo que refuerza la necesidad de campañas de inmunización efectivas para proteger a la población y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (Meta 3.8 del ODS 3).

  • Influenza A H1N1: Es el principal causante de muertes este año, con 92 fallecimientos, en marcado contraste con los 24 registrados en todo el 2024.
  • Rinovirus: Ha causado 80 muertes, superando las 50 del año anterior.
  • SARS-CoV-2 (Covid-19): Suma 39 defunciones en lo que va del año, una cifra inferior a las 100 muertes reportadas en 2024 por el mismo virus.

La Vacunación como Herramienta Crítica para la Salud Pública y los ODS

El informe destaca que una gran mayoría de los pacientes que requirieron internación o fallecieron no contaban con el esquema de vacunación anual. Este dato es crucial y vincula directamente la falta de inmunización con el aumento de la morbilidad y mortalidad, afectando la capacidad del país para fortalecer la gestión de riesgos sanitarios (Meta 3.d del ODS 3).

La cartera sanitaria reitera que la inmunización es una estrategia clave y un pilar para la salud pública. El acceso gratuito a las vacunas contra la Influenza y el Covid-19 en los vacunatorios nacionales es una acción concreta para garantizar el derecho a la salud y reducir las desigualdades (ODS 10), al proteger a las poblaciones más vulnerables.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Buena salud y bienestar
    • El artículo se centra exclusivamente en cuestiones de salud pública, que es el núcleo del ODS 3. Aborda directamente la carga de las enfermedades transmisibles en la población, las tasas de mortalidad y hospitalización, y la importancia de las medidas preventivas como la vacunación para garantizar vidas saludables y promover el bienestar. La preocupación expresada por el Ministerio de Salud Pública sobre el aumento de casos y muertes por virus respiratorios como la Influenza y el SARS-CoV-2 está directamente alineada con el objetivo general de este ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
    • El artículo se enfoca en el combate contra enfermedades transmisibles que están causando una alta morbilidad y mortalidad. Menciona específicamente la lucha contra la “Influenza A H1N1”, el “Rinhovirus” y el “SARC-CoV2 o Covid-19”. El reporte de 246 muertes por virus respiratorios en medio año y el aumento en las consultas demuestran un esfuerzo por monitorear y controlar estas enfermedades, lo cual es el objetivo principal de esta meta.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
    • El artículo destaca explícitamente la solución para mitigar el riesgo: la vacunación. Al afirmar que “contar con la dosis anual de la vacuna contra la Influenza y el Covid-19 es clave” y que “Los biológicos están disponibles gratuitamente en los vacunatorios”, se hace referencia directa al acceso a vacunas asequibles (gratuitas) y de calidad como un servicio de salud esencial para todos, un pilar de la cobertura sanitaria universal.
  • Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
    • La existencia y funcionamiento de la “Dirección General de Vigilancia de la Salud”, que es la fuente de los datos del artículo, es una manifestación de esta meta. Esta entidad se encarga de monitorear las tendencias de las enfermedades (“más de 43 mil consultas”), identificar riesgos (“nuevo incremento en el número de atenciones”), y generar alertas para la gestión de riesgos de salud a nivel nacional. El propio artículo es un producto de esta capacidad de vigilancia y alerta temprana.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles (Relacionado con la Meta 3.3):
    • El artículo proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador. Menciona cifras específicas de mortalidad: “246 defunciones por virus respiratorio”, de las cuales “92 muertes” fueron por Influenza A H1N1 y “39 muertes” por SARC-CoV2. Estos números son indicadores directos del impacto de las enfermedades transmisibles en la población.
  • Cobertura de vacunación (Relacionado con la Meta 3.8):
    • Aunque no se proporciona un porcentaje numérico, el indicador está fuertemente implícito. La afirmación de que casi todos los hospitalizados graves no están vacunados (“casi 500 hospitalizados en una semana, casi todos sin vacunas”) sirve como un indicador cualitativo de una baja cobertura de vacunación en los grupos de riesgo, señalando una brecha en el logro de la meta de acceso universal a las vacunas.
  • Capacidad de vigilancia y respuesta (Relacionado con la Meta 3.d):
    • El artículo en sí mismo es una prueba de la existencia de un sistema de vigilancia. Los indicadores específicos mencionados son: el número de consultas por cuadros respiratorios (más de 43,000 en una semana), el número de hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (498), y el número de pacientes en cuidados intensivos (134). Estos datos demuestran la capacidad del sistema de salud para recopilar, analizar y reportar información crítica para la gestión de emergencias sanitarias.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Buena salud y bienestar Meta 3.3: Poner fin a las epidemias y combatir las enfermedades transmisibles.
  • Número de muertes por Influenza A H1N1: 92.
  • Número de muertes por SARC-CoV2: 39.
  • Número total de muertes por virus respiratorio: 246.
  • Número de hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves: 498 en una semana.
ODS 3: Buena salud y bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a vacunas seguras y eficaces para todos.
  • Disponibilidad de vacunas gratuitas contra la Influenza y el Covid-19 en los vacunatorios.
  • Indicador implícito de baja cobertura de vacunación entre los hospitalizados y fallecidos (“casi todos sin vacunas”).
ODS 3: Buena salud y bienestar Meta 3.d: Reforzar la capacidad de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud.
  • Monitoreo y reporte de datos por la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
  • Número de consultas semanales por cuadros respiratorios: >43,000.
  • Emisión de alertas públicas sobre el incremento de casos.

Fuente: abc.com.py