Profepa y Mercado Libre renuevan convenio contra el tráfico ilegal de fauna silvestre – 88.9 Noticias

Profepa y Mercado Libre renuevan convenio contra el tráfico ilegal de fauna silvestre – 88.9 Noticias

Renovación del Convenio entre Profepa y Mercado Libre para Combatir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre

En el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la empresa internacional Mercado Libre renovaron un convenio de colaboración, originalmente firmado hace 11 años, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en la prevención y combate de la comercialización ilegal de especies protegidas en plataformas digitales.

Objetivos del Convenio

El acuerdo establece mecanismos específicos para:

  1. Mejorar la detección de publicaciones que violen la legislación ambiental.
  2. Facilitar el reporte de estas publicaciones.
  3. Eliminar contenido relacionado con el comercio ilegal de fauna y flora silvestres en riesgo.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta alianza contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protegiendo la biodiversidad y previniendo el tráfico ilegal de especies silvestres.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promoviendo un comercio digital responsable y sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar metas ambientales comunes.

Declaraciones de los Representantes

“Reafirmamos nuestro compromiso con la normativa ambiental y la protección de la biodiversidad. Esta colaboración con Profepa fortalece nuestros sistemas de control para construir una plataforma más segura y responsable”, afirmó Alehira Orozco, directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Libre.

Por su parte, Mariana Boy, titular de Profepa, destacó la importancia de esta alianza con empresas como Mercado Libre para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre y proteger los ecosistemas mexicanos.

Impacto y Futuro de la Colaboración

La renovación de este convenio refuerza el compromiso de ambas partes para:

  • Combatir el comercio ilícito de especies protegidas.
  • Promover un comercio digital responsable y sostenible.
  • Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo aborda la protección de la fauna y flora silvestres, así como la prevención del tráfico ilegal de especies protegidas, lo cual está directamente relacionado con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La colaboración entre Profepa y Mercado Libre para fortalecer la detección y reporte de actividades ilegales contribuye a promover instituciones sólidas y la justicia ambiental.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La promoción de un comercio digital responsable y la eliminación de publicaciones ilegales en plataformas digitales están alineadas con prácticas de producción y consumo sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.7: Tomar medidas urgentes para acabar con el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y combatir la caza furtiva y el comercio ilegal de especies protegidas.
    • El artículo menciona explícitamente la prevención y combate del tráfico ilegal de fauna silvestre.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • La colaboración entre Profepa y Mercado Libre para mejorar los mecanismos de control y reporte refleja el fortalecimiento institucional.
  3. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
    • Aunque no se menciona directamente, la regulación y control del comercio ilegal de especies puede considerarse parte de una gestión responsable de recursos y productos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.7.1: Proporción de especies protegidas afectadas por el comercio ilegal.
    • Implícito en la necesidad de detectar y eliminar publicaciones ilegales relacionadas con especies protegidas.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
    • Relacionado con la colaboración entre Profepa y Mercado Libre para fortalecer sistemas de control y reporte.
  3. Indicador 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
    • Implícito en la promoción de comercio responsable y eliminación de actividades ilegales en plataformas digitales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.7: Acabar con el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y combatir el comercio ilegal. 15.7.1: Proporción de especies protegidas afectadas por el comercio ilegal.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. 12.4.2: Manejo ambientalmente racional de productos químicos y desechos.

Fuente: 889noticias.mx