Promedio se hace cargo del agua en Don Benito, La Coronada La Haba o Magacela entre otros municipios – Nuestra Comarca
Informe sobre el Servicio de Abastecimiento de Agua Potable de Promedio y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El servicio de abastecimiento de agua potable gestionado por Promedio, que atiende a más de cuarenta municipios en la provincia, opera actualmente bajo nuevos contratos con empresas especializadas. Se prevén inversiones superiores a 4,5 millones de euros en los próximos tres años, lo que representa un compromiso significativo con la mejora de infraestructuras y la calidad del servicio.
Configuración y Gestión del Servicio
- El territorio se divide en cuatro zonas de actuación, cada una gestionada por diferentes empresas especializadas.
- El traspaso entre la empresa anterior y las nuevas ha sido fluido, manteniendo un servicio adecuado y de calidad.
- Las empresas adjudicatarias están obligadas a realizar una inversión mínima anual de 840.000 euros para la sustitución de equipos y mejora de instalaciones.
- Promedio complementa estas inversiones con fondos propios, superando el millón y medio de euros anuales en renovación de infraestructuras hidráulicas.
Accesibilidad y Atención a la Ciudadanía
- Se mantiene el teléfono centralizado para consultas y trámites administrativos: 924 993 516.
- El teléfono de atención a averías, disponible 24 horas, es 900 100 710.
- Los trámites en línea están disponibles a través de la página web de Promedio (promedio.dip-badajoz.es), que enlaza con los portales municipales.
- Existen 12 oficinas fijas en municipios clave y oficinas itinerantes que visitan periódicamente otros ayuntamientos según un calendario público.
Distribución de Zonas y Empresas Contratadas
- Zona Noroeste: Gestionada por la UTE formada por Tedagua, Aqlara y Majoin, atiende 15 municipios incluyendo Don Benito y Puebla de la Calzada. Incluye sistemas de captación, estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y distribución a depósitos municipales.
- Zona Noreste: Gestionada por la UTE Facsa y Exman, cubre 14 municipios como Herrera del Duque y La Coronada, con cinco sistemas de abastecimiento en alta para la comarca de La Siberia y agrupaciones municipales.
- Zona Suroeste (primer lote): A cargo de Sacyr Agua, gestiona 10 municipios incluyendo Fregenal de la Sierra y Oliva de la Frontera, con cinco conjuntos de instalaciones que distribuyen agua desde presas y captaciones subterráneas.
- Zona Suroeste (segundo lote): Operada por Acciona Agua, agrupa 15 municipios alrededor de Zafra-Río Bodión y la Campiña Sur, sin sistemas de abastecimiento en alta asociados.
Impacto y Alcance del Servicio
- El servicio cubre diariamente a aproximadamente 140.000 personas.
- El valor total de los contratos supera los 44 millones de euros con una duración de tres años.
- Incluye servicios integrales de captación, potabilización y distribución de agua “en alta” para 42 localidades, así como distribución “en baja” hasta los grifos en 54 municipios.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto se alinea con varios ODS, destacando:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Garantiza el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
- Mejora la calidad del agua mediante inversiones en estaciones de tratamiento y renovación de infraestructuras.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Fomenta la construcción de infraestructuras resilientes y la modernización tecnológica del sistema de abastecimiento.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Contribuye a la sostenibilidad urbana y rural mediante la mejora del acceso al agua en múltiples municipios.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Promueve la colaboración entre entidades públicas y privadas para la gestión eficiente del recurso hídrico.
Conclusión
La renovación contractual y las inversiones previstas en el servicio de abastecimiento de agua potable de Promedio representan un avance significativo hacia la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en la provincia. El enfoque integral y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aseguran un impacto positivo a largo plazo en la gestión del recurso hídrico y en el bienestar de la población atendida.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en el servicio de abastecimiento de agua potable para más de cuarenta municipios, incluyendo captación, potabilización y distribución del agua.
- Se mencionan inversiones para mejorar infraestructuras hidráulicas y garantizar un servicio adecuado y de calidad.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se habla de inversiones para la sustitución de equipos y mejora de instalaciones, lo que implica desarrollo y modernización de infraestructuras.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El servicio abarca múltiples municipios, mejorando la calidad de vida y acceso a servicios básicos en comunidades urbanas y rurales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos
- El artículo menciona la prestación de servicio de agua potable a 140.000 personas en 54 municipios, evidenciando el acceso ampliado y equitativo.
-
Meta 6.a: Ampliar la cooperación y capacidad para la gestión integrada de los recursos hídricos
- La colaboración con varias empresas especializadas y la organización en zonas de actuación reflejan esfuerzos de gestión integrada y cooperación.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
- Las inversiones anuales para la renovación y mejora de infraestructuras hidráulicas superan el millón y medio de euros, apuntando a infraestructuras de calidad.
-
Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles
- El acceso al agua potable en múltiples municipios contribuye a servicios básicos adecuados para las comunidades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
- El artículo indica que 140.000 personas reciben agua potable a través de los servicios gestionados, lo que puede relacionarse con este indicador.
-
Indicador 6.a.1: Volumen de agua recogido de fuentes hídricas gestionadas de forma sostenible
- La gestión de sistemas de captación y estaciones de tratamiento de agua potable sugiere un seguimiento implícito de este indicador.
-
Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras, vías férreas y redes de agua potable y saneamiento construidas o rehabilitadas
- Las inversiones para la sustitución de equipos y mejora de instalaciones hidráulicas pueden medirse a través de este indicador.
-
Indicador 11.1.1: Proporción de población urbana que vive en barrios con acceso a servicios básicos
- El acceso al agua potable en municipios y la mejora en la atención al usuario reflejan avances en este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: nuestracomarca.com