Proyecto eólico por US$1.000 millones ingresa a evaluación del SEIA en Los Lagos – Reporte Minero | El portal de minería en Chile
Informe sobre el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Alto Los Muermos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Proyecto y su Ingreso al SEIA
El proyecto Parque Eólico Alto Los Muermos, impulsado por Alto Los Muermos SpA, ha sido ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este proyecto contempla la instalación de 43 aerogeneradores con una capacidad total de hasta 430 MW, y presenta efectos adversos significativos sobre la flora y los grupos humanos, conforme al artículo 11 del D.S. N°40/2012.
Impactos Ambientales y Sociales Identificados
El EIA destaca dos impactos relevantes:
- Pérdida de formaciones vegetacionales en ambientes naturales
- Alteración a la libre circulación, conectividad y tiempos de desplazamiento de los grupos humanos
Para mitigar estos impactos, se han propuesto medidas como:
- Plan de Restauración y Reforestación
- Plan de Tránsito y Comunicaciones para la comunidad
Detalles Técnicos del Proyecto Eólico
- Construcción y operación de 43 aerogeneradores, cada uno con una potencia de hasta 10 MW, totalizando 430 MW.
- Canalización de energía mediante quince circuitos soterrados hacia la subestación elevadora Alto Los Muermos, con aumento de tensión a 220 kV.
- Línea de alta tensión de 47 kilómetros que conecta con la subestación Tineo para incorporación al Sistema Eléctrico Nacional.
- Ubicación en las comunas de Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas, Región de Los Lagos.
- Habilitación de 17 accesos principales distribuidos en seis sectores específicos del parque.
Línea Base Ambiental y Áreas de Influencia
El estudio ambiental consideró múltiples factores para caracterizar el área de influencia:
- Clima
- Geología
- Hidrología
- Ruido
- Suelo
- Vegetación
- Fauna
- Arqueología
- Paisaje
- Turismo
- Medio humano
Además, se identificaron sitios prioritarios y áreas protegidas cercanas, reforzando la necesidad de una evaluación ambiental rigurosa.
La inversión estimada para el proyecto es de US$1.000 millones, con una vida útil proyectada de 30 años.
Participación Ciudadana y Transparencia
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de participación ciudadana, etapa fundamental para la revisión pública del EIA. Se invita a toda persona natural o jurídica a formular observaciones dentro de un plazo de 60 días hábiles, conforme al artículo 90 del Reglamento SEIA.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto eólico contribuye y se relaciona con diversos ODS, entre los cuales destacan:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- Generación de energía renovable con una capacidad instalada de 430 MW, promoviendo el acceso a energía limpia y sostenible.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la sustitución de fuentes fósiles por energía eólica.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Implementación de planes de restauración y reforestación para mitigar la pérdida de formaciones vegetacionales naturales.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Medidas para mantener la conectividad y movilidad de los grupos humanos afectados, asegurando la integración social y territorial.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Desarrollo de infraestructura energética moderna y sostenible que fortalece el sistema eléctrico nacional.
Conclusión
El Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Alto Los Muermos representa un avance significativo hacia la transición energética sostenible en Chile, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La evaluación detallada de impactos, junto con la implementación de medidas de mitigación y la participación ciudadana, son fundamentales para garantizar un desarrollo responsable y equilibrado entre el progreso energético y la conservación ambiental y social.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El proyecto Parque Eólico Alto Los Muermos se centra en la generación de energía eólica, una fuente renovable y limpia, contribuyendo a la meta de asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas.
-
ODS 13: Acción por el clima
- La implementación de energía eólica ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo menciona impactos sobre formaciones vegetacionales naturales y medidas de mitigación como planes de restauración y reforestación, vinculados a la conservación y restauración de ecosistemas terrestres.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se aborda la alteración a la libre circulación y conectividad de grupos humanos, con planes de tránsito y comunicaciones para la comunidad, lo que está relacionado con la sostenibilidad y calidad de vida en comunidades.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
ODS 7 – Meta 7.2
- Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global, reflejado en la instalación de 430 MW de energía eólica.
-
ODS 13 – Meta 13.1
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima, mediante la promoción de energías limpias que reduzcan la huella de carbono.
-
ODS 15 – Meta 15.1 y 15.2
- Conservar y restaurar los ecosistemas terrestres, incluyendo la gestión sostenible de bosques y la detención de la pérdida de biodiversidad, evidenciado en el Plan de Restauración y Reforestación.
-
ODS 11 – Meta 11.2 y 11.3
- Garantizar el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, y promover la planificación urbana participativa, reflejado en el Plan de Tránsito y Comunicaciones y la participación ciudadana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicadores relacionados con ODS 7
- Capacidad instalada de energía renovable (MW) – El proyecto contempla 430 MW de energía eólica.
- Proporción de energía renovable en el total de energía generada.
-
Indicadores relacionados con ODS 15
- Superficie de formaciones vegetacionales naturales afectadas y restauradas – Medido a través del Plan de Restauración y Reforestación.
- Estado de conservación de ecosistemas terrestres en el área de influencia.
-
Indicadores relacionados con ODS 11
- Accesibilidad y conectividad para grupos humanos – Evaluado mediante el Plan de Tránsito y Comunicaciones.
- Número de observaciones y participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético. |
|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. |
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: reporteminero.cl