Realizaron jornada sobre el manejo sustentable del bosque nativo en Rucanelo. – El Diario de la Pampa

Realizaron jornada sobre el manejo sustentable del bosque nativo en Rucanelo. – El Diario de la Pampa

Informe sobre la Jornada de Manejo Sustentable del Bosque Nativo en Establecimiento La Sabina

Introducción

El Ministerio de la Producción organizó una jornada a campo enfocada en el manejo sustentable del bosque nativo dentro de un sistema integrado de producción mixta. El evento se llevó a cabo en la Estancia La Sabina y contó con la colaboración de la Comisión de Fomento local, reuniendo a más de 80 participantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Promover la gestión sostenible de los bosques nativos para conservar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas degradados.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables – Implementar prácticas de producción que aseguren la sustentabilidad y el uso eficiente de los recursos naturales.
  3. ODS 2: Hambre cero – Mejorar la producción ganadera integrada al manejo forestal para contribuir a la seguridad alimentaria.

Desarrollo de la Jornada

Carlos Bonnemezón, director de Recursos Naturales, destacó la importancia de intervenir el bosque nativo para mejorar tanto su producción como su conservación, integrando la actividad ganadera dentro del bosque de manera sostenible.

Marcelo Lluch, director de Ganadería, subrayó la relevancia de estos encuentros, que permiten a los productores ganaderos observar de manera práctica las intervenciones y sus efectos directos en la recuperación del pastizal natural. Además, estos espacios facilitan el intercambio de opiniones y consultas con el equipo técnico del Ministerio en diversas zonas del interior provincial.

Experiencia Local y Técnicas Aplicadas

  • Eduardo Colombo, administrador de La Sabina, compartió su experiencia en la producción realizada en el establecimiento, enfatizando la necesidad de un manejo adecuado del bosque para mejorar la productividad y garantizar la sustentabilidad.
  • Los técnicos del área de bosques de Recursos Naturales expusieron sobre las técnicas de manejo del bosque y las experiencias aplicadas en la región donde se desarrolló la jornada.

Recorrido y Participación

Tras la parte teórica, los participantes realizaron un recorrido por el Establecimiento La Sabina, donde el productor encargado explicó el manejo general de la propiedad, mostrando en terreno las prácticas sustentables implementadas.

Autoridades Presentes

  • Natalia Ovando, directora de Agricultura
  • Sergio Baudracco, subdirector de Agricultura
  • Pablo Lázaro, presidente de la comuna local

Conclusión

La jornada reafirmó el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la conservación y uso responsable del bosque nativo, la producción ganadera sustentable y el fortalecimiento de las comunidades rurales a través del intercambio técnico y la colaboración institucional.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo se centra en el manejo sustentable del bosque nativo, la conservación y la producción ganadera integrada en el bosque, lo que está directamente relacionado con la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se menciona un sistema integrado de producción mixta y el manejo adecuado del bosque para mejorar la producción y sustentabilidad, lo que implica prácticas responsables en la producción agrícola y ganadera.
  3. ODS 2: Hambre cero
    • La producción ganadera sostenible y el mejoramiento del pastizal natural contribuyen a la seguridad alimentaria y a la producción sostenible de alimentos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques.
  2. Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la reforestación.
  3. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  4. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, especialmente mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares y ganaderos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal y cambio en la superficie forestal, para medir la conservación y manejo del bosque nativo.
  2. Indicador 15.2.1: Proporción de superficie forestal gestionada de forma sostenible.
  3. Indicador 12.2.1: Uso de materiales y eficiencia en el uso de recursos naturales en la producción.
  4. Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola promedio (por tipo de cultivo), que puede aplicarse a la producción ganadera y pastizales mejorados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.1 Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  • 15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques y detener la deforestación.
  • 15.1.1 Índice de cobertura forestal y cambio en la superficie forestal.
  • 15.2.1 Proporción de superficie forestal gestionada de forma sostenible.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • 12.2.1 Uso de materiales y eficiencia en el uso de recursos naturales.
ODS 2: Hambre cero
  • 2.3 Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • 2.3.1 Rendimiento agrícola promedio (aplicable a producción ganadera y pastizales).

Fuente: eldiariodelapampa.com.ar