Reuse, GoTrendier, SoloRentalo y Cheap impulsan economía circular – elfinanciero.com.mx
Informe sobre plataformas digitales y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México
En un contexto donde el consumo en México enfrenta desafíos significativos, diversas plataformas digitales como Reuse, SoloRentaLo, Go Trendier y Cheaf están impulsando alternativas sostenibles y económicas para los consumidores. Estas iniciativas aprovechan las oportunidades que brinda la economía circular, un modelo de negocio basado en la reutilización de recursos y la reducción de residuos, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Reuse: Reacondicionamiento de equipos electrónicos
Reuse, empresa especializada en tecnología reacondicionada, tiene como objetivo duplicar sus ventas de computadoras, smartphones y otros dispositivos electrónicos en México, con una meta de facturación de 40 millones de dólares. La empresa ha establecido acuerdos con tiendas como Falabella, Samsung, Oppo, Coppel y MacStore, facilitando que los usuarios intercambien sus dispositivos usados por saldo para adquirir equipos nuevos.
Contribución a los ODS
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Promueve la innovación tecnológica mediante el reacondicionamiento de dispositivos electrónicos.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): Extiende la vida útil de los equipos tecnológicos, reduciendo el desperdicio electrónico.
- ODS 13 (Acción por el clima): Reduce el impacto ambiental asociado a la producción y desecho de dispositivos electrónicos.
En 2024, Reuse reacondicionó más de 70 mil dispositivos, contribuyendo significativamente a la economía circular y a la reducción de residuos electrónicos.
Go Trendier: Moda sostenible con ropa de segunda mano
En el sector textil, Go Trendier ha publicado más de 30 millones de prendas de segunda mano y cuenta con más de 8 millones de usuarias registradas en México. La plataforma generó ingresos superiores a 18.5 millones de dólares para las vendedoras mexicanas el año pasado, evidenciando la consolidación de este modelo como una fuente formal de ingresos complementarios, especialmente para mujeres.
Impacto en los ODS
- ODS 5 (Igualdad de género): Empodera a miles de mujeres mexicanas al ofrecerles una fuente de ingresos.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Fomenta el empleo y la economía formal a través de la venta de ropa usada.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): Promueve la reutilización de prendas, disminuyendo el impacto ambiental de la industria textil.
Go Trendier destaca que en tiempos de inflación e incertidumbre económica, la plataforma se posiciona como una alternativa eficiente para consumidores y vendedoras, impulsando la economía circular y el consumo responsable.
Cheaf: Reducción del desperdicio de alimentos en México
En México, se desperdicia hasta el 40% de la producción de alimentos, equivalente a más de 30 millones de toneladas y un valor económico superior a 490 mil millones de pesos. Cheaf, una startup mexicana, rescata y comercializa productos de restaurantes, cafeterías y panaderías, contribuyendo a la reducción de este desperdicio.
Relación con los ODS
- ODS 2 (Hambre cero): Reduce la pérdida de alimentos y mejora la disponibilidad de productos alimenticios.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): Promueve la gestión sostenible de los recursos alimentarios.
- ODS 13 (Acción por el clima): Disminuye el impacto ambiental asociado al desperdicio de alimentos.
Kim Durand, CEO de Cheaf, señala que gran parte del desperdicio ocurre en hogares y durante la distribución, y destaca la necesidad de aumentar la conciencia y la transparencia en las cadenas comerciales para enfrentar este problema.
SoloRentaLo: Plataforma de renta para extender la vida útil de productos
SoloRentaLo, startup originaria de Guadalajara, ofrece una plataforma digital que permite a los usuarios rentar artículos diversos, desde herramientas hasta equipo para eventos. La empresa reporta un crecimiento mensual en ventas del 10% y planes de expansión a varias ciudades mexicanas.
Contribución a los ODS
- ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): Fomenta el consumo colaborativo y la reducción de residuos urbanos.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): Promueve la extensión de la vida útil de productos mediante la renta compartida.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Genera oportunidades de ingresos para los usuarios que ofrecen sus artículos en renta.
Carlos Luna Valdovinos, fundador de SoloRentaLo, explica que la plataforma incluye una amplia variedad de artículos, desde maquinaria y herramientas hasta equipos para bebés y camping, promoviendo así un modelo de consumo sostenible y responsable.
Conclusiones
- Las plataformas digitales mencionadas están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Estas iniciativas contribuyen a la reducción de residuos electrónicos, textiles y alimentarios, fomentando la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
- Además, generan oportunidades económicas y sociales, especialmente para grupos vulnerables como mujeres, apoyando el ODS 5 y el ODS 8.
- El fortalecimiento y expansión de estas plataformas digitales representan un paso importante hacia un México más sostenible y responsable con el medio ambiente y la sociedad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables – El artículo destaca la economía circular, la reutilización de recursos, reducción de residuos, reacondicionamiento de dispositivos electrónicos, ropa de segunda mano y la renta de productos para extender su vida útil.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se mencionan soluciones innovadoras para reciclar componentes electrónicos y desarrollar productos más duraderos.
- ODS 1: Fin de la pobreza – A través de plataformas como GoTrendier, se generan ingresos complementarios para miles de mujeres mexicanas.
- ODS 2: Hambre cero – Se aborda el desperdicio de alimentos en México y la iniciativa de Cheaf para rescatar y comercializar productos alimenticios que de otro modo se perderían.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se promueven modelos de negocio sostenibles que generan ingresos y empleo, como la venta y renta de productos reacondicionados y de segunda mano.
- ODS 13: Acción por el clima – Implícitamente, al promover la reducción de residuos y el consumo responsable, se contribuye a mitigar el impacto ambiental y el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor adopción de tecnologías limpias.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, incluidos los productores de alimentos que rescatan productos para evitar desperdicios.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados por persona y su tasa de reciclaje, reutilización y compostaje. Implícito en la cantidad de dispositivos reacondicionados (más de 70 mil en 2024) y prendas de segunda mano comercializadas (más de 30 millones).
- Indicador 12.3.1: Pérdida de alimentos a nivel minorista y de los consumidores. Directamente relacionado con el desperdicio del 40% de la producción de alimentos en México y la labor de Cheaf para rescatar alimentos.
- Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en microempresas y pequeñas empresas. Reflejado en el aumento de vendedoras en GoTrendier (36 veces en nueve años) y la generación de ingresos para mujeres.
- Indicador 9.4.1: Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero en las industrias. Implícito en la innovación para productos electrónicos más duraderos y reacondicionados.
- Indicador 1.2.1: Proporción de población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza. Relacionado con la generación de ingresos complementarios a través de plataformas digitales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: elfinanciero.com.mx