San Antonio Este: Karina Avaca apunta contra el oficialismo y exige reactivar la Mesa de Pesca Local – LA17

San Antonio Este: Karina Avaca apunta contra el oficialismo y exige reactivar la Mesa de Pesca Local – LA17

Informe sobre la Crisis de la Pesca Artesanal en Río Negro y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Situación Actual

Karina Avaca, concejal de Primero Río Negro, ha expuesto un panorama preocupante para la pesca artesanal en San Antonio Oeste, señalando que “la actividad pesquera está en emergencia” debido a la ausencia de políticas claras y falta de voluntad de diálogo.

Desde su posición opositora, Avaca ha enfatizado la necesidad de consensos reales y ha criticado la falta de reglas claras y control en la gestión pública, lo que ha llevado a situaciones conflictivas como la remoción de la concesión del parador de la quinta bajada en Las Grutas.

Impacto en el Desarrollo Sostenible

La crisis en la pesca artesanal afecta directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – La paralización de la pesca afecta el empleo y la economía local.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La reducción de embarcaciones operativas pone en riesgo la estabilidad laboral de los pescadores.
  3. ODS 14: Vida submarina – La gestión sostenible de los recursos marinos es fundamental para preservar el ecosistema y asegurar la continuidad de la actividad pesquera.

Principales Problemas Identificados

  • Paralización de la pesca artesanal: de más de 40 barcos, solo uno permanece en operación.
  • Inactividad de la Mesa de Pesca Local, que está establecida por ordenanza pero actualmente no funciona.
  • Uso cuestionable del Fondo Nacional Pesquero, con un 60% destinado a FUNBAPA, entidad ajena a la pesca artesanal.
  • Falta de políticas públicas claras y diálogo efectivo entre el gobierno y el sector pesquero.

Propuestas y Acciones Recomendadas

Karina Avaca, Técnica en Producción Pesquera y Maricultura, propone las siguientes medidas para abordar la crisis y avanzar hacia el cumplimiento de los ODS:

  1. Reactivación inmediata de la Mesa de Pesca Local para facilitar el diálogo y la participación del sector en la toma de decisiones.
  2. Transparencia y redireccionamiento del Fondo Nacional Pesquero para asegurar que los recursos se utilicen en beneficio directo de la pesca artesanal.
  3. Implementación de políticas públicas basadas en orden, progreso y empleo, priorizando el desarrollo sostenible y la inclusión social.
  4. Articulación de medidas de corto plazo para evitar la pérdida de más empleos y fortalecer el tejido social local.

Responsabilidades y Llamado a la Acción

La concejal advierte que la crisis no es reciente y que la responsabilidad local es ineludible, a pesar de las excusas relacionadas con la falta de respuestas nacionales. Enfatiza que existen herramientas legales, voluntad política y personal capacitado para revertir la situación, pero que lo que falta es decisión.

Conclusión

La situación de la pesca artesanal en Río Negro representa un desafío significativo para el desarrollo sostenible de la región. La atención urgente a esta problemática contribuirá al cumplimiento de varios ODS, especialmente aquellos relacionados con la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la conservación de los ecosistemas marinos. La reactivación de espacios institucionales y la transparencia en el manejo de recursos son pasos fundamentales para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – La crisis en la pesca artesanal afecta directamente el empleo y el tejido social, vinculándose con la erradicación de la pobreza.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La paralización de la pesca y la pérdida de empleos reflejan la necesidad de promover el empleo sostenible y el crecimiento económico.
  3. ODS 14: Vida submarina – La gestión y regulación de la pesca artesanal, así como el uso del Fondo Nacional Pesquero, están relacionados con la conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La falta de políticas claras, diálogo y control institucional refleja la necesidad de fortalecer las instituciones y promover la gobernanza efectiva.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.2 (ODS 1): Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
  2. Meta 8.5 (ODS 8): Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
  3. Meta 14.4 (ODS 14): Regular eficazmente la explotación pesquera para evitar la sobrepesca y la pesca ilegal.
  4. Meta 16.6 (ODS 16): Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, relevante para medir el impacto social de la crisis pesquera.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, para evaluar la pérdida de empleos en el sector pesquero artesanal.
  3. Indicador 14.4.1: Estado de los recursos pesqueros, para monitorear la sostenibilidad de la pesca artesanal y la regulación efectiva.
  4. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes, relacionado con la percepción de la gestión pública en la pesca.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral de pobreza nacional.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.4: Regular la explotación pesquera para evitar sobrepesca. Indicador 14.4.1: Estado de los recursos pesqueros.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes. Indicador 16.6.2: Percepción de responsabilidad y transparencia institucional.

Fuente: lu17.com