Santo Domingo recuerda a Vargas Llosa, “su pasión devoradora y entrega total” por escribir – Yahoo

Santo Domingo recuerda a Vargas Llosa, “su pasión devoradora y entrega total” por escribir – Yahoo

Informe sobre el Homenaje a Mario Vargas Llosa en el Festival Mar de Palabras de Santo Domingo

Introducción

El 28 de junio, en Santo Domingo, se llevó a cabo un homenaje al recientemente fallecido premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa durante el Festival Mar de Palabras. Este evento destacó la pasión y entrega total del escritor por la literatura, resaltando su influencia en el continente americano.

Participantes y Recuerdos

  • La poeta dominicana Soledad Álvarez y el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez compartieron sus experiencias personales con Vargas Llosa.
  • Se resaltó la memoria prodigiosa y la curiosidad insaciable del autor.
  • Se exhibieron imágenes del fotógrafo Daniel Mordzinski mostrando a Vargas Llosa con otros escritores y en momentos clave de su vida.

Relación con la Literatura y el Contenido Literario

  1. Vásquez recordó el encuentro con Vargas Llosa a los 24 años y cómo este mostró un interés genuino por la literatura joven del continente.
  2. Se destacó que Vargas Llosa descubrió su vocación literaria tras leer obras como La ciudad y los perros y Cien años de soledad.
  3. Su obra abarcó inicialmente Perú, para luego expandirse a una ficción que representa a todo el continente americano, incluyendo países como República Dominicana y Brasil.

Vargas Llosa y República Dominicana

  • Se hizo referencia a la novela La fiesta del Chivo, basada en la dictadura de Rafael Trujillo, que generó controversias en el país.
  • Vargas Llosa mantuvo una relación intensa con República Dominicana, adquiriendo la nacionalidad en 2023.
  • Soledad Álvarez destacó la capacidad crítica del autor y cómo su obra tocó temas sensibles sobre la dictadura y la sociedad dominicana.
  • La novela fue fruto de su experiencia directa en el país, reflejando la realidad y la vida dominicana.

Metodología y Estilo Literario

  1. Vargas Llosa mostró una pasión devoradora y una disciplina rigurosa en su oficio literario.
  2. Su técnica incluía un manejo especial del espacio y el tiempo, permitiendo transiciones narrativas similares a las de una película.
  3. Obras como Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo ejemplifican esta estructura.

Legado y Reflexiones Finales

  • Tras su última novela Le dedico mi silencio y un ensayo sobre Jean-Paul Sartre, Vargas Llosa anunció su retiro de la escritura.
  • Este anuncio fue considerado un cierre simbólico del llamado “boom latinoamericano”.
  • Soledad Álvarez concluyó que Vargas Llosa fue un genio humilde y una gran lección para todos.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El homenaje a Mario Vargas Llosa y la reflexión sobre su obra literaria contribuyen de manera significativa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  1. ODS 4: Educación de Calidad
    • Promueve la educación cultural y literaria, fomentando el aprendizaje a través de la obra de un autor fundamental en la literatura mundial.
    • Inspira a jóvenes escritores y lectores a valorar y continuar el legado literario latinoamericano.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • La obra de Vargas Llosa aborda temas sociales y políticos, como la dictadura y la justicia, que invitan a la reflexión sobre la equidad y los derechos humanos.
    • Su crítica social contribuye a visibilizar problemáticas que afectan a diversas comunidades.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Mediante la denuncia de regímenes autoritarios y la promoción de la memoria histórica, su literatura fomenta la justicia y la paz social.
    • Incentiva la construcción de sociedades más justas y democráticas.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El festival y el homenaje reúnen a escritores, artistas y público de diferentes países, fortaleciendo la cooperación cultural regional.
    • Promueven el intercambio de ideas y la colaboración en la difusión del patrimonio literario.

Conclusión

El homenaje a Mario Vargas Llosa en Santo Domingo no solo celebró la vida y obra de un escritor emblemático, sino que también destacó la importancia de la literatura como herramienta para el desarrollo sostenible. Su legado literario y su compromiso con la realidad social y política de América Latina contribuyen al avance de los ODS, especialmente en educación, justicia social y cooperación cultural.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la importancia de la literatura y la educación en la formación de escritores y la difusión cultural, evidenciado en la influencia de Mario Vargas Llosa y otros escritores en jóvenes autores.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se aborda la crítica a la dictadura y la reflexión sobre la historia política de República Dominicana, especialmente en relación con la novela “La fiesta del Chivo” que trata sobre la dictadura de Rafael Trujillo.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo refleja la colaboración y el intercambio cultural entre países latinoamericanos y escritores, fortaleciendo alianzas culturales y educativas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
    • El artículo enfatiza la importancia de la literatura como medio para promover la cultura, la memoria histórica y la reflexión crítica.
  2. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.
    • La obra de Vargas Llosa y el homenaje resaltan la libertad de expresión y la crítica a regímenes autoritarios.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación y promover el intercambio de conocimientos.
    • El intercambio cultural y literario entre países latinoamericanos y la difusión del legado de Vargas Llosa reflejan esta cooperación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para los derechos humanos y la ciudadanía mundial.
    • Implícito en la formación literaria y cultural que inspira a jóvenes escritores como se menciona en el artículo.
  2. Indicador 16.10.1: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y prácticas para garantizar el acceso público a la información.
    • Implícito en la referencia a la libertad de expresión y la crítica social en las obras literarias de Vargas Llosa.
  3. Indicador 17.16.1: Número de países que participan en mecanismos de cooperación internacional para el intercambio de conocimientos y cultura.
    • Reflejado en la cooperación cultural entre países latinoamericanos y la difusión del legado literario.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible, derechos humanos, cultura de paz y ciudadanía mundial. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Indicador 16.10.1: Número de países que adoptan y aplican leyes para garantizar el acceso público a la información.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el intercambio de conocimientos y cultura. Indicador 17.16.1: Número de países que participan en mecanismos de cooperación internacional para el intercambio de conocimientos y cultura.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com