Santos: Un año hídrico fuerte, pero la conservación y la planificación siguen siendo esenciales – San José Spotlight
Informe sobre las Perspectivas Hídricas en el Condado de Santa Clara y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Situación Actual del Agua en el Condado de Santa Clara
Este año, las perspectivas hídricas para el condado de Santa Clara son alentadoras. Tras tres inviernos húmedos, los embalses locales y estatales se encuentran en buen estado y las cuencas subterráneas gozan de buena salud. Valley Water prevé implementar un programa completo de recarga de aguas subterráneas durante el año, lo que permitirá mantener llenos muchos estanques de percolación durante el verano y el otoño, mejorando así la fiabilidad del suministro de agua en la región.
Importancia de la Conservación y la Gestión Sostenible del Agua
A pesar de las condiciones favorables, se mantiene la alerta debido a la imprevisibilidad del clima en California y la posibilidad constante de sequías. Por ello, Valley Water promueve que residentes, empresas y agricultores adopten la conservación del agua como un estilo de vida. Se ofrecen diversos programas y reembolsos para fomentar el ahorro de agua, accesibles en ahorrosdeagua.org.
Fuentes Diversificadas de Suministro de Agua
El condado depende de una cartera diversa de suministro hídrico que incluye:
- Embalses locales
- Aguas subterráneas
- Agua reciclada
- Agua importada desde fuera del condado
Esta última representa aproximadamente la mitad del suministro y proviene de la Sierra Nevada, importada mediante contratos estatales y federales a través del Proyecto Estatal de Agua y el Proyecto del Valle Central. Santa Clara es el único distrito en California con contratos tanto estatales como federales, lo que fortalece la seguridad hídrica.
Asignaciones de Agua para 2025 y Suministro Actual
- El Departamento de Recursos Hídricos de California aumentó la asignación del Proyecto Estatal de Agua para 2025 al 50% del suministro solicitado.
- Valley Water recibirá el 55% de la asignación agrícola y el 80% de la asignación municipal/industrial del Proyecto del Valle Central.
- En conjunto, esto suma aproximadamente 166,000 acres-pie de agua para el condado.
Gracias a estos suministros y a los recursos locales, el condado está bien posicionado para satisfacer las demandas actuales.
Colaboración Regional para la Gestión del Agua
El éxito a largo plazo depende de alianzas entre regiones y agencias para mejorar la capacidad de transporte y transferencia eficiente de agua, especialmente en períodos de escasez, alineándose con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Estado y Manejo de las Cuencas Subterráneas
Las cuencas subterráneas abastecen más del 40% del agua del condado y contienen más agua que los 10 embalses superficiales juntos. En los últimos dos años, se ha recargado más de 100,000 acres-pie de agua anualmente, con planes de continuar esta labor en 2025.
En el norte del condado, estanques de percolación como el Dr. Robert W. Gross, Piedmont y City Park se mantendrán llenos hasta 2025, asegurando niveles saludables de agua subterránea.
Se monitorea cuidadosamente para evitar sobrellenar las cuencas freáticas, ya que la presión excesiva puede causar inundaciones localizadas en zonas bajas.
Planificación para el Futuro: Plan Maestro de Abastecimiento de Agua
Valley Water está desarrollando el Plan Maestro de Abastecimiento de Agua para garantizar un suministro confiable durante sequías prolongadas. Este plan incluye:
- Aseguramiento y modernización de la infraestructura existente
- Inversión en nuevos proyectos para enfrentar la escasez futura
- Evaluación de opciones de suministro y almacenamiento
- Posibles mejoras y expansiones de represas en la región
El proyecto de plan está disponible para consulta pública aquí.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las acciones y planes de Valley Water contribuyen directamente a varios ODS, entre ellos:
- ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos mediante la gestión sostenible de recursos hídricos.
- ODS 15: Gestionar sosteniblemente los ecosistemas terrestres y proteger la biodiversidad vinculada a cuencas y fuentes de agua.
- ODS 17: Fortalecer las alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible a través de la cooperación interinstitucional.
Conclusión y Llamado a la Acción
El objetivo principal es garantizar un suministro de agua limpio y confiable para el condado de Santa Clara, ahora y para las generaciones futuras, enfrentando los desafíos climáticos mediante una gestión sostenible y colaborativa.
Se agradece a la comunidad por continuar con las prácticas de ahorro de agua y se invita a seguir trabajando juntos para proteger este recurso vital y mantener la salud y seguridad de todos.
Contacto
Para preguntas o comentarios, puede comunicarse con Richard Santos, representante del Distrito 3 en la junta directiva de Valley Water, al teléfono 408-234-7707.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la gestión del agua, la conservación, la recarga de aguas subterráneas y la garantía de un suministro de agua confiable y limpio para el condado de Santa Clara.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona la imprevisibilidad del clima y la necesidad de prepararse para sequías, lo que implica acciones para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo destaca la importancia de alianzas entre regiones y agencias para mejorar la gestión y distribución eficiente del agua.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.
- Se menciona la conservación del agua como un estilo de vida y programas para ahorrar agua.
- La recarga de acuíferos y el mantenimiento de estanques de percolación llenos para mejorar la fiabilidad del suministro.
-
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.
- Se habla de alianzas entre regiones y agencias para transportar y compartir agua eficientemente.
-
Meta 6.a: Expandir la cooperación internacional y el apoyo a los sistemas de gestión del agua.
- El artículo menciona contratos estatales y federales para el suministro de agua, reflejando cooperación interinstitucional.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Planificación para sequías prolongadas y adaptación a la variabilidad climática.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.
- Colaboración entre agencias y regiones para mejorar la gestión del agua.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua.
- Implícito en la promoción de la conservación del agua y programas de ahorro.
-
Indicador 6.5.1: Grado de aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos.
- Implícito en las alianzas y cooperación entre agencias para la gestión y transferencia eficiente del agua.
-
Indicador 6.6.1: Cambios en la extensión de zonas húmedas y cuerpos de agua.
- Relacionado con la recarga de acuíferos y mantenimiento de estanques de percolación llenos.
-
Indicador 13.1.3: Número de países que adoptan y aplican planes de adaptación al cambio climático.
- Implícito en la planificación a largo plazo para sequías y cambios climáticos futuros.
-
Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible.
- Reflejado en las alianzas entre regiones y agencias mencionadas en el artículo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: sanjosespotlight.com