Australia necesita un nuevo parque eólico cada mes para cumplir el objetivo de 2030 – El Periódico de la Energía

Noviembre 26, 2025 - 11:00
 0  0
Australia necesita un nuevo parque eólico cada mes para cumplir el objetivo de 2030 – El Periódico de la Energía

 

Informe sobre la Transición Energética de Australia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un análisis reciente sobre el sector energético de Australia revela la necesidad imperativa de una inversión significativa y una agilización en la aprobación de proyectos de energía renovable para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos establecidos para 2030. Este esfuerzo se enmarca directamente en el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

La Hoja de Ruta hacia el ODS 7: Desafíos y Requerimientos

Ian Learmonth, director de la Corporación de Financiación de Energía Limpia (CEFC), ha subrayado que para alcanzar la meta del 82% de energía renovable en el Mercado Eléctrico Nacional (NEM) para 2030, es crucial acelerar el ritmo de desarrollo actual. Aunque las renovables ya aportan el 40% de la energía, el progreso debe intensificarse.

Metas de Generación para 2030

Para lograr el objetivo, Australia necesita instalar una capacidad de generación renovable a gran escala con la siguiente cadencia:

  1. Capacidad Total Requerida: Aproximadamente 29 gigavatios (GW) adicionales.
  2. Ritmo Anual: Cerca de 6.3 gigavatios (GW) por año.
  3. Ritmo Mensual: Unos 520 megavatios (MW) por mes, lo que equivale a la instalación de un parque eólico de tamaño considerable cada mes.

Inversión y Financiación: Fomentando el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

La descarbonización de la economía australiana requiere una movilización de capital sin precedentes, estimada en 500.000 millones de dólares. Este esfuerzo subraya la importancia del ODS 17, ya que la financiación pública por sí sola es insuficiente.

  • Capital Privado: Es fundamental atraer capital privado mediante compromisos gubernamentales claros y sostenidos para la reducción de emisiones.
  • Inversión Pública: El gobierno debe complementar y catalizar la inversión privada.
  • Cooperación Internacional: El llamamiento a la inversión se alinea con acuerdos globales como el alcanzado en la COP30, que busca aumentar la financiación para proyectos de energía limpia en países en desarrollo.

Infraestructura, Seguridad y Crecimiento: Conectando con el ODS 9 y ODS 8

La transición energética en Australia no solo responde a un imperativo ambiental, sino también a la necesidad de garantizar la seguridad energética y promover el crecimiento económico, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Reemplazo de la Generación de Carbón

Con el retiro programado de diez de las doce unidades de carbón en Nueva Gales del Sur para 2035, la planificación de su reemplazo por fuentes sostenibles y fiables se convierte en una cuestión de seguridad nacional. Nadine Lennie, de Transgrid, enfatiza que la planificación debe asegurar la fiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico.

Modernización de la Red para Comunidades Sostenibles (ODS 11)

La infraestructura energética actual requiere mejoras significativas para satisfacer la demanda futura. Colin Crisafulli, de Endeavour Energy, destaca que las inversiones tanto de empresas como de consumidores (por ejemplo, en energía solar en tejados y baterías domésticas) son cruciales. Esta modernización es un pilar para el desarrollo de ciudades y comunidades más sostenibles, contribuyendo al ODS 11.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo se centra en la transición de Australia hacia la energía renovable, discutiendo la necesidad de instalar nueva capacidad de generación (parques eólicos) y alcanzar un objetivo del 82% de energía renovable para 2030. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia.
  2. ODS 13: Acción por el Clima

    • Se menciona explícitamente el objetivo de Australia de “cero emisiones netas para 2050” y la necesidad de cumplir con los “objetivos de energía renovable y clima para 2030”. La transición de combustibles fósiles (carbón) a energías renovables es una medida fundamental para combatir el cambio climático.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El texto destaca la necesidad de “inversiones de unos 500.000 millones de dólares en transmisión, generación, almacenamiento y transporte electrificado”. Esto implica la construcción y modernización de infraestructura energética para que sea sostenible, resiliente y tecnológicamente avanzada, lo cual es central para el ODS 9.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El artículo subraya que “la financiación pública por sí sola no puede hacer el trabajo” y que se necesitan “compromisos claros y continuos para reducir las emisiones con el fin de atraer capital privado”. Esto apunta a la necesidad de alianzas público-privadas para movilizar los recursos financieros necesarios para la transición energética.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El artículo se enfoca en el objetivo de Australia de aumentar la proporción de energía renovable del 40% actual en el Mercado Eléctrico Nacional (NEM) al “82% para finales de la década”.
  2. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • La discusión sobre el “objetivo australiano de cero emisiones netas para 2050” y la meta del 82% de renovables para 2030 son ejemplos claros de cómo el país está integrando la acción climática en su planificación nacional.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    • El artículo describe la necesidad de reemplazar las unidades de carbón que se retirarán para 2035 con “reemplazos sostenibles y confiables” y de realizar mejoras en la infraestructura energética para satisfacer las demandas futuras, lo que se alinea con la modernización hacia la sostenibilidad.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    • La afirmación de que se necesita atraer “capital privado” además de las “inversiones gubernamentales” para financiar la descarbonización del país es un llamado directo a la formación de alianzas público-privadas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • El artículo proporciona datos específicos que sirven como este indicador:
      • Línea de base/Progreso actual: “las fuentes renovables aportaron el 40% de la energía en el Mercado Eléctrico Nacional (NEM)”.
      • Objetivo medible: “alcanzar la meta de Australia del 82% para finales de la década”.
  2. Indicadores de capacidad de generación de energía renovable.

    • Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona métricas específicas para medir el progreso hacia la Meta 7.2:
      • Capacidad total necesaria: “Australia necesita instalar unos 29 gigavatios de generación renovable a gran escala para 2030”.
      • Tasa de instalación requerida: “6,3 gigavatios al año, 520 megavatios por mes (o) un parque eólico decente cada mes”.
  3. Indicadores de inversión financiera.

    • Relacionado con las metas 9.4 y 17.17, el artículo menciona una cifra de inversión necesaria que puede usarse como un indicador implícito del compromiso financiero:
      • Inversión total estimada: “Australia necesita inversiones de unos 500.000 millones de dólares en transmisión, generación, almacenamiento y transporte electrificado”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
  • Proporción de energía renovable en el NEM: 40% actual.
  • Objetivo de proporción de energía renovable: 82% para 2030.
  • Capacidad de generación renovable a instalar: 29 gigavatios para 2030.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales.
  • Establecimiento del objetivo de “cero emisiones netas para 2050”.
  • Establecimiento del objetivo de 82% de energía renovable para 2030.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Plan de retirada de 10 de las 12 unidades de carbón para 2035.
  • Necesidad de reemplazos sostenibles y confiables para la energía de carbón.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas.
  • Inversión total necesaria para la descarbonización: 500.000 millones de dólares.
  • Llamado a atraer capital privado para complementar la financiación pública.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)