Venezuela reafirma compromiso con el avance de las ciencias oceánicas – Diario Primicia
Participación de Venezuela en la 33ª Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO
Contexto y Representación
Una delegación venezolana se encuentra en París, Francia, para participar en la 33ª Asamblea de las Partes de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este evento internacional reúne a representantes de diversos países para discutir el futuro de las ciencias oceánicas y su impacto en la sostenibilidad global, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14: Vida submarina.
Integrantes de la Delegación
- Dr. Juan Andrés Alfonso Sosa, físico y Jefe del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
- Embajador Rodulfo Pérez, delegado permanente de Venezuela ante la UNESCO.
Compromisos y Enfoques Destacados
- Desarrollo de las Ciencias Oceánicas: La delegación venezolana reafirmó el compromiso del país con el avance de las ciencias oceánicas, contribuyendo activamente en diferentes ámbitos de la UNESCO, especialmente en la Subcomisión para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE), donde Venezuela ocupa la vicepresidencia. Este compromiso está alineado con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, y el ODS 14.
- Fomento de la Ciencia Abierta: Se destacó la importancia de promover la ciencia abierta como una herramienta fundamental para el intercambio de conocimientos y la colaboración internacional, fortaleciendo la capacidad científica para enfrentar desafíos ambientales y sociales.
- Uso Soberano y Responsable de los Recursos Marinos: La delegación subrayó la necesidad de garantizar un uso soberano y responsable de los recursos marinos, en consonancia con el ODS 14, para proteger la biodiversidad marina y asegurar la sostenibilidad de los océanos frente a la crisis climática.
- Promoción de un Multilateralismo Inclusivo: Venezuela ratificó su voluntad de promover un multilateralismo inclusivo basado en principios fundamentales como la justicia científica, el respeto a la soberanía nacional y la defensa del océano como patrimonio común de la humanidad, contribuyendo así a la cooperación internacional para el desarrollo sostenible (ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Conclusión
La participación de Venezuela en la 33ª Asamblea de la COI de la UNESCO refleja un compromiso firme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la protección y uso sostenible de los océanos y recursos marinos. A través de la ciencia abierta, la cooperación internacional y el respeto a la soberanía, el país busca contribuir a la mitigación de la crisis climática y al bienestar global.
Enlaces de Interés
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 14: Vida Submarina – El artículo destaca la importancia del uso soberano y responsable de los recursos marinos, así como la defensa del océano como patrimonio común de la humanidad.
- ODS 13: Acción por el Clima – Se menciona la necesidad de enfrentar los retos derivados de la crisis climática, lo que conecta con la acción climática.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La participación de Venezuela en foros internacionales y el multilateralismo inclusivo basado en principios fundamentales reflejan la cooperación internacional y alianzas.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – El fomento de la ciencia abierta y el desarrollo de las ciencias oceánicas están relacionados con la innovación y la infraestructura científica.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- Meta 14.3: Minimizar y abordar los impactos de la acidificación oceánica, incluso mediante la cooperación científica a todos los niveles.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación y promover el intercambio de conocimientos.
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y aumentar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto al total de áreas marinas.
- Indicador 14.3.1: Nivel de acidificación del océano.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción de riesgos de desastres.
- Indicador 17.6.2: Volumen de flujos financieros internacionales para la investigación y desarrollo en países en desarrollo.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: primicia.com.ve