Veolia amplía su capacidad para tratar residuos peligrosos con 500 millones en nuevas inversiones – El Economista

Veolia amplía su capacidad para tratar residuos peligrosos con 500 millones en nuevas inversiones – El Economista

Informe sobre la Expansión de la Capacidad de Tratamiento de Residuos Peligrosos de Veolia y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Inversiones y Expansión de Capacidad

Veolia ha incrementado su capacidad para el tratamiento de residuos peligrosos mediante inversiones que suman un total de 500 millones de euros. En el último semestre, la empresa francesa ha finalizado cinco nuevos activos que representan una inversión de 200 millones de euros en capex y ha realizado cinco adquisiciones estratégicas (“tuck-in”) por un valor de 300 millones de euros.

Estas operaciones permiten aumentar la capacidad de gestión de residuos peligrosos en 385.000 toneladas anuales, con una proyección de alcanzar 530.000 toneladas para 2027, cuando los nuevos activos operen a plena capacidad. La capacidad total de Veolia en este sector superará las 9 millones de toneladas anuales. En 2024, la gestión de residuos peligrosos representó el 10% de los ingresos totales de la compañía, equivalentes a 4.300 millones de euros de un total de 45.000 millones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La ampliación de la capacidad para el tratamiento de residuos peligrosos contribuye a una gestión ambientalmente racional de los desechos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Las inversiones en nuevos activos y tecnologías innovadoras fortalecen la infraestructura industrial sostenible.
  • ODS 3: Salud y Bienestar – La gestión adecuada de residuos peligrosos reduce riesgos para la salud humana.

Declaraciones de la Dirección y Estrategia

Estelle Brachlianoff, Directora General de Veolia, destacó que el tratamiento de residuos peligrosos es un cuello de botella estratégico para muchas industrias, especialmente aquellas en proceso de transformación o reubicación. La estrategia de Veolia se basa en fortalecer su presencia global a través de inversiones orgánicas y adquisiciones, combinando conocimientos técnicos, tecnologías innovadoras y capacidad de escalado rápido para ofrecer servicios personalizados de alto valor añadido.

Demanda y Distribución Geográfica

La demanda anual de servicios para el tratamiento de residuos peligrosos se espera que crezca un 3,5% anual hasta 2030, impulsada por regulaciones ambientales más estrictas y la relocalización de actividades manufactureras. Las nuevas adquisiciones se encuentran en:

  1. Estados Unidos
  2. Brasil
  3. Japón

Los activos entregados se localizan en:

  • Alemania
  • Arabia Saudí
  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • Taiwán

Principales Sectores Clientes

  • Sectores Químico: 21%
  • Sanitario, Farmacéutico y Biotecnológico: 18%
  • Manufactura: 16%
  • Petróleo y Gas, Infraestructuras y Servicios Públicos: 8%

Innovación Tecnológica y Patente para Eliminación de PFAS

Veolia ha desarrollado una nueva patente para eliminar el 99,9999% de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como “químicos eternos” debido a su persistencia ambiental y dificultad de tratamiento. La tecnología Drop permite la degradación de PFAS mediante incineración a más de 900ºC, sin dañar las calderas y eliminando gases derivados de la combustión.

Esta tecnología será implementada en 20 líneas de incineración en Francia, Alemania, España, Polonia, Reino Unido, Suiza y Hungría, con la expectativa de aumentar los ingresos en un 50%, alcanzando aproximadamente 1.000 millones de euros para 2030.

Contribución a los ODS

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – La eliminación eficaz de PFAS contribuye a la protección de los recursos hídricos.
  • ODS 13: Acción por el Clima – La tecnología reduce emisiones contaminantes derivadas del tratamiento de residuos peligrosos.
  • ODS 3: Salud y Bienestar – Minimiza riesgos sanitarios asociados a contaminantes persistentes.

Compromiso con la Innovación y el Medio Ambiente

Catherine Ricou, Directora General de Veolia Hazardous Waste Europe, afirmó que la empresa ofrece una amplia gama de tratamientos personalizados alineados con los principios de regeneración de recursos y los desafíos ambientales de la industria. Veolia mantiene su liderazgo mundial en tratamiento de residuos peligrosos y continúa comprometida con la innovación en este campo crucial para la salud y la industria.

Actualmente, Veolia es el actor del sector con el mayor número de patentes relacionadas con el tratamiento de residuos peligrosos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo destaca inversiones en nuevas tecnologías y expansión de la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos, así como la innovación con la patente para la eliminación de PFAS.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Se aborda la gestión adecuada y tratamiento de residuos peligrosos, promoviendo prácticas sostenibles en la industria y minimizando impactos ambientales.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El tratamiento de sustancias peligrosas como los PFAS contribuye a la reducción de riesgos para la salud humana.
  4. ODS 13: Acción por el Clima
    • La tecnología de incineración avanzada para residuos peligrosos ayuda a minimizar emisiones contaminantes y mitigar impactos ambientales.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El artículo menciona adquisiciones y expansión internacional, lo que implica colaboración y alianzas globales para fortalecer la gestión ambiental.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 9 – Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
    • Reflejado en las inversiones de Veolia para ampliar capacidad y desarrollar tecnologías innovadoras para tratamiento de residuos peligrosos.
  2. ODS 12 – Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
    • El tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, incluyendo PFAS, corresponde a esta meta.
  3. ODS 3 – Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El desarrollo de tecnologías para eliminar PFAS contribuye a esta meta.
  4. ODS 13 – Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • Las soluciones avanzadas para el tratamiento de residuos peligrosos apoyan la mitigación de impactos ambientales.
  5. ODS 17 – Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Las adquisiciones y expansión internacional de Veolia en varios países reflejan esta cooperación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
    • Implícito en la mejora tecnológica y eficiencia en el tratamiento de residuos para reducir impactos ambientales.
  2. Indicador 12.4.2: Gestión ambientalmente racional de los desechos peligrosos.
    • Medido a través de la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos (toneladas anuales), que Veolia incrementa en el artículo.
  3. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a productos químicos peligrosos.
    • Relacionado con la eliminación efectiva de sustancias peligrosas como PFAS para reducir riesgos sanitarios.
  4. Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en políticas y planes.
    • Implícito en la adopción de tecnologías innovadoras para minimizar emisiones contaminantes.
  5. Indicador 17.16.1: Número de acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible.
    • Reflejado en las adquisiciones y operaciones internacionales de Veolia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar infraestructuras y reconvertir industrias para que sean sostenibles y eficientes. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido económico.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Gestión ambientalmente racional de desechos peligrosos (capacidad y tratamiento).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a productos químicos peligrosos.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes. Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Número de acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible.

Fuente: eleconomista.es