Women and Sport Summit 2025: equidad de género rumbo a Los Ángeles 2028 – Noticias UPC

Women and Sport Summit 2025: equidad de género rumbo a Los Ángeles 2028 – Noticias UPC

Informe sobre el Women and Sport Summit 2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

El viernes 27 de junio se realizó, por primera vez de manera presencial, el Women and Sport Summit 2025, un evento organizado por la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC, en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación Olímpica. Este encuentro reunió a más de 80 participantes entre gestores deportivos, deportistas y aficionados, quienes reflexionaron sobre el presente y futuro del deporte con un enfoque de género, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Objetivos del Evento

Bajo el lema “Equidad de Género – Rumbo a Los Ángeles 2028”, el summit tuvo como propósito generar un espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la gestión deportiva, la alta competencia, el arbitraje y la preparación para los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027 y Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Este enfoque contribuye directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover la inclusión y liderazgo femenino en el deporte.

Desarrollo de la Jornada

  1. Bloque “Dentro de la cancha”

    • Participaron destacadas figuras del paradeporte, tales como Angélica Espinoza (doble campeona paralímpica), Andrea Chirinos (especialista en deporte adaptado) e Ivonne De La Cruz (entrenadora nacional de para taekwondo).
  2. Bloque “Fuera de la cancha”

    • Enfocado en gestión y liderazgo, contó con la participación de Ivy Plasencia (Gerente Legal de la FPF), Alexandra Villarán (fundadora del club Atlético Atenea), Sebastián Suárez (especialista en marketing deportivo en Adidas) y Leyla Chihuán (exatleta olímpica y promotora de leyes deportivas).

Ambos paneles fueron moderados por Romina Antoniazzi y Luis Carrillo Pinto, quienes facilitaron un diálogo profundo sobre avances, desafíos y propuestas para construir un ecosistema deportivo más justo e inclusivo, en línea con el ODS 5 y ODS 10.

Inauguración y Clausura

  • El evento fue inaugurado por Jack Zilberman, decano de la Facultad de Negocios.
  • La clausura estuvo a cargo de Nathaly Montoya, directora de la carrera organizadora, quien destacó la importancia de formar líderes con conciencia social desde las aulas, contribuyendo al ODS 4 (Educación de Calidad).

Alcance y Difusión

Semana Olímpica y Actividades Complementarias

El Women and Sport Summit 2025 cerró la Semana Olímpica, iniciativa que conmemora el Día Olímpico (23 de junio) y promueve la investigación académica y el desarrollo deportivo, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  1. Festival de Cine Olímpico: Proyección de películas temáticas y mesas de diálogo con panelistas reconocidos.
  2. Women and Sport Summit en formato virtual: Realizado el 26 de junio, con entrevistas a investigadores internacionales especializados en equidad de género y movimiento olímpico.

El evento virtual puede ser visto en: Ver evento virtual completo – YouTube.

Networking y Reconocimientos

  • Los asistentes participaron en un espacio de networking y coffee break, fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias.
  • Se anunció la entrega de diplomas digitales de participación para todos los asistentes, incentivando la formación continua y el compromiso con los ODS.

Conclusión

El Women and Sport Summit 2025 reafirma el compromiso académico de la UPC y del Centro de Estudios e Investigación Olímpica con la promoción de la equidad de género y el liderazgo femenino en el deporte nacional, contribuyendo de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 4 (Educación de Calidad).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El evento “Women and Sport Summit 2025” se centra en la equidad de género en el deporte, promoviendo el liderazgo femenino y la participación de mujeres en diferentes roles deportivos.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El enfoque en el deporte adaptado y para deportistas paralímpicos contribuye a la promoción de la salud y el bienestar para personas con discapacidad.
  3. ODS 4: Educación de Calidad
    • La organización del evento por una universidad y la formación de líderes con conciencia social desde las aulas reflejan el compromiso con la educación inclusiva y de calidad.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El impulso a un ecosistema deportivo más justo e inclusivo apunta a reducir desigualdades en el acceso y participación en el deporte.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
    • Reflejado en el enfoque del evento en el liderazgo femenino en la gestión deportiva y el arbitraje.
  2. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos.
    • Impulsado a través de la inclusión de deportistas paralímpicos y adaptados, promoviendo el bienestar a través del deporte.
  3. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz y no violencia.
    • Se evidencia en la formación de líderes con conciencia social desde las aulas universitarias.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • El evento busca construir un ecosistema deportivo inclusivo y justo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo en la gestión deportiva.
    • El artículo menciona la participación de mujeres en roles de liderazgo y gestión deportiva, lo que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
    • Aunque no se menciona directamente, la promoción del deporte adaptado y paralímpico contribuye al bienestar mental y físico, relacionado con este indicador.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
    • La formación de líderes con conciencia social en la universidad es un reflejo de este indicador.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • La creación de un ecosistema deportivo inclusivo puede evaluarse a través de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres y liderazgo en todos los niveles. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos. Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad atribuible a trastornos mentales y neurológicos.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Adquisición de conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos para el desarrollo sostenible.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.

Fuente: noticias.upc.edu.pe