Zapopan consolida su liderazgo en desarrollo económico e inclusión social – zapopan.gob.mx

Zapopan consolida su liderazgo en desarrollo económico e inclusión social – zapopan.gob.mx

Zapopan consolida su liderazgo en desarrollo económico e inclusión social - zapopan.gob.mx

Informe sobre la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad en Zapopan

Introducción

La Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Zapopan ha implementado una estrategia integral que impulsa el desarrollo económico sostenible y la reducción de brechas sociales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Objetivos y Visión

Bajo la dirección de Salvador Villaseñor Aldama, esta coordinación articula programas, acciones y políticas públicas orientadas a generar condiciones equitativas de crecimiento para la población, con énfasis en la productividad, la innovación y la inclusión, contribuyendo a los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • ODS 1: Fin de la pobreza.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Resultados y Reconocimientos

El Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, reconoció el trabajo conjunto entre Gobierno, universidades, iniciativa privada y ciudadanía, destacando que Zapopan fue el municipio que más empleos generó en México, lo que representa un avance significativo hacia el ODS 8.

Además, Zapopan alberga siete de cada 10 empresas de semiconductores del estado y está desarrollando parques industriales con empresas de sectores estratégicos para acercar oportunidades laborales a la población.

Políticas Públicas Implementadas

Desde 2021, se han implementado diversos programas estratégicos que vinculan el desarrollo económico con la inclusión social, contribuyendo a varios ODS:

  1. Adelante Zapopan: Programa de créditos para emprendedores, con más de 350 millones de pesos otorgados, facilitando la recuperación económica postpandemia (ODS 1, ODS 8).
  2. Zapopan Bilingüe
  3. Ingenia
  4. Academias Municipales
  5. Sumando por Zapopan
  6. Yo Amo Zapopan
  7. Zapopan Presente
  8. Hecho en Zapopan

Principales Logros por Dirección

Emprendimiento

  • Reto Zapopan: 876 startups aceleradas.
  • Hecho en Zapopan: 969 negocios apoyados, 925 millones de pesos en ventas y más de 3,300 empleos generados o conservados.
  • Distintivo Hecho en Zapopan lanzado en 2024.

Padrón y Licencias

  • Ventanilla Empresarial: atención de más de 20 turnos diarios.
  • Beto Bot: herramienta de asistencia virtual para trámites 100% digitales.
  • SARE: licencias otorgadas en 24 a 48 horas; Zapopan lidera el Radar Regulatorio de la Cámara de Comercio en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Desarrollo Agropecuario

  • 1,740 productores beneficiados.
  • Programa Jóvenes Emprendedores del Campo: apoyo de hasta 90 mil pesos por grupo.
  • Infraestructura: 22 ollas captadoras de agua y más de 273 mil metros cuadrados de caminos sacacosechas.
  • Uso de productos biológicos en 7,500 hectáreas y drones en 800 hectáreas.

Turismo y Centro Histórico

  • Ocupación hotelera del 66% con una estancia promedio de 2.7 noches.
  • Eventos gastronómicos con más de 10,000 asistentes.
  • Yo Amo Zapopan: instalación de 11 tótems turísticos y más de 60,000 seguidores en redes sociales.
  • Distintivo I: 133 empresas y 4,679 personas capacitadas.

Promoción Económica

  • Zapopan lidera la generación de empleo en México en 2024.
  • Captación de más del 40% de la inversión estatal y generación del 32% de las exportaciones de Jalisco.
  • Empleo Zapopan: conexión con más de 2,500 empresas.
  • Mi Primera Chamba: impulso al primer empleo.
  • Adelante Zapopan: 350 millones de pesos en créditos entregados.

Industrias Creativas

  • Ingenia: centro de innovación y cultura digital.
  • Casa del Autor: espacio de impulso a creadores con casi 250 artistas participantes.

DICOE

  • Zapopan Bilingüe: siete mil personas beneficiadas.
  • Academias Municipales: más de 22,000 personas atendidas.
  • Común: primer espacio de coworking público en el municipio.

Asociaciones Civiles

  • Sumemos por Zapopan: apoyo a 44 organizaciones de la sociedad civil.

Programas Sociales

  • Mi Estancia: beneficio directo a 1,300 familias.
  • Instalación de paneles solares en 105 viviendas.
  • Zapopan Presente: apoyo a 766 escuelas y más de 120,000 niñas y niños.

Conclusión

La Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan ha logrado avances significativos en el impulso al emprendimiento, empleo e innovación con una visión sostenible, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones contribuyen a la creación de una economía inclusiva, sostenible y equitativa para toda la población.

Para mayor información o para participar en los programas, las personas interesadas pueden consultar la página oficial del Gobierno de Zapopan o las redes sociales de Desarrollo Económico Zapopan.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Se aborda a través de la reducción de brechas sociales y apoyo económico a emprendedores y familias.
  2. ODS 4: Educación de calidad – Programas como Academias Municipales y Zapopan Bilingüe que fortalecen capacidades ciudadanas.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Generación de empleo, apoyo a emprendimientos, y desarrollo económico sostenible.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Desarrollo de parques industriales, innovación tecnológica y apoyo a startups.
  5. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Políticas para combatir la desigualdad y promover inclusión social.
  6. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Mejoras en infraestructura, turismo sostenible y cohesión social.
  7. ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Instalación de paneles solares en viviendas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas en pobreza en todas sus dimensiones.
  2. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  3. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo y el emprendimiento.
  4. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  5. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  6. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  7. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación participativa y la gestión integrada.
  8. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza.
  2. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo y el emprendimiento.
  3. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero o capacitación.
  4. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo y desempleo.
  5. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
  6. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente.
  7. Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios planificados o con acceso a servicios básicos.
  8. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
  9. Indicador de empleo local: Número de empleos generados o conservados (ej. más de tres mil 300 empleos generados o conservados).
  10. Indicador de financiamiento a emprendedores: Monto total de créditos otorgados (ej. 350 millones de pesos en créditos).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea de pobreza.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar habilidades para empleo y emprendimiento. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.3: Promover políticas para empleo y emprendimiento.
  • Meta 8.5: Empleo pleno y productivo para todos.
  • Indicador 8.3.1: Proporción de empresas que reciben apoyo financiero o capacitación.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo y desempleo.
  • Indicador local: Número de empleos generados o conservados.
  • Indicador local: Monto de créditos otorgados a emprendedores.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación y capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como % del PIB.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible. Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana en barrios planificados.

Fuente: zapopan.gob.mx