35 funcionarios del municipio se capacitaron en adaptación al cambio climático y huella de carbón institucional – Alcaldía de Armenia

Noviembre 27, 2025 - 03:36
 0  0
35 funcionarios del municipio se capacitaron en adaptación al cambio climático y huella de carbón institucional – Alcaldía de Armenia

 

Informe sobre Capacitación en Sostenibilidad y Cambio Climático en el Municipio de Armenia

Resumen Ejecutivo

Bajo la dirección del Sistema de Gestión Ambiental y Planeación Municipal, se ha ejecutado una jornada de capacitación y sensibilización enfocada en la adaptación al cambio climático y la medición de la huella de carbono institucional. En este evento, se certificó a un grupo de aproximadamente 35 funcionarios y contratistas, fortaleciendo las capacidades internas para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Objetivos Estratégicos de la Jornada

La iniciativa se desarrolló con el fin de alcanzar metas específicas alineadas con la visión de una administración sostenible. Los objetivos principales fueron:

  1. Promover la sostenibilidad y la mejora institucional continua en la gestión ambiental.
  2. Dar cumplimiento a una de las líneas estratégicas clave del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, que busca generar más oportunidades a través de la sostenibilidad.
  3. Optimizar los procesos administrativos del municipio para que sean más eficientes y amigables con el planeta.
  4. Fomentar la implementación de energías limpias y renovables en las operaciones municipales.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa al avance de la Agenda 2030, impactando directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 13: Acción por el Clima: El núcleo de la capacitación se centra en la adaptación y mitigación del cambio climático, educando a los funcionarios sobre cómo reducir la huella de carbono institucional, una acción fundamental para combatir el calentamiento global.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al buscar que los procesos administrativos en Armenia sean más eficientes y ecológicos, el programa fortalece la capacidad de la ciudad para ser más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: La jornada promueve activamente la transición hacia el uso de energías más limpias y renovables dentro de la administración pública, un pilar clave para el desarrollo sostenible.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Al concientizar sobre la huella de carbono, se fomenta una cultura de consumo responsable de recursos dentro de la institución, optimizando el uso de energía y materiales.

Resultados y Compromisos

La certificación de los 35 asistentes valida su compromiso activo con la sostenibilidad ambiental. Este personal capacitado se convierte en un agente de cambio, con la responsabilidad de aplicar los conocimientos adquiridos para mitigar los impactos del cambio climático tanto en su entorno laboral como en sus comunidades. Según Antonio Muñoz Arce, del Sistema de Gestión Ambiental, la actividad cumplió con el objetivo de “concientizar a los funcionarios sobre la importancia de reducir la huella de carbono institucional” y de reafirmar el compromiso de los participantes con la acción climática.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en una “jornada de sensibilización sobre la adaptación al cambio climático” y en la necesidad de “mitigar así los impactos del cambio climático”. La capacitación busca concientizar sobre la reducción de la huella de carbono, una acción clave para combatir el cambio climático.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Las acciones descritas son implementadas a nivel municipal por la “Alcaldía de Armenia” y “Planeación Municipal”. La iniciativa forma parte del “Plan de Desarrollo 2024 – 2027” de la ciudad, que busca promover la “sostenibilidad y la mejora institucional continua en torno al cuidado del medio ambiente”, lo cual es fundamental para crear ciudades más sostenibles y resilientes.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo menciona explícitamente que una de las metas del Plan de Desarrollo es que los procesos administrativos sean más amigables con el planeta mediante la “implementando energías más limpias y renovables”. Esto conecta directamente con el objetivo de transitar hacia fuentes de energía sostenibles.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El concepto de “huella de carbono institucional” y el objetivo de que los “procesos administrativos en Armenia sean más eficientes” se alinean con los principios de este ODS. Se busca optimizar el uso de recursos dentro de una entidad pública para reducir su impacto ambiental, fomentando un modelo de gestión más responsable.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

    El artículo describe una “jornada de sensibilización” en la que se “capacitaron y certificaron cerca de 35 funcionarios y contratistas”. El propósito explícito fue “concientizar a los funcionarios sobre la importancia de reducir la huella de carbono institucional”, lo que representa una acción directa para aumentar la capacidad institucional y humana en mitigación del cambio climático.

  • Meta 11.b: Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él.

    La iniciativa se enmarca en el “Plan de Desarrollo 2024 – 2027” de Armenia, que incluye una línea estratégica para el cuidado del medio ambiente. Este plan local que integra la sostenibilidad y la acción climática es un ejemplo claro de la implementación de esta meta a nivel de ciudad.

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    Aunque es una declaración de intenciones, el artículo señala que el Plan de Desarrollo busca la implementación de “energías más limpias y renovables” en los procesos administrativos del municipio. Esto refleja un compromiso con el cumplimiento de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.3.1: Medida en que i) la educación sobre el cambio climático en la ciudadanía, ii) la capacitación institucional, iii) la capacitación individual… se integran en los planes de estudio…

    El artículo proporciona un dato cuantitativo que puede servir como medida para este indicador a nivel local: el número de “cerca de 35 funcionarios y contratistas” que fueron capacitados y certificados. Este número mide directamente el esfuerzo en capacitación institucional e individual sobre el cambio climático.

  • Indicador 11.b.2: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales.

    El artículo menciona la existencia del “Plan de Desarrollo 2024 – 2027” de Armenia, que incluye líneas estratégicas sobre sostenibilidad y medio ambiente. La existencia y aplicación de este plan es un indicador implícito de que el gobierno local está adoptando estrategias para la resiliencia y la mitigación del cambio climático.

  • Indicador de la Huella de Carbono (Implícito)

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, la “huella de carbono institucional” es una métrica clave mencionada en el artículo. Su medición y el objetivo de reducirla son indicadores prácticos y directos para evaluar el progreso en la mitigación del cambio climático (ODS 13) y la promoción de un consumo más responsable (ODS 12) a nivel institucional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. Número de funcionarios y contratistas capacitados (en el artículo: “cerca de 35”). Medición de la “huella de carbono institucional”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.b: Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él. Existencia y aplicación de un plan de desarrollo local con líneas estratégicas de sostenibilidad (en el artículo: “Plan de Desarrollo 2024 – 2027”).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El artículo menciona la intención de “implementando energías más limpias y renovables”, lo que implica que la proporción de energía renovable sería el indicador a medir.

Fuente: armenia.gov.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)