Activado el Nivel Preventivo por partículas en suspensión en la estación de Mompean – Cartagena Actualidad

Informe sobre el Episodio de Contaminación en Cartagena y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Notificación Oficial
El martes 24 de junio se superaron los valores mínimos permitidos de contaminación atmosférica en Cartagena, coincidiendo con una intrusión de masas de aire africano. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia notificó al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación conforme al Protocolo Marco de Actuación Municipal en episodios ambientales de contaminación por NO2 y PM10.
Datos de Contaminación y Condiciones Atmosféricas
- Se registró Nivel 1 (Preventivo) para las partículas PM10 en la estación de medida de Mompeán, con un promedio diario de 51.10 μg/m³.
- Este episodio coincidió con una intrusión de masas de aire de origen africano que afectó al sureste peninsular, con concentraciones de polvo previstas entre 10 y 100 μg/m³.
- Se pudo haber producido depósito seco de polvo durante la jornada.
- Para el 25 de junio se prevé la continuidad del episodio con concentraciones similares.
Medidas Recomendadas por el Ayuntamiento de Cartagena
En línea con la activación del nivel preventivo, se recomiendan las siguientes acciones para minimizar el impacto ambiental y proteger la salud pública, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 13 (Acción por el Clima):
- Prestar atención a la información y previsiones oficiales sobre la calidad del aire.
- Utilizar el transporte público siempre que sea posible para reducir el tráfico y las emisiones contaminantes.
- Apagar luces y aparatos eléctricos innecesarios para disminuir el consumo energético.
- Reducir la temperatura de calefacción o aire acondicionado para minimizar el uso de energía.
- Cuidar la vegetación del entorno, ya que las plantas ayudan a capturar contaminantes atmosféricos.
Medidas de Prevención Adoptadas por la Policía Local
- Vigilar la fluidez del tráfico para evitar atascos y paradas prolongadas con motores en marcha, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.
- Supervisar las zonas de carga y descarga, recomendando que las operaciones se realicen en horarios establecidos y con motores apagados.
Seguimiento y Evaluación
El Ayuntamiento de Cartagena realizará un seguimiento continuo de la evolución de los niveles de contaminación y las condiciones climáticas, actuando conforme a los resultados obtenidos. Esta gestión proactiva está alineada con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), promoviendo una gobernanza eficaz y responsable en materia ambiental.
Conclusión
Este episodio de contaminación pone de manifiesto la importancia de implementar medidas preventivas y correctivas para proteger la calidad del aire y la salud de la población, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración entre autoridades, ciudadanía y organismos locales es fundamental para avanzar hacia ciudades más sostenibles y resilientes frente a los desafíos ambientales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda la contaminación del aire y sus efectos en la salud pública, haciendo énfasis en la calidad del aire y las recomendaciones para proteger a la población.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se discuten medidas municipales para gestionar episodios de contaminación, mejorar la movilidad urbana y reducir emisiones contaminantes en Cartagena.
- ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo menciona la intrusión de masas de aire africano y la necesidad de actuar frente a episodios ambientales relacionados con el cambio climático y la contaminación atmosférica.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Se destaca la importancia de cuidar la vegetación local para capturar contaminantes, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todas las comunidades.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionando de forma sostenible los bosques y combatiendo la desertificación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
- Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas PM10 y PM2.5 en áreas urbanas.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con fenómenos climáticos por 100,000 habitantes.
- Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre cubierta por bosques y vegetación natural.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita, especialmente calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas PM10 y PM2.5 en áreas urbanas. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y adaptación frente a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres climáticos. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Proporción de superficie cubierta por bosques y vegetación natural. |
Fuente: cartagenaactualidad.com