Advierten que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en el próximo siglo – Infobae

Advierten que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en el próximo siglo – Infobae

Informe sobre la Proyección de Extinción de Especies de Aves y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Reading y el Imperial College London, ha desarrollado un modelo de proyección que estima la posible desaparición de más de 500 especies de aves en los próximos 100 años. Esto representa un 5,2% de las aproximadamente 10.000 especies existentes actualmente en el planeta.

Impacto y Contexto

El análisis revela que esta cifra es más de tres veces superior a todas las extinciones documentadas desde el año 1500. Además, se proyecta una reducción del 3,2% en la diversidad funcional, que refleja los distintos roles ecológicos que cumplen las aves en sus hábitats, tales como:

  • Polinización
  • Control de plagas
  • Dispersión de semillas

Estos servicios ecosistémicos son fundamentales para el equilibrio ambiental y están directamente relacionados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:

  1. ODS 13: Acción por el clima
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  3. ODS 2: Hambre cero (a través de la polinización y control de plagas)

Hallazgos Clave

Según Kerry Stewart, autora principal e investigadora en la Universidad de Reading, “detener las amenazas a gran escala no será suficiente para frenar la pérdida de biodiversidad aviar”. El estudio, publicado en Nature Ecology & Evolution, destaca que:

  • Incluso eliminando hoy las amenazas humanas como la deforestación, el cambio climático o la caza, al menos 250 especies podrían extinguirse.
  • Muchas especies requieren intervenciones intensivas, como programas de reproducción en cautiverio y restauración de hábitats.
  • Especies funcionalmente únicas en riesgo incluyen el albatros real del sur, el cóndor andino, la pardela de Ascensión y el pájaro paraguas de cuello desnudo (Cephalopterus glabricollis).

Estrategias de Conservación y Prioridades Funcionales

El estudio propone un enfoque de conservación basado en la priorización funcional. Según Manuela Gonzalez-Suarez, coautora del estudio:

  • Evitar la extinción de solo 100 especies ecológicamente únicas podría conservar hasta el 68% de la diversidad funcional proyectada a perder.
  • Esta estrategia prioriza recursos en especies clave para el equilibrio ecosistémico, más allá de su atractivo visual o simbólico.

Las medidas de conservación más efectivas identificadas son:

  1. Control de la pérdida y degradación del hábitat, que protege tanto la cantidad de especies como sus funciones ecológicas.
  2. Acciones contra la caza y recolección, que aunque afectan a menos especies, protegen características biológicas esenciales.

Además, entre 250 y 350 especies necesitarán medidas complementarias adaptadas a características corporales que aumentan el riesgo, como el tamaño corporal grande o las alas anchas.

Datos y Simulaciones

El equipo utilizó datos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y una base morfológica con información sobre 11.000 aves. Se simularon diversos escenarios, desde la reducción global de amenazas hasta planes localizados con intervenciones directas.

Los resultados indican que ni siquiera los escenarios más optimistas, como la protección de la mitad del rango geográfico de cada especie o la eliminación total de presiones humanas, logran evitar más de la mitad de las extinciones proyectadas.

Recomendaciones y Conclusiones

Los investigadores enfatizan la necesidad de incorporar estos hallazgos en el diseño e implementación de políticas ambientales globales, alineadas con los ODS. Según Kerry Stewart, “tenemos menos de una década para redirigir nuestros esfuerzos y crear una infraestructura de conservación más eficiente”.

El estudio propone una hoja de ruta basada en ciencia de datos para mitigar una de las mayores crisis de biodiversidad de la era moderna. La combinación de estrategias generales y medidas específicas puede marcar la diferencia para cientos de especies en peligro.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13 (Acción por el Clima): La mitigación del cambio climático es crucial para frenar la pérdida de especies.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La conservación de hábitats y la biodiversidad son esenciales para mantener los servicios ecosistémicos.
  • ODS 2 (Hambre Cero): La protección de aves polinizadoras y controladoras de plagas contribuye a la seguridad alimentaria.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La reducción de la presión humana sobre los ecosistemas es necesaria para la sostenibilidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo menciona el impacto del cambio climático como una amenaza para la biodiversidad aviar y la extinción de especies.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El foco principal del artículo es la pérdida de biodiversidad, la extinción de especies de aves y la conservación de hábitats terrestres.
    • Se discuten medidas para controlar la deforestación y restaurar hábitats.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se alude a la necesidad de controlar la caza y la recolección, que afectan la biodiversidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • El artículo señala la necesidad de abordar el cambio climático para evitar la extinción de especies.
  2. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas.
    • Se enfatiza la conservación de especies únicas y la restauración de hábitats.
  3. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
    • El control de la deforestación y la restauración de hábitats son medidas destacadas en el artículo.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • El artículo menciona la necesidad de controlar la caza y la recolección para proteger la biodiversidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.5.1: Reducción de la biodiversidad medida por el número de especies amenazadas.
    • El artículo menciona la posible desaparición de más de 500 especies de aves, lo que refleja directamente este indicador.
  2. Indicador 15.1.1: Proporción de la superficie terrestre y de agua dulce cubierta por ecosistemas protegidos.
    • Se discuten medidas de conservación y protección de hábitats, lo que puede relacionarse con este indicador.
  3. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de adaptación al cambio climático.
    • El artículo insta a la implementación de políticas ambientales globales para mitigar el impacto del cambio climático en la biodiversidad.
  4. Indicador relacionado con la diversidad funcional (implícito):
    • El artículo menciona una reducción del 3,2% en la diversidad funcional de aves, que es una medida ecológica para evaluar el rol de las especies en el ecosistema.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de adaptación al cambio climático.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  • Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats y detener la pérdida de biodiversidad.
  • Indicador 15.1.1: Proporción de superficie terrestre cubierta por ecosistemas protegidos.
  • Indicador 15.5.1: Número de especies amenazadas (extinción de aves proyectada).
  • Indicador implícito: Reducción de la diversidad funcional de aves (3,2% según el estudio).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador relacionado con la regulación de la caza y recolección para proteger especies.

Fuente: infobae.com