El triunfo de un modelo de producción agrícola más sano y justo – diariodesevilla.es

Informe: Cooperativa Valle y Vega, un Modelo de Sostenibilidad Alineado con los ODS
La cooperativa Valle y Vega, ubicada en Churriana de la Vega (Granada), ha sido galardonada en la sexta edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles por su mermelada de peras, nueces y canela. Este reconocimiento valida un modelo de negocio que integra de manera transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sirviendo como un caso de estudio en producción responsable, justicia social y desarrollo rural.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El modelo operativo y la filosofía de la cooperativa Valle y Vega impactan directamente en varios ODS, demostrando que la actividad económica puede y debe generar valor social y ambiental.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El eje central de la cooperativa es la sostenibilidad, manifestada a través de un compromiso firme con la producción y el consumo conscientes.
- Agricultura Ecológica: Se recuperan usos tradicionales y se practican métodos de cultivo ecológicos, como en el caso de las peras utilizadas para su producto premiado, cultivadas sin azúcares añadidos en exceso gracias a su punto óptimo de maduración.
- Canales Cortos de Comercialización: Se prioriza la venta de cercanía para fortalecer la conexión vital entre el campo y la ciudad, reduciendo la huella de carbono y garantizando la frescura.
- Respeto por los Ciclos Naturales: El proceso productivo, desde el campo hasta el envasado, se realiza con “cariño y respeto por los ritmos naturales”, asegurando la autenticidad y calidad del producto final.
ODS 5: Igualdad de Género y ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Valle y Vega entiende que la sostenibilidad ambiental es inseparable de la justicia social y la equidad.
- Empoderamiento Femenino: La cooperativa destaca por una significativa presencia de mujeres en su fundación y en puestos de responsabilidad, promoviendo activamente la igualdad en la toma de decisiones y la visibilización de su trabajo (ODS 5).
- Justicia Social: Se promueven condiciones laborales justas para todos los socios y socias, considerando la agroecología como una herramienta para transformar las relaciones sociales hacia un modelo más equitativo (ODS 10).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa funciona como un motor de desarrollo local y un ejemplo de la viabilidad económica del sector primario sostenible.
- Generación de Empleo Rural: La cooperativa busca “contribuir al desarrollo rural sostenible y generar empleo de calidad”, combatiendo la despoblación y dinamizando la economía local (ODS 8).
- Relevo Generacional: Se fomenta una nueva visión del campo como “un espacio lleno de futuro y oportunidades”, atrayendo a nuevas generaciones mediante la digitalización y la sostenibilidad (ODS 8).
- Revitalización Comunitaria: Al poner en valor los recursos y paisajes locales, se fortalece la identidad y la resiliencia de la comunidad de la Vega de Granada (ODS 11).
Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
Los premios otorgados por BBVA ejemplifican el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al crear una plataforma que visibiliza y apoya a productores que están transformando el sector agroalimentario en España. Además de Valle y Vega, otros nueve proyectos fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad:
- Vinyes d’Olivardots (Girona): Vino Vd’O 2.
- Can Font (Girona): Aceite ecológico.
- Mare Monte (Pontevedra): Conservas de setas á feira.
- Entrecabritos (Teruel): Cabrito lechal confitado.
- Productes Ecològics Santo Domingo (Baleares): Tomate rosa de Barbastro.
- La Lleldiría (Cantabria): Queso de pasto de montaña.
- Arándanos La Peña (Asturias): Arándano fresco.
- Agrícola Marvic (Alicante): Brócoli.
- Alta Alella (Barcelona): Premio Extraordinario a la Mejor Iniciativa Joven.
Estas iniciativas, distribuidas en ocho comunidades autónomas, demuestran la capilaridad de un movimiento que aboga por un sistema agroalimentario más justo, ecológico y económicamente viable.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en una cooperativa agrícola que produce “alimentos ecológicos y saludables”. Se enfoca en la agricultura sostenible como un medio para ofrecer productos de calidad, lo cual está directamente relacionado con la promoción de la agricultura sostenible para acabar con el hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos.
- ODS 5: Igualdad de Género: Se destaca explícitamente el “empoderamiento femenino en el mundo rural”. El artículo menciona que la cooperativa tiene una “significativa presencia de la mujer” y está “comprometida con la igualdad, construyendo relaciones más justas desde dentro: en la toma de decisiones, en la distribución de responsabilidades y en la visibilización del trabajo”.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La cooperativa busca “contribuir al desarrollo rural sostenible, generar empleo de calidad” y asegurar la “justicia en las condiciones laborales de los productores”. Además, se menciona el “relevo generacional” y el fomento de oportunidades para jóvenes emprendedoras, como el “Premio Extraordinario a la Mejor Iniciativa Joven”.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El artículo resalta la importancia de la “conexión vital entre el campo y la ciudad” y la “custodia de nuestro territorio”. La cooperativa fortalece los vínculos rurales-urbanos mediante “canales cortos de comercialización” y la valoración de los “recursos y paisajes locales”.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es un tema central. La cooperativa promueve “un modelo de producción y consumo más sostenible y consciente”. Esto se evidencia en su práctica de agricultura ecológica, el uso de “canales cortos de comercialización” y el “respeto por el medio ambiente a lo largo de todas las etapas de la cadena agroalimentaria”. El premio de BBVA a los “Mejores Productores Sostenibles” subraya este compromiso.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El compromiso de la cooperativa con la “custodia de nuestro territorio” y el mantenimiento de un “sistema agrario de gran valor social y ambiental” se alinea con este objetivo. La práctica de cultivar “ecológicamente” y el “respeto por los ritmos naturales” son acciones directas para el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.4: “Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”. La cooperativa implementa esto a través de su “agricultura sostenible y saludable” y la producción de “alimentos ecológicos”, como se menciona en el artículo.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios…”. El artículo lo confirma al afirmar que la cooperativa está “comprometida con la igualdad… en la toma de decisiones, en la distribución de responsabilidades y en la visibilización del trabajo”. Las fundadoras y socias mencionadas son mujeres.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.5: “Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…”. El objetivo de la cooperativa de “generar empleo de calidad” y garantizar la “justicia en las condiciones laborales” se alinea directamente con esta meta.
- Meta 8.9: “…elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. Aunque no se trata de turismo, el principio de promover productos locales es idéntico. La cooperativa pone “en valor los recursos y paisajes locales” a través de sus productos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.a: “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales…”. El artículo destaca el objetivo de la cooperativa de fortalecer la “conexión vital entre el campo y la ciudad”, lo cual se logra mediante la venta de productos locales a un mercado más amplio, incluyendo una tienda online.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Meta 12.2: “Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El “respeto por el medio ambiente a lo largo de todas las etapas de la cadena agroalimentaria” y el “respeto por los ritmos naturales” son prácticas que contribuyen a esta meta.
- Meta 12.8: “Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible…”. La cooperativa, a través de su modelo de negocio y la visibilidad que le da el premio, demuestra que “otro modelo de producción y comercialización es posible”, educando a los consumidores.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no proporciona datos cuantitativos que correspondan a los indicadores oficiales de los ODS, pero sí menciona acciones y resultados cualitativos que sirven como evidencia implícita del progreso:
-
ODS 2: Hambre Cero
- Indicador implícito: La práctica de la “agricultura sostenible y saludable” y el cultivo ecológico de peras. La existencia de un catálogo de “productos ecológicos” es una medida de la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Indicador implícito: La “significativa presencia de la mujer” en la cooperativa, incluyendo roles de fundadoras y en la toma de decisiones. Los testimonios de Esmeralda Tortosa, Noemí Pezuela y Concha López visibilizan su liderazgo.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Indicador implícito: La creación y operación de la cooperativa desde 2016 como una entidad que genera “empleo de calidad”. El reconocimiento a través del “Premio Extraordinario a la Mejor Iniciativa Joven” también indica un fomento del emprendimiento juvenil.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Indicador implícito: La adopción de un modelo de negocio basado en la sostenibilidad, el uso de “canales cortos de comercialización” y una tienda online para vender productos ecológicos. El galardón “Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles” funciona como un indicador externo de validación de estas prácticas.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Indicador implícito: La implementación de prácticas de “custodia de nuestro territorio” y el “respeto por los ritmos naturales” en sus cultivos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Práctica de “agricultura sostenible y saludable”; producción y venta de “alimentos ecológicos”. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | “Significativa presencia de la mujer” en la cooperativa; mujeres en roles de fundadoras y en la toma de decisiones. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. 8.9: Promover productos locales. |
Creación de “empleo de calidad”; garantía de “justicia en las condiciones laborales”; fomento del relevo generacional y emprendimiento joven. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales. | Fortalecimiento de la “conexión vital entre el campo y la ciudad” a través de canales cortos de comercialización y una tienda online. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.8: Asegurar que las personas tengan información para el desarrollo sostenible. |
Adopción de un “modelo de producción y consumo más sostenible”; obtención del premio a “Mejores Productores Sostenibles”. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | Implementación de la “custodia de nuestro territorio” y el “respeto por los ritmos naturales” en la agricultura. |
Fuente: diariodesevilla.es