Ataques al orden mundial socavan la lucha contra la pobreza – IPS Agencia de Noticias
Crisis del orden mundial y su impacto en la pobreza: un informe de la ONU
Contexto y advertencias principales
Ginebra – Un informe reciente de la relatoría de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, divulgado el miércoles 25, alerta que los recortes sin precedentes en la ayuda mundial y el debilitamiento del multilateralismo están socavando décadas de avances en la lucha contra la pobreza.
El relator especial, el jurista belga Olivier De Schutter, señaló que “a medida que los países dan la espalda a la cooperación internacional, presenciamos un aterrador efecto dominó de recortes de la ayuda mundial, con un país tras otro anunciando importantes reducciones de sus presupuestos de ayuda”.
Retroceso en el progreso global
En su informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, De Schutter afirmó que “el orden mundial surgido tras la Segunda Guerra Mundial ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas, pero en pocos meses ese progreso ha empezado a desmoronarse”.
Además, destacó que “es un triste reflejo de nuestros tiempos que el dinero antes destinado a programas de desarrollo que salvan vidas se redirija ahora a gastos de defensa y militares”.
Contraste con aumentos en gasto militar
Mientras se presentaba el informe, la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya aprobaba aumentar los presupuestos de defensa de sus 32 Estados miembros hasta un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), con la excepción notable de España.
Propuestas para fortalecer la financiación de la protección social
Prioridad a la financiación social y herramientas innovadoras
De Schutter instó a los gobiernos a priorizar la financiación de la protección social mediante:
- Impuestos a la riqueza
- Impuestos de solidaridad
- Otras herramientas de financiación innovadoras
Estas propuestas serán presentadas en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) en Sevilla, España.
Datos sobre la ayuda oficial al desarrollo
- La ayuda oficial al desarrollo cayó en 2024 por primera vez en seis años.
- Se estima un descenso de casi 20% para 2025.
- Estos recortes obstaculizan la ayuda humanitaria y agravan la pobreza.
- Las poblaciones vulnerables quedan más expuestas a la crisis climática.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 1: Fin de la pobreza
El informe subraya que más del 90% de los habitantes de los países más pobres carecen de protección social, dejándolos totalmente desprotegidos. La protección social es fundamental para reducir la pobreza extrema y mejorar la calidad de vida.
ODS 13: Acción por el clima
La crisis climática intensifica la vulnerabilidad de las poblaciones pobres, destruyendo medios de subsistencia y bienes en minutos. La protección social también actúa como herramienta para mitigar los impactos de las catástrofes climáticas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El llamado a fortalecer la cooperación internacional y a implementar mecanismos financieros innovadores, como impuestos de solidaridad gestionados a través de un Fondo Mundial para la Protección Social, busca generar financiamiento predecible y sostenible para el Sur Global.
Propuestas concretas para la financiación sostenible
- Implementar impuestos de solidaridad en sectores como transporte y finanzas.
- Crear un Fondo Mundial para la Protección Social que garantice financiamiento a largo plazo.
- Recaudar aproximadamente 759,600 millones de dólares anuales con estas iniciativas.
- Este monto es más del doble de lo necesario para proporcionar asistencia sanitaria esencial y seguridad de ingreso básico a los 26 países de menores ingresos.
Conclusiones
De Schutter concluye que defender la financiación de la protección social en la FFD4 representa una postura firme contra los intentos de trastocar el orden internacional, ignorar la crisis climática y abandonar a los más pobres del mundo.
El fortalecimiento de la protección social es una herramienta clave para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la erradicación de la pobreza y la acción climática.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo se centra en la lucha contra la pobreza y cómo los recortes en la ayuda mundial están socavando el progreso en este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se menciona la necesidad de impuestos de solidaridad y mecanismos para financiar la protección social, lo que apunta a reducir las desigualdades.
- ODS 13: Acción por el clima – El artículo destaca la intensificación de la crisis climática y su impacto en las poblaciones vulnerables, vinculando la protección social con la adaptación al cambio climático.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona el multilateralismo y la cooperación internacional, que están siendo atacados, afectando el orden mundial y la ayuda internacional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social adecuados y medidas de cobertura para todos, incluyendo a los pobres y vulnerables.
- Meta 1.a: Asegurar la movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluyendo la cooperación internacional, para erradicar la pobreza.
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, para lograr una mayor igualdad.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 16.8: Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, incluyendo protección social básica y asistencia sanitaria esencial.
- Indicador 1.a.2: Volumen de ayuda oficial al desarrollo (AOD) destinado a los países en desarrollo como proporción del ingreso nacional bruto (INB).
- Indicador 10.4.1: Proporción de ingresos y riqueza del 10% más bajo respecto al 40% más bajo de la población.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en línea con el Marco de Sendai.
- Indicador 16.8.1: Proporción de países que participan en instituciones internacionales de gobernanza mundial.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: ipsnoticias.net