Autoridades de Colorado instan a reducir uso de autos por mala calidad del aire – Infobae

Informe sobre la Alerta Ambiental por Ozono en Colorado y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Medidas Implementadas
Las autoridades de salud pública en Colorado emitieron una alerta ambiental debido a niveles peligrosos de contaminación por ozono, solicitando a cientos de miles de residentes evitar conducir vehículos de gasolina o diésel. Esta acción se enmarca en el Día de Acción por el Ozono declarado por el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Estado (CDPHE).
La alerta afecta principalmente la región centro-norte de Colorado, incluyendo los condados de Douglas, Jefferson, Denver, Arapahoe, Adams, Broomfield, Boulder, Larimer y Weld. Se prevé que los niveles de ozono a nivel del suelo alcancen concentraciones no saludables para grupos sensibles y potencialmente riesgosas para la población general, con restricciones vigentes hasta las 4:00 p. m.
Recomendaciones para la Población y Protección de Grupos Vulnerables
- Evitar el uso de vehículos motorizados con motor de combustión.
- Minimizar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Reducir la exposición prolongada y el esfuerzo físico intenso en exteriores, particularmente entre el mediodía y el final de la tarde.
- Personas sensibles, como niños activos, adultos que realizan actividad física al aire libre y personas con enfermedades pulmonares (ej. asma), deben limitar cualquier actividad física prolongada al aire libre.
Impacto en la Salud y Consideraciones Científicas
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) advirtió que el ozono alcanzará niveles “no saludables para grupos sensibles”, lo que puede provocar síntomas respiratorios y molestias al respirar. Según el profesor Jonathan Grigg de la Queen Mary University de Londres, la inhalación de partículas contaminantes está vinculada a la muerte prematura por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Grupos vulnerables, especialmente niños cuyos pulmones están en desarrollo, pueden experimentar:
- Agudización de episodios de asma.
- Inflamación en las vías respiratorias.
- Daño pulmonar a largo plazo.
Las alertas son herramientas importantes para mitigar impactos inmediatos, pero no sustituyen la necesidad de reducir las fuentes de contaminación a mediano y largo plazo.
Acciones Individuales y su Contribución a los ODS
El CDPHE enfatiza que pequeñas acciones individuales pueden mejorar significativamente la calidad del aire. Por ejemplo, evitar o combinar dos viajes en coche por semana contribuye positivamente.
Es fundamental destacar que el ozono a nivel del suelo se forma por la reacción de contaminantes emitidos por vehículos y otras fuentes bajo la luz solar. Por ello, se recomienda:
- Evitar actividades rigurosas al aire libre durante las horas de más calor.
- Reducir el uso de equipos a gasolina y parrillas de carbón.
- Minimizar emisiones para mejorar la calidad del aire, incluso en días con presencia de humo de incendios forestales.
Situación Similar en Georgia y Monitoreo Continuo
Paralelamente, el estado de Georgia emitió una alerta por calidad del aire en el área metropolitana de Atlanta, con un Código Naranja activado por la División de Protección Ambiental. Las condiciones son similares a las de Colorado, con altas temperaturas, falta de viento y acumulación de contaminantes que forman ozono troposférico.
Las autoridades instan a grupos sensibles a limitar esfuerzos físicos al aire libre durante la tarde y el anochecer, y recuerdan que las alertas se actualizan regularmente a través de plataformas como airnow.gov.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 3: Salud y Bienestar
La alerta y las recomendaciones buscan proteger la salud respiratoria de la población, especialmente de grupos vulnerables, contribuyendo al cumplimiento del ODS 3, que promueve la salud y el bienestar para todas las edades.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Reducir el uso de vehículos motorizados y minimizar la contaminación del aire favorece la creación de ciudades más limpias y sostenibles, alineándose con el ODS 11.
ODS 13: Acción por el Clima
Las medidas para disminuir emisiones contaminantes contribuyen a mitigar el cambio climático y sus efectos adversos, apoyando el ODS 13.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Fomentar alternativas al uso de combustibles fósiles en el transporte y otras actividades es fundamental para avanzar hacia energías limpias y accesibles, en línea con el ODS 7.
Recomendaciones Finales
- Promover políticas públicas que incentiven el transporte sostenible y la reducción de emisiones contaminantes.
- Fomentar la educación ciudadana sobre la importancia de acciones individuales para mejorar la calidad del aire.
- Implementar sistemas de monitoreo y alerta temprana para proteger la salud pública.
- Integrar las acciones locales con los compromisos globales de los ODS para lograr un desarrollo sostenible integral.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo destaca la importancia de proteger la salud pública frente a la contaminación del aire y sus efectos en grupos vulnerables como niños, adultos con enfermedades pulmonares y personas mayores.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se promueven medidas para mejorar la calidad del aire en áreas urbanas, como la reducción del uso de vehículos motorizados y evitar actividades al aire libre en horas de alta contaminación.
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo aborda la reducción de emisiones contaminantes y la mitigación de los efectos del cambio climático relacionados con la calidad del aire.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se menciona la influencia de incendios forestales y la importancia de controlar fuentes de contaminación para proteger los ecosistemas terrestres.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- El artículo enfatiza la prevención de enfermedades respiratorias causadas por la contaminación del ozono.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros desechos.
- Se recomienda reducir el uso de vehículos motorizados para mejorar la calidad del aire en zonas urbanas.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El artículo menciona la necesidad de reducir las fuentes de contaminación a mediano y largo plazo para mitigar impactos climáticos.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Se alude a la reducción de emisiones contaminantes, incluyendo las derivadas de incendios forestales, para proteger los ecosistemas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
- El artículo menciona la relación entre la inhalación de partículas contaminantes y la muerte prematura por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Indicador 11.6.2: Concentración anual promedio de partículas PM2.5 en áreas urbanas.
- Aunque el artículo se enfoca en ozono, la calidad del aire y la contaminación atmosférica son medidas relevantes para este indicador.
- Indicador 13.2.2: Número de países que han comunicado la integración de medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales.
- Se menciona la necesidad de políticas para reducir fuentes de contaminación y mejorar la calidad del aire.
- Indicador 15.1.1: Índice de estado de los ecosistemas terrestres.
- La referencia a incendios forestales y su impacto en la contaminación atmosférica está relacionada con la salud de los ecosistemas terrestres.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita, mejorar calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Concentración anual promedio de partículas PM2.5 en áreas urbanas. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.2: Número de países con integración de medidas climáticas en políticas. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Índice de estado de los ecosistemas terrestres. |
Fuente: infobae.com