Brasil crea menos empleos formales de lo esperado en octubre – TradingView

Noviembre 27, 2025 - 22:00
 0  0
Brasil crea menos empleos formales de lo esperado en octubre – TradingView

 

Informe sobre la Creación de Empleo Formal en Brasil y su Vínculo con los ODS

Resultados del Mercado Laboral – Octubre

El Ministerio de Trabajo de Brasil ha informado sobre la situación del empleo formal correspondiente al mes de octubre. Los datos revelan una desaceleración en la capacidad de la economía para generar puestos de trabajo, lo cual tiene implicaciones directas en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Creación Neta de Empleo: Se registraron 85,147 empleos formales netos.
  • Comparativa con Expectativas: La cifra se sitúa por debajo de la previsión de 105,000 puestos esperada por los economistas.
  • Análisis Histórico Mensual: Este resultado representa la menor creación de empleo mensual desde marzo y el registro más bajo para un mes de octubre desde que se implementó la metodología actual en 2020.

Análisis Acumulado y Tendencia Anual

La tendencia observada en octubre se alinea con el comportamiento del mercado laboral a lo largo del año, mostrando una ralentización en comparación con el período anterior.

  • Empleos creados de enero a octubre: 1,800,650 puestos netos.
  • Comparativa interanual: En el mismo período del año anterior, se habían creado 2,126,843 empleos netos.

Esta disminución en el ritmo de creación de empleo formal subraya los desafíos económicos que enfrenta el país para mantener un crecimiento inclusivo y sostenible.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La generación de empleo formal es un pilar fundamental para el avance de la Agenda 2030. La desaceleración reportada impacta directamente en las metas de desarrollo, especialmente en las siguientes áreas:

  1. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El objetivo de lograr un empleo pleno, productivo y decente para todos se ve directamente afectado. Una menor creación de puestos formales dificulta la promoción de políticas orientadas al desarrollo que apoyen actividades productivas y la creación de empleo de calidad.
  2. ODS 1 (Fin de la Pobreza): El acceso a un empleo formal es una de las vías más efectivas para que las personas y sus familias superen la pobreza. La ralentización en la creación de oportunidades laborales puede estancar o revertir los avances en la erradicación de la pobreza.
  3. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El empleo formal contribuye a la reducción de la desigualdad de ingresos y promueve la inclusión social. Una contracción en la oferta de trabajo formal puede exacerbar las brechas económicas existentes y limitar la movilidad social.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra exclusivamente en la “creación de empleos formales netos” en la economía brasileña. Este es un componente central del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La mención específica de “empleos formales” se alinea directamente con el concepto de “trabajo decente”, que implica derechos laborales, seguridad social y remuneración adecuada, en contraposición al empleo informal o precario.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

    El artículo mide directamente un resultado clave de esta meta: la “creación neta de empleo formal”. El dato de “85.147 empleos formales netos” es una cuantificación del progreso hacia la formalización del mercado laboral, que es un objetivo explícito de la Meta 8.3.

  • Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    El informe sobre la creación de empleo es una medida directa del avance hacia el objetivo del empleo pleno. Aunque el artículo señala una desaceleración (“la menor para cualquier octubre desde que la metodología del indicador cambió en 2020”), las cifras como los “1.800.650 empleos netos” creados en el año son fundamentales para evaluar el estado del mercado laboral en el contexto de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola.

    El artículo está implícitamente relacionado con este indicador. Al informar sobre la “creación de empleos formales netos”, proporciona los datos brutos que se utilizan para calcular la contraparte del empleo informal. Un aumento en los empleos formales, como los reportados, sugiere un movimiento hacia la reducción de la proporción de empleo informal en la economía total, que es lo que este indicador mide.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Los datos sobre la creación de empleo neto son un componente fundamental para el cálculo de la tasa de desempleo. Aunque el artículo no presenta la tasa en sí, la cifra de “85.147 empleos formales netos” es un indicador implícito de la salud del mercado laboral. Un número positivo de creación de empleo generalmente se correlaciona con una disminución o estabilización de la tasa de desempleo, que es el indicador oficial para medir el progreso en esta área.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas que apoyen la creación de puestos de trabajo decentes y la formalización. Indicador 8.3.1 (Implícito): Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, medido a través del seguimiento de la “creación de empleos formales netos”.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.5.2 (Implícito): Tasa de desempleo, influenciada directamente por los datos de “creación neta de empleo formal” presentados en el artículo.

Fuente: es.tradingview.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)