Canacintra: urge mayor inversión en infraestructura para elevar crecimiento económico – Infobae

Informe sobre los Retos y Oportunidades para el Crecimiento Económico Sostenible en México
Introducción
Para alcanzar un crecimiento económico sostenido y fomentar la inversión privada, México enfrenta la urgente necesidad de superar rezagos en infraestructura, conectividad, energía, regulación y seguridad jurídica, según afirmó Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Contexto del Evento
Durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales, celebrada en Cuernavaca, Morelos, Ortega Azar hizo un llamado a fortalecer las bases estructurales que sostienen la actividad económica del país, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Principales Desafíos Identificados
Canacintra destacó los siguientes retos prioritarios para impulsar el desarrollo sostenible y económico:
- Modernización de puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas, alineado con el ODS 9.
- Suministro de energía a precios competitivos y promoción de fuentes renovables, en concordancia con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).
- Incremento de la conectividad digital, apoyando el ODS 9 y el ODS 4 (Educación de calidad).
- Tratamiento eficiente del agua, contribuyendo al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).
- Mejora de la seguridad pública, vinculada al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
- Agilidad burocrática y certidumbre jurídica para fomentar un ambiente propicio para la inversión.
- Financiamiento accesible para pequeñas y medianas empresas (PYMES), fundamental para el ODS 8.
Impacto en el Crecimiento Económico
Ortega Azar subrayó que atender estos pendientes es clave para elevar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que según estimaciones podría ser apenas del 0.1% en 2025, lo que reflejaría un estancamiento económico.
Participación y Colaboración Empresarial
El evento reunió a más de 700 empresarios y empresarias de todo el país, quienes dialogaron sobre retos en comercio, inversión, economía internacional y el nuevo sistema de justicia en México, promoviendo el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Reconocimiento al gobierno de Morelos y a la gobernadora Margarita González Saravia por impulsar el desarrollo económico local.
- Destacada participación de Octavio De la Torre, presidente de Concanaco Servytur, con la presentación del proyecto G32, una alianza de más de mil líderes empresariales para fortalecer las empresas familiares, que constituyen el núcleo del aparato productivo nacional.
- Firma de convenios de colaboración con MediCare, la Corporación del Desarrollo Económico de Pharr (Texas), la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia y Fuerza Migrante, ampliando redes de cooperación internacional.
Compromisos y Visión a Futuro
Esperanza Ortega Azar enfatizó la importancia del trabajo conjunto y la visión a largo plazo para lograr el progreso, reafirmando el compromiso de Canacintra para sumar soluciones e implementar estrategias que permitan cumplir con las metas económicas y sociales, en concordancia con los ODS.
Por su parte, la gobernadora González Saravia reiteró su compromiso para facilitar la llegada de inversiones a Morelos, destacando las vocaciones estratégicas del estado en turismo, ciencia, tecnología e industria, especialmente en la zona metropolitana de Cuernavaca, impulsando así el desarrollo regional sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca la necesidad de un crecimiento económico sostenido y elevar la inversión privada en México.
- Se menciona la importancia de fortalecer la actividad económica y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se enfatiza la urgencia de superar rezagos en infraestructura como puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas modernas.
- Se menciona la importancia de la conectividad digital y el suministro de energía a precios competitivos y renovables.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo señala la necesidad de fuentes de energía renovables y precios competitivos en el suministro energético.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se menciona la mejora de la seguridad pública, certidumbre jurídica y agilidad burocrática como desafíos para el desarrollo económico.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Se destacan convenios de colaboración con organizaciones internacionales para ampliar redes de cooperación.
- Se menciona el proyecto G32, una alianza de líderes empresariales para fortalecer empresas familiares.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita en conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del PIB real del 7% o más anual en los países menos adelantados.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y multisectoriales.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
- El artículo menciona que la tasa de crecimiento del PIB podría ser apenas 0.1% en 2025, indicando un estancamiento económico.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura básica y servicios (transporte, energía, conectividad).
- Se habla de la necesidad de infraestructura moderna en puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas, así como mayor conectividad digital.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
- El artículo menciona la importancia de fuentes renovables para el suministro energético.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que la corrupción está presente en las instituciones públicas.
- Se alude a la necesidad de certidumbre jurídica y agilidad burocrática, lo que está relacionado con la transparencia y eficacia institucional.
- Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
- El artículo menciona convenios de colaboración y alianzas como el proyecto G32 para fortalecer el sector empresarial.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: infobae.com