CGS Chile: Pionero en impulsar la participación laboral de mayores de 60 – infogate.cl

Noviembre 27, 2025 - 04:05
 0  0
CGS Chile: Pionero en impulsar la participación laboral de mayores de 60 – infogate.cl

 

Informe sobre la Inclusión Laboral de Personas Mayores en CGS Chile y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto y Problemática del Mercado Laboral Senior en Chile

Chile enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, con casi un 20% de su población superando los 60 años. A pesar de un incremento en la participación laboral de este segmento del 8% en 2010 a más del 12% en 2024, las oportunidades de empleo formal y digno son limitadas. Datos regionales, como los de Biobío, indican que cerca del 50% de las personas mayores que trabajan lo hacen en condiciones de informalidad. Este escenario contrasta con el interés de este grupo por mantenerse activo, motivado por necesidades económicas, independencia y desarrollo personal, con una tasa de participación laboral estimada del 31,8%.

2. El Modelo de Inclusión de CGS Chile: Un Caso de Estudio

La empresa de contact center CGS Chile ha implementado una política de inclusión laboral que se desmarca de las tendencias de su industria. La compañía integra a cerca de cien colaboradores mayores de 60 años, lo que representa el 5% de su dotación total de 1.728 personas. Este modelo se caracteriza por:

  • Enfoque de Género: El 72% de los colaboradores senior son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.
  • Flexibilidad Laboral: La mayoría de los roles se desempeñan en modalidades híbridas o de teletrabajo, facilitando la conciliación de la vida laboral, familiar y el cuidado de la salud.
  • Decisión Estratégica: La dirección de la empresa, liderada por su CEO Pablo Rossel, considera la experiencia acumulada como un activo estratégico que aporta estabilidad, compromiso y resiliencia a los equipos de trabajo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa de CGS Chile impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El programa promueve el empleo pleno y productivo para un segmento demográfico vulnerable.

  1. Creación de Empleo Formal: Ofrece contratos de trabajo estables, combatiendo la informalidad que afecta a las personas mayores.
  2. Crecimiento Inclusivo: Demuestra que la inclusión del talento senior es un motor de crecimiento económico sostenible, valorando la experiencia como un capital invaluable.
  3. Ambiente Laboral Digno: Fomenta un entorno de trabajo que respeta y valora a los trabajadores de todas las edades, promoviendo la estabilidad con una antigüedad promedio de ocho años para este grupo.

ODS 5: Igualdad de Género

La política de CGS Chile contribuye a reducir la brecha de género en el ámbito laboral.

  • Empoderamiento Femenino: Al estar compuesto en un 72% por mujeres, el programa ofrece autonomía económica y desarrollo profesional a mujeres mayores, un grupo doblemente afectado por la discriminación laboral.
  • Apoyo a Jefas de Hogar: Proporciona una fuente de ingresos estable para mujeres que son el principal sustento de sus familias.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La iniciativa aborda directamente la desigualdad por motivos de edad.

  • Combate a la Discriminación por Edad (Edadismo): Desafía los prejuicios sobre la productividad y capacidad de adaptación de los trabajadores mayores.
  • Equidad Intergeneracional: Crea equipos de trabajo diversos donde la colaboración entre generaciones enriquece la cultura organizacional y la resolución de problemas.

ODS 3: Salud y Bienestar

El modelo de trabajo flexible tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los colaboradores.

  • Facilitación del Cuidado de la Salud: El teletrabajo permite a empleados como Sonia Figueroa (72 años), quien padece diabetes e hipertensión, gestionar sus condiciones médicas sin renunciar a su vida profesional.
  • Bienestar Mental y Social: La inclusión laboral no solo aporta estabilidad económica, sino también un sentido de pertenencia, dignidad y propósito, elementos clave para la salud mental en la vejez.

Análisis de Casos: El Impacto Humano de la Inclusión

Pedro Vergara (76 años)

Con una vasta experiencia en informática y seguridad, su rol en CGS se centra en la transferencia de conocimiento.

  • Aporta una perspectiva humana y técnica, guiando a colegas más jóvenes.
  • Demuestra una alta capacidad de adaptación y aprendizaje continuo frente a los avances tecnológicos.

Fernando Fuentealba (73 años)

Abogado con una larga trayectoria en la compañía, destaca el valor de la anticipación.

  • Utiliza su experiencia para prever y resolver problemas de manera proactiva.
  • Considera su trabajo como un medio para mantenerse conectado, útil y valorado.

Sonia Figueroa (72 años)

Tras una carrera en el Poder Judicial, encontró en CGS una oportunidad para reinventarse laboralmente.

  • El teletrabajo le permitió recuperar su autonomía económica y compatibilizar el empleo con el manejo de su salud.
  • Destaca el apoyo intergeneracional como un factor clave para su actualización y motivación.

Conclusiones

La experiencia de CGS Chile evidencia que la inclusión laboral de personas mayores es una estrategia empresarial viable, escalable y mutuamente beneficiosa. Este modelo no solo responde a una necesidad social en un país con una población en envejecimiento, sino que también se alinea con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al integrar el talento senior, las organizaciones no solo adquieren un activo valioso en términos de experiencia y compromiso, sino que también contribuyen a la construcción de un mercado laboral más justo, inclusivo y sostenible para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en la política de inclusión laboral de la empresa CGS Chile, que proporciona empleo formal y estable a personas mayores de 60 años. Esto aborda directamente la promoción del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, combatiendo la informalidad laboral que, según el texto, afecta a “casi la mitad de quienes siguen trabajando después de los 60” en regiones como Biobío.

  • ODS 5: Igualdad de género

    El artículo destaca que el “72% de ese grupo [de trabajadores mayores de 60 años] son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar”. Al ofrecerles oportunidades de empleo formal, con modalidades flexibles como el teletrabajo, la iniciativa contribuye a la autonomía económica y al empoderamiento de las mujeres, asegurando su participación en la vida económica.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    La iniciativa de CGS Chile combate la discriminación por edad en el mercado laboral, un problema sistémico que limita las oportunidades para los trabajadores senior. Al crear un programa específico para este grupo, la empresa promueve activamente la inclusión económica y social de las personas mayores, reduciendo las desigualdades que enfrentan en el acceso al empleo.

  • ODS 3: Salud y bienestar

    Se menciona implícitamente este ODS a través del testimonio de Sonia Figueroa, quien sufre de diabetes e hipertensión. El teletrabajo le permite gestionar su salud mientras se mantiene activa laboralmente. Además, el artículo subraya que la inclusión laboral no solo aporta estabilidad económica, sino también “dignidad, pertenencia y salud mental”, factores clave para el bienestar general.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    La política de CGS Chile de contratar a casi 100 trabajadores mayores de 60 años en roles formales, con contratos y estabilidad (la antigüedad promedio supera los ocho años), es una aplicación directa de esta meta. Se enfoca en un grupo demográfico específico para asegurar su acceso a un trabajo decente y productivo.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad

    El núcleo del artículo es la promoción de la inclusión económica de las personas mayores. La empresa desafía activamente la exclusión basada en la edad, demostrando que el “talento senior no solo es valioso: es indispensable”. La iniciativa es un ejemplo práctico de cómo potenciar la participación de este grupo en el mercado laboral.

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades

    Al tener una fuerza laboral senior compuesta en un 72% por mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, la empresa está facilitando su participación económica. El modelo de trabajo híbrido o remoto les permite “compatibilizar salud, familia y trabajo”, eliminando barreras que a menudo limitan las oportunidades laborales para las mujeres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 8.5 (Tasa de empleo por grupo de edad)

    El artículo proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores. Menciona que la presencia de personas mayores en el mercado laboral chileno “pasó de cerca del 8% en 2010 a más del 12% en 2024”. A nivel de empresa, se indica que el 5% de la dotación de CGS son mayores de 60 años. Estos porcentajes miden directamente la participación laboral de este grupo de edad.

  • Indicador relacionado con la Meta 10.2 (Proporción de empleo informal por grupo de edad)

    El texto implícitamente utiliza la tasa de informalidad como un indicador de desigualdad. Al señalar que en la región de Biobío “casi la mitad de quienes siguen trabajando después de los 60 lo hacen sin contrato”, se establece una métrica para medir la precariedad y la falta de inclusión en el trabajo decente para este grupo demográfico.

  • Indicador relacionado con la Meta 5.5 (Proporción de mujeres en la fuerza laboral)

    El dato de que “el 72% de ese grupo son mujeres” es un indicador claro de la participación femenina dentro del programa de inclusión de la empresa. Este porcentaje puede ser utilizado para medir el impacto de la iniciativa en la igualdad de género en el ámbito laboral de la compañía.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidas las personas mayores. Tasa de participación laboral de personas mayores de 60 años (aumentó del 8% al 12% a nivel nacional; 5% en la empresa CGS).
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su edad. Proporción de empleo informal en la población mayor de 60 años (implícito en la mención de que “casi la mitad… lo hacen sin contrato”).
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica. Proporción de mujeres en el programa de inclusión de trabajadores senior (72% del grupo de mayores de 60 años en CGS son mujeres).

Fuente: infogate.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)