SuperArte impulsa la inclusión social y cultural de personas con discapacidad en Galicia – Corresponsables

Noviembre 26, 2025 - 11:30
 0  0
SuperArte impulsa la inclusión social y cultural de personas con discapacidad en Galicia – Corresponsables

 

Informe sobre el Espectáculo Inclusivo “SuperArte” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la celebración del espectáculo “SuperArte” en el Teatro Afundación de Vigo, un evento de relevancia europea que utiliza el arte como vehículo para la inclusión social y la visibilización del talento de personas con discapacidad. El análisis se centra en la contribución del evento a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Objetivos del Evento y Contribución a los ODS

La iniciativa, promovida por la Fundación SIFU en colaboración con Afundación, se alinea estratégicamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando el papel de la cultura en la promoción de una sociedad más justa y equitativa.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El objetivo principal de “SuperArte” es combatir la exclusión y promover la igualdad de oportunidades. El evento contribuye directamente a este ODS al:

  • Proporcionar una plataforma de alta visibilidad para artistas con diversas discapacidades.
  • Demostrar que el talento y la capacidad artística no tienen barreras, desafiando estereotipos sociales.
  • Convertir la cultura en un altavoz para la diversidad y la inclusión.

ODS 4: Educación de Calidad

El programa SuperArte, del cual este espectáculo forma parte, tiene un fuerte componente educativo y formativo, en línea con el ODS 4. Esto se materializa a través de:

  • El programa de Becas Superarte, financiado con la recaudación del evento, que garantiza formación artística de calidad para personas con discapacidad.
  • El acompañamiento y orientación profesional para mejorar la empleabilidad de los artistas en el sector cultural.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Al fomentar la profesionalización de artistas con discapacidad, la iniciativa impulsa el trabajo decente y el crecimiento inclusivo. El programa busca mejorar la empleabilidad y ofrecer oportunidades para que los artistas puedan dedicarse profesionalmente a su disciplina, generando un impacto económico positivo y promoviendo la autonomía personal.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito de “SuperArte” se basa en la colaboración multisectorial, un pilar fundamental del ODS 17. Las alianzas clave incluyen:

  1. Fundación SIFU y Afundación como promotores principales.
  2. Colaboración con instituciones educativas como el Conservatorio Superior de Música de Vigo y la ETRAT.
  3. Participación de entidades sociales como la Fundación Igualarte.
  4. Cooperación con empresas tecnológicas como ABB para el desarrollo de instrumentos accesibles.

Detalles del Evento en Vigo

  • Fecha: Miércoles, 3 de diciembre.
  • Hora: 19:00 h.
  • Lugar: Teatro Afundación de Vigo.
  • Entradas: Disponibles en Ataquilla.com.
  • Finalidad de la recaudación: Destinada íntegramente al programa de Becas Superarte.

Programa Artístico y Tecnológico

El espectáculo presentará ocho actuaciones de música y danza, conducidas por Inés Rodríguez, logopeda y divulgadora con parálisis cerebral. El programa destaca por su diversidad artística y el uso de tecnología para la inclusión.

Actuaciones Destacadas

  • Orquesta Inclusiva: Colaboración de 23 músicos del Conservatorio Superior de Música de Vigo y la Fundación Igualarte.
  • Joel Bueno: Interpretación de piano mediante un brazo robótico controlado con la mirada.
  • Ismael Rosario: Uso del software Eyeharp para interpretar música con los ojos.
  • Jair Víctor Codina y Sergio Milán: Pieza de danza urbana coreografiada por Brodas Bros.
  • Pascal Kleiman: Composición musical utilizando un secuenciador multipista operado con los pies.
  • Otros artistas: Participación del violinista Aarón Moratón, el artista multifacético Adrián Esparza, la rapera Nieves López, el pianista Iker López y la contrabajista con síndrome de Down, Lucía Sanguino.

Innovación y Accesibilidad

El evento promueve el uso de instrumentos tecnológicos que eliminan barreras físicas, tales como:

  • Eyeharp: Software que traduce el movimiento ocular en música.
  • Brazo robótico: Permite a personas con movilidad severamente reducida tocar instrumentos tradicionales.
  • Travel sax: Adaptación ligera del saxofón para personas con capacidad pulmonar reducida.

Conclusión del Informe

“SuperArte” se consolida como el mayor evento artístico inclusivo de Europa, con más de 20 representaciones y 20,000 espectadores. Más allá de un espectáculo, es una plataforma que materializa los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando que la inversión en cultura inclusiva es una herramienta poderosa para la transformación social, la reducción de desigualdades y la promoción de una educación de calidad para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca el “programa de Becas Superarte de la Fundación SIFU”, cuyo objetivo es ofrecer “formación y oportunidades artísticas a artistas con discapacidad”. Esto se alinea directamente con el ODS 4 al promover oportunidades de aprendizaje inclusivas y de calidad en el ámbito artístico, permitiendo a las personas con discapacidad desarrollar plenamente su potencial.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El programa SuperArte busca “mejorar la empleabilidad de cualquier persona con discapacidad que tenga una inquietud artística”. Al proporcionar formación y una plataforma para visibilizar el talento, la iniciativa contribuye a fomentar el empleo productivo y el trabajo decente para artistas con discapacidad, permitiéndoles “dedicarse profesionalmente a su disciplina”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este es el ODS central del artículo. El evento “SuperArte” tiene como objetivo principal “visibilizar el talento artístico de personas con discapacidad” y ser un “motor de cambio social y una herramienta para la transformación y la integración”. Al promover la inclusión y participación activa de personas con diversas discapacidades en un evento cultural de alto perfil, se trabaja directamente para reducir las desigualdades y combatir la exclusión social.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo evidencia una fuerte colaboración entre diferentes entidades para llevar a cabo el evento. Se menciona que es “promovido por la Fundación SIFU con la colaboración de Afundación”. Además, participan el “Conservatorio Superior de Música de Vigo”, la “Fundación Igualarte”, la “Orquestra SondeSeu” y empresas tecnológicas como “ABB” y “Erni”. Esta red de alianzas entre el sector civil, cultural y privado es fundamental para el éxito de la iniciativa y ejemplifica el espíritu del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.

    El programa “Becas SuperArte” está diseñado específicamente para cumplir esta meta, ya que “aseguran una educación de calidad para aquellos artistas que cuentan con un talento innato”, centrándose explícitamente en artistas con discapacidad para que puedan acceder a formación especializada.

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    El objetivo del programa de “mejorar la empleabilidad” y ayudar a los artistas a “dedicarse profesionalmente a su disciplina” se alinea directamente con esta meta, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral artístico.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    El espectáculo “SuperArte” es una manifestación práctica de esta meta. Al ser “el espectáculo inclusivo más importante de Europa”, promueve activamente la inclusión social y cultural de los artistas con discapacidad, dándoles una plataforma para “expresar su creatividad y su talento” y ser protagonistas en la escena cultural.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La organización del evento, que involucra a la Fundación SIFU, Afundación, conservatorios de música y empresas privadas como ABB, es un claro ejemplo de una alianza de la sociedad civil y el sector privado para alcanzar un objetivo social común, tal como lo promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador para la Meta 10.2

    El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores del nivel de participación e inclusión. Se menciona que el evento ha reunido a “más de 100 artistas con y sin discapacidad” y ha sido visto por “más 20.000 espectadores” en “más de 20 representaciones”. Estos números miden directamente la participación de personas con discapacidad en actividades culturales y comunitarias.

  • Indicador para la Meta 4.5

    Aunque no se especifica un número, la existencia del “programa de Becas Superarte” es en sí misma un indicador. El número de becas otorgadas anualmente a artistas con discapacidad sería un indicador directo y medible del progreso hacia el acceso igualitario a la formación.

  • Indicador para la Meta 8.5

    El artículo no proporciona datos sobre empleo, pero el objetivo de “mejorar la empleabilidad” y la profesionalización de los artistas sugiere un indicador implícito: el porcentaje de participantes del programa SuperArte que logran establecer una carrera profesional en su disciplina artística.

  • Indicador para la Meta 17.17

    El número y la diversidad de organizaciones colaboradoras mencionadas (Fundación SIFU, Afundación, Conservatorio Superior de Música de Vigo, Fundación Igualarte, ABB, Erni) sirven como un indicador cualitativo y cuantitativo de la formación de alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas con discapacidad. El número de becas otorgadas a través del “programa de Becas Superarte” a artistas con discapacidad.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las personas con discapacidad. Porcentaje de artistas del programa que logran dedicarse profesionalmente a su disciplina.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Número de artistas con discapacidad participantes (más de 100); número de espectadores en eventos inclusivos (más de 20.000).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas de la sociedad civil y el sector privado. Número de organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas que colaboran en el proyecto (Fundación SIFU, Afundación, ABB, etc.).

Fuente: corresponsables.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)