Científicos quieren a Lula como líder climático del mundo – Rebelión

Informe sobre el Llamado de Científicos a Lula para Liderar la Eliminación de Combustibles Fósiles en la COP30
Introducción
Más de 250 científicos de 27 países han solicitado al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que asuma un papel de liderazgo en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025. El objetivo principal es promover la eliminación gradual, rápida y justa de los combustibles fósiles como fuente de energía, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Contexto de la COP30
La COP30 se realizará en Belém, en la Amazonia brasileña, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Esta conferencia tiene como propósito establecer nuevos compromisos globales para contener el calentamiento planetario, en concordancia con el Acuerdo de París y los ODS relacionados con la sostenibilidad ambiental y social.
Motivaciones Científicas y Sociales
- Impactos del Cambio Climático: La quema de combustibles fósiles es la principal causa del cambio climático, que genera olas de calor, incendios, inundaciones, pérdidas de cosechas y desplazamientos, afectando especialmente a países en desarrollo y comunidades vulnerables, lo que contraviene los ODS 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero) y 10 (Reducción de las desigualdades).
- Superación del Límite de Calentamiento: El mundo ha superado temporalmente el umbral de 1,5 °C de calentamiento global, establecido como meta en el Acuerdo de París para 2050, poniendo en riesgo los avances en desarrollo sostenible.
- Afectación a Ecosistemas y Océanos: El aumento del nivel del mar, la acidificación y el calentamiento de los océanos amenazan la biodiversidad y los medios de vida de comunidades costeras, vinculándose con el ODS 14 (Vida submarina) y ODS 15.
Recomendaciones y Llamados a la Acción
- Implementar recortes profundos, inmediatos y sostenidos en el uso de combustibles fósiles.
- Promover sistemas energéticos basados predominantemente en energías renovables, alineados con el ODS 7.
- Reducir los subsidios a los combustibles fósiles y redirigir esas inversiones hacia transiciones energéticas sostenibles.
- Priorizar una transición justa y planificada para evitar impactos socioeconómicos negativos a largo plazo.
- Fomentar el liderazgo global y la cooperación internacional para consolidar los pasos hacia un futuro resiliente y justo, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Rol de Brasil y Oportunidades de Liderazgo
Brasil es un país líder en energías renovables, con casi el 90 % de su electricidad proveniente de fuentes limpias, y posee una vasta riqueza natural que puede contribuir significativamente a un cambio global hacia la sostenibilidad. La COP30 y la participación de Brasil en los BRICS representan una oportunidad para definir un liderazgo climático que impulse a otras naciones a unirse en esta causa.
Conclusión
Los científicos hacen un llamado respetuoso y urgente al presidente Lula para que utilice su plataforma global y su liderazgo en la COP30 para promover la eliminación de los combustibles fósiles, respaldado por la ciencia y la ética. Este momento histórico determinará si los líderes mundiales actúan conforme a lo que es moral y científicamente correcto para asegurar un futuro sostenible y equitativo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Referencias
Fuente original: IPS Noticias
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la necesidad de eliminar gradualmente los combustibles fósiles y promover sistemas energéticos basados en energías renovables.
- ODS 13: Acción por el clima
- El foco principal del artículo es la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se menciona la importancia de la biodiversidad, los bosques y la riqueza natural de Brasil para un futuro sostenible.
- ODS 2: Hambre cero
- Se hace referencia a que los impactos climáticos dificultarán la erradicación del hambre.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo menciona que el cambio climático afectará la reducción de la pobreza y aumentará las desigualdades.
- ODS 14: Vida submarina
- Se aborda el impacto negativo en los océanos, incluyendo aumento del nivel del mar y acidificación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 14.3: Minimizar y abordar los impactos de la acidificación oceánica, incluso mediante la cooperación científica internacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final. El artículo menciona que Brasil ya tiene casi 90 % de electricidad proveniente de fuentes limpias.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres relacionados con el clima. Se mencionan olas de calor, incendios, inundaciones y desplazamientos.
- Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce. El artículo menciona la riqueza natural y biodiversidad de Brasil.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación. Se menciona que el cambio climático dificultará la erradicación del hambre.
- Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza. Se habla de aumento de desigualdades y pobreza por impactos climáticos.
- Indicador 14.3.1: Nivel de acidificación de los océanos. Se menciona la acidificación y aumento de temperatura en ecosistemas marinos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas por desastres climáticos. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce. |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación. |
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir la proporción de personas en pobreza. | Indicador 1.2.1: Proporción de personas bajo la línea nacional de pobreza. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.3: Minimizar impactos de la acidificación oceánica. | Indicador 14.3.1: Nivel de acidificación de los océanos. |
Fuente: rebelion.org