Concluye Morón el curso escolar con positivos resultados – radiosurco.icrt.cu

Concluye Morón el curso escolar con positivos resultados – radiosurco.icrt.cu

 

Informe sobre la Conclusión del Curso Escolar 2024-2025 en Morón y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El municipio de Morón ha finalizado el curso escolar 2024-2025 con resultados notables en calidad y eficiencia, reflejando un compromiso firme con los principios del desarrollo sostenible, en particular con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad.

Logro de Metas Educativas y Contribución al ODS 4

La culminación exitosa del proceso docente educativo se atribuye al esfuerzo y profesionalismo del personal docente y directivo. Este logro se alinea directamente con la meta 4.1 del ODS 4, que busca asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria de manera gratuita, equitativa y de calidad. El acto municipal de fin de curso, presidido por autoridades locales, celebró estos avances.

  • Se destacó el esfuerzo colectivo para superar obstáculos y garantizar la continuidad y calidad del proceso educativo.
  • Se reafirmó el compromiso con los objetivos del Tercer Proceso de Perfeccionamiento Educacional, un pilar para la mejora continua del sistema.
  • La participación exitosa en el Ejercicio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) en la Institución Educativa de primaria Alberto Delgado, con la implicación de 20 trabajadores, evidencia la implementación de evaluaciones de aprendizaje relevantes conforme a la meta 4.7 del ODS 4.

Reconocimiento al Capital Humano: Fomento del ODS 8 y ODS 5

El evento sirvió de plataforma para reconocer la contribución del personal educativo, promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al valorar las trayectorias profesionales, y el ODS 5 (Igualdad de Género) al destacar el liderazgo y la contribución equitativa de mujeres y hombres en el sector.

  1. Medalla José Tey: Se otorgó a cinco educadores por su larga y fructífera trayectoria, reconociendo su dedicación como una forma de trabajo decente y productivo. Entre los galardonados se encuentran Roberto Menéndez y Magaly Valdés Morejón.
  2. Reconocimientos por Niveles Educativos: Se entregaron distinciones a educadores destacados en diversas áreas, visibilizando la contribución equitativa de género en todos los niveles.
  3. Liderazgo Femenino: La presencia y las palabras de resumen de Celia María López Reyes, Presidenta de la Asamblea Municipal, y la Máster Yoleisy Valdés Santiago, Directora General de Educación, subrayan el papel fundamental de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones, en línea con la meta 5.5 del ODS 5.

Inclusión y Equidad: Avances hacia el ODS 10

El municipio demostró avances significativos en la promoción de una educación inclusiva, un componente esencial del ODS 4 y un objetivo central del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Enseñanza Especial: El reconocimiento específico a educadores de esta modalidad resalta el compromiso de no dejar a nadie atrás, garantizando el acceso a una educación de calidad para personas con discapacidad (meta 4.5).
  • Educación Técnico Profesional: La distinción a este nivel educativo apoya la meta 4.4, que busca aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo y el emprendimiento.
  • Facultad Obrero Campesino José Antonio Echeverría: El reconocimiento a este centro como destacado demuestra un esfuerzo por ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente a todos los sectores de la población, reduciendo las desigualdades en el acceso a la educación.

Fortalecimiento Institucional y Alianzas Estratégicas (ODS 16 y ODS 17)

La organización del evento y los resultados del curso son testimonio de instituciones eficaces y responsables (ODS 16) y de la creación de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

  • Gobernanza Efectiva: La presencia coordinada de las máximas autoridades del Partido y la Asamblea Municipal demuestra una sólida estructura institucional que apoya al sector educativo.
  • Alianza con la Comunidad: La Directora General de Educación resaltó el “apoyo de la familia” como un factor clave para el éxito, ejemplificando la alianza multisectorial que promueve la meta 17.17 para el desarrollo sostenible.
  • Centros Destacados: El reconocimiento a los Seminternados Alberto Delgado e Ignacio Agramonte y la Secundaria Roberto Rodríguez, junto a la Facultad Obrero Campesino, los posiciona como instituciones sólidas que contribuyen activamente a las metas de desarrollo local y nacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa y principal con un Objetivo de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra exclusivamente en el sector educativo del municipio de Morón. Describe la culminación del curso escolar, destacando la “calidad y la eficiencia” del proceso. Se mencionan varios niveles educativos, desde la primaria hasta la educación técnico-profesional y la educación para adultos (“Facultad Obrero Campesino”), lo que abarca el objetivo general de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro del ODS 4, se pueden identificar varias metas específicas que el artículo aborda directa o indirectamente:

  1. Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

    El artículo celebra la “conclusión del curso escolar 2024-2025 por las sendas de la calidad y la eficiencia”. Se reconocen específicamente centros de enseñanza primaria (“Seminternados Alberto Delgado e Ignacio Agramonte”) y secundaria (“Secundaria Roberto Rodríguez”), lo que demuestra un enfoque en el cumplimiento exitoso de estos ciclos educativos. La mención del “Ejercicio Regional Comparativo Explicativo (ERCE)” en una escuela primaria sugiere un esfuerzo por medir y asegurar resultados de aprendizaje efectivos.

  2. Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad…

    El texto menciona explícitamente que se entregaron reconocimientos a educadores por sobresalir en “la enseñanza Especial”. Esto indica que el sistema educativo del municipio incluye y valora la educación para estudiantes con necesidades especiales, lo que se alinea directamente con el objetivo de asegurar el acceso igualitario para personas vulnerables.

  3. Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados…

    El artículo comienza elogiando la “abnegación y entrega profesional de docentes, metodólogos y del personal de dirección”. Además, se destaca la entrega de la “medalla José Tey a cinco destacados educadores por su larga y fructífera trayectoria”. Este reconocimiento público y la valoración de la profesionalidad y experiencia del cuerpo docente son acciones fundamentales para retener y motivar a maestros calificados, contribuyendo así a esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene menciones implícitas a indicadores que se utilizan para medir el progreso hacia las metas del ODS 4:

  • Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.

    Este indicador está implícito en la mención del “Ejercicio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) que en este municipio se desarrolló en la Institución Educativa de primaria Alberto Delgado de manera exitosa”. Los ejercicios comparativos como el ERCE están diseñados precisamente para evaluar y medir los niveles de competencia y los resultados del aprendizaje de los estudiantes, que es el núcleo de este indicador. El calificativo de “exitosa” sugiere un resultado positivo en esta medición.

  • Indicador 4.c.1: Proporción de docentes que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada.

    Aunque el artículo no proporciona un dato porcentual, la existencia de un “Tercer Proceso de Perfeccionamiento Educacional” implica un sistema estructurado de formación y desarrollo profesional continuo para los docentes. Además, el reconocimiento a la “entrega profesional” y la “larga y fructífera trayectoria” de los educadores sugiere que se valora y se cuenta con un personal docente que cumple con los estándares de formación y calificación requeridos para ejercer, lo cual es la base de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad.
  • Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables.
  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.
  • Indicador 4.1.1 (Implícito): Medición de los resultados del aprendizaje a través del “Ejercicio Regional Comparativo Explicativo (ERCE)”.
  • Indicador 4.c.1 (Implícito): Existencia de un personal docente profesional y experimentado, apoyado por un “Proceso de Perfeccionamiento Educacional”.

Fuente: radiosurco.icrt.cu