Continúan los controles por cartelería no autorizada en espacios públicos – Municipalidad de Paraná

Informe sobre el Refuerzo de Inspecciones en Paraná para el Cumplimiento del Código Publicitario Municipal
Contexto y Marco Normativo
La Municipalidad de Paraná ha intensificado las inspecciones para asegurar el cumplimiento del Código Publicitario Municipal, en particular la Ordenanza Nº 7977, que prohíbe la colocación de carteles en determinados espacios públicos. Esta acción se enmarca en un año electoral, donde la proliferación de cartelería política y publicitaria es significativa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Garantizar espacios urbanos ordenados, seguros y libres de contaminación visual.
- ODS 3: Salud y bienestar – Proteger la seguridad de peatones, conductores y trabajadores frente a riesgos derivados de carteles ilegales.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Promover el respeto a las normativas municipales y fortalecer la gobernanza local.
Áreas Prohibidas para la Colocación de Carteles según la Ordenanza 7977
- Plazas y parques
- Columnas de alumbrado público
- Señales luminosas de tránsito (semáforos y señalética)
- Árboles
- Frente a fuentes, estatuas, monumentos, plazoletas, paseos públicos o patrimonio municipal
- Garitas de colectivos y puentes de acceso a la ciudad
- Microcentro y avenidas, sin autorización previa
Impacto y Riesgos Asociados a la Cartelería Ilegal
- Generación de contaminación visual que afecta la calidad del entorno urbano.
- Obstrucción de señales viales, comprometiendo la seguridad vial.
- Riesgos para peatones, vehículos y trabajadores de servicios debido a posibles caídas de carteles o descargas eléctricas.
Acciones de Control y Concientización
El área de Control Urbano ha intensificado los operativos para retirar afiches, pasacalles y estructuras ilegales. Según el secretario de Fiscalización, Control Urbano y Actividades Comerciales, Héctor Bergara, “Nuestra tarea es garantizar que se respete la ordenanza y concientizar sobre el impacto negativo de estas prácticas”.
Procedimiento para la Colocación Legal de Cartelería
Para instalar cartelería en espacios habilitados, es obligatorio tramitar la autorización correspondiente a través del siguiente enlace:
Solicitud de autorización de instalación de cartelería
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo aborda la gestión urbana para mantener espacios públicos limpios, seguros y ordenados, evitando la contaminación visual y riesgos asociados a la cartelería ilegal.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- Se menciona la seguridad de peatones, vehículos y trabajadores, previniendo accidentes derivados de la instalación inadecuada de carteles.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El refuerzo del cumplimiento de la ordenanza municipal refleja el fortalecimiento de las instituciones y la promoción del respeto a las normas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros desechos.
- La eliminación de carteles ilegales contribuye a reducir la contaminación visual y la basura en espacios públicos.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- La regulación de carteles en señales de tránsito y vías públicas ayuda a mantener la seguridad vial.
-
Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en todo el mundo.
- La prevención de riesgos asociados a carteles ilegales apoya la seguridad de peatones y conductores.
-
Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La intensificación de controles y fiscalización refleja la eficacia institucional en la aplicación de normativas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales recogidos y gestionados adecuadamente en relación con el total generado.
- Implícito en la gestión y retiro de cartelería ilegal que genera contaminación visual y residuos.
-
Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible.
- Relacionado con la regulación de carteles en señales y vías que afectan la seguridad vial.
-
Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tráfico por cada 100,000 habitantes.
- El control de cartelería que puede obstruir la visión o causar accidentes contribuye a reducir este indicador.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
- El cumplimiento y fiscalización de la ordenanza municipal puede influir en esta percepción.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: cuestionentrerriana.com.ar