Corpocesar: una entidad al servicio de la política, no del medio ambiente – Semanario La Calle

Corpocesar: una entidad al servicio de la política, no del medio ambiente – Semanario La Calle

Informe sobre la Situación Actual de Corpocesar y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Corpocesar fue creada como la autoridad ambiental del departamento del Cesar, con la misión fundamental de proteger los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Sin embargo, en la práctica, esta corporación ha desviado su propósito original, convirtiéndose en un espacio dominado por intereses políticos que afectan negativamente su función ambiental.

Desvío de la Misión Institucional

Defensores del medio ambiente, incluyendo ingenieros ambientales, denuncian que los principales cargos en Corpocesar han sido ocupados por personas recomendadas por sectores políticos, en lugar de profesionales con méritos técnicos o ambientales. Esto ha provocado que las decisiones se tomen con base en intereses políticos y no en criterios científicos o ecológicos, lo cual contraviene los principios de los ODS relacionados con la gestión sostenible de los recursos naturales.

Impactos Ambientales y Sociales

  1. Permisividad frente a explotaciones mineras cuestionadas.
  2. Falta de acciones contundentes contra la deforestación.
  3. Contaminación de fuentes hídricas sin medidas efectivas.
  4. Ausencia de planes reales para mitigar el cambio climático.

Estas problemáticas evidencian un incumplimiento grave de los ODS 13, 14 (Vida submarina) y 15, afectando la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Reacciones de la Sociedad Civil

La ciudadanía, organizaciones ambientalistas y veedurías han exigido una reestructuración profunda de Corpocesar, demandando:

  • Despolitización real de la entidad.
  • Conducción técnica basada en criterios científicos.
  • Restauración de la credibilidad y el propósito ambiental.

Estas demandas están alineadas con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), que promueve instituciones transparentes y responsables.

Conclusión

Actualmente, Corpocesar parece priorizar intereses políticos y burocráticos por encima de su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esta situación representa un obstáculo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el departamento del Cesar. Es imperativo que la entidad recupere su enfoque ambiental para garantizar la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades, sin sesgos políticos, reafirmando que el medio ambiente no debe tener partido político.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima

    • El artículo menciona la ausencia de planes reales de mitigación del cambio climático, lo que conecta directamente con la necesidad de tomar acciones para combatir el cambio climático y sus impactos.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • Se destaca la deforestación y la contaminación de fuentes hídricas, así como la protección de los recursos naturales, lo que está relacionado con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • El artículo denuncia la politización, clientelismo y falta de conducción técnica en Corpocesar, lo que afecta la gobernanza ambiental y la institucionalidad, vinculándose con la construcción de instituciones transparentes y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima

    • El artículo señala la ausencia de planes reales de mitigación del cambio climático, lo que implica la necesidad de fortalecer esta meta.
  2. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

    • La problemática de la deforestación y contaminación de fuentes hídricas indica la urgencia de cumplir esta meta.
  3. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

    • La denuncia sobre la politización y clientelismo en Corpocesar refleja la necesidad de avanzar en esta meta para mejorar la gobernanza ambiental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores relacionados con ODS 13

    • Existencia y aplicación de planes de mitigación y adaptación al cambio climático en la entidad ambiental.
  2. Indicadores relacionados con ODS 15

    • Superficie de áreas deforestadas o degradadas en el departamento del Cesar.
    • Calidad y contaminación de fuentes hídricas monitoreadas por la entidad.
  3. Indicadores relacionados con ODS 16

    • Porcentaje de cargos en la entidad ocupados por méritos técnicos versus designaciones políticas.
    • Grado de transparencia y rendición de cuentas de Corpocesar.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima Existencia y aplicación de planes de mitigación y adaptación al cambio climático en la entidad ambiental
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
  • Superficie de áreas deforestadas o degradadas en el departamento del Cesar
  • Calidad y contaminación de fuentes hídricas monitoreadas
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
  • Porcentaje de cargos ocupados por méritos técnicos vs. designaciones políticas
  • Grado de transparencia y rendición de cuentas de Corpocesar

Fuente: semanariolacalle.com