Cuál es la calidad del aire en CDMX este 26 de junio – Infobae

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 26 de junio – Infobae

Informe sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México y Zona Conurbada

Estado Actual de la Calidad del Aire

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publica cada hora el reporte sobre la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México. Este monitoreo es fundamental para la aplicación de medidas ambientales como la Contingencia Ambiental y el programa Doble Hoy No Circula.

El reporte del 26 de junio a las 15:00 horas indica que la calidad del aire es aceptable y el riesgo para la salud es moderado. Asimismo, el índice de Rayos Ultra Violeta alcanzó un nivel 3, lo que implica la necesidad de protección para quienes se expongan al sol.

Recomendaciones para la Población

  • Consultar el reporte de calidad del aire y el índice UV antes de realizar actividades al aire libre.
  • Para personas con piel sensible, usar sombrero, gafas con filtro UV y protector solar con FPS 30+.
  • Prestar especial atención a grupos sensibles como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Monitoreo por Estaciones

La Dirección de Monitoreo Atmosférico opera 16 estaciones en la Ciudad de México y 13 en el Estado de México. Los resultados más recientes son:

Calidad del aire en la Ciudad de México

  1. Tlalpan (AJM): Aceptable
  2. Benito Juárez (BJU): Aceptable
  3. Azcapotzalco (CAM): Aceptable
  4. Coyoacán (CCA): Aceptable
  5. Cuajimalpa (CUA): Sin datos o en mantenimiento
  6. Gustavo A. Madero (GAM): Aceptable
  7. Cuauhtémoc (HGM): Buena
  8. Iztacalco (IZT): Buena
  9. Venustiano Carranza (MER): Aceptable
  10. Miguel Hidalgo (MGH): Buena
  11. Álvaro Obregón (PED): Aceptable
  12. Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
  13. Iztapalapa (SAC): Sin datos o en mantenimiento
  14. Tláhuac (TAH): Aceptable
  15. Coyoacán (UAX): Aceptable
  16. Iztapalapa (UIZ): Aceptable

Calidad del aire en el Estado de México

  1. Atizapán (ATI): Buena
  2. Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
  3. Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena
  4. Naucalpan (FAC): Buena
  5. Nezahualcóyotl (FAR): Aceptable
  6. Ecatepec (LLA): Buena
  7. Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
  8. Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
  9. Ecatepec (SAG): Aceptable
  10. Tlalnepantla (TLA): Aceptable
  11. Tultitlán (TLI): Buena
  12. Coacalco (VIF): Buena
  13. Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento

Impacto en la Salud y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La contaminación atmosférica en la Ciudad de México y otras regiones del país representa un riesgo significativo para la salud pública, afectando principalmente los sistemas respiratorio, cardiovascular y neurológico. Las partículas finas PM2.5, provenientes de vehículos, industrias y quema de materiales, son las más peligrosas, ya que pueden ingresar al torrente sanguíneo y causar enfermedades graves.

ODS Relacionados

  • ODS 3: Salud y Bienestar – La mejora en la calidad del aire contribuye a reducir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, promoviendo una vida sana para la población.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – El monitoreo y control de la contaminación atmosférica son esenciales para garantizar ciudades saludables y sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el Clima – La reducción de emisiones contaminantes contribuye a mitigar el cambio climático y sus efectos adversos.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – La contaminación del aire también afecta la calidad del agua y los ecosistemas, por lo que su control es parte integral de la gestión ambiental.

Situación Nacional en Latinoamérica

Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 elaborado por IQAir, México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor contaminación atmosférica. La Ciudad de México supera ligeramente a Santiago de Chile en concentración de partículas finas PM2.5, con niveles aproximadamente 3.5 veces superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Conclusiones y Recomendaciones Finales

  1. Es fundamental que la población consulte regularmente los reportes de calidad del aire y el índice UV para proteger su salud.
  2. Las autoridades deben continuar fortaleciendo el monitoreo atmosférico y aplicar medidas preventivas como la Contingencia Ambiental y el Doble Hoy No Circula.
  3. Se recomienda intensificar políticas públicas alineadas con los ODS para mejorar la calidad del aire y promover un desarrollo sostenible.
  4. La educación y sensibilización ciudadana sobre los riesgos de la contaminación y las acciones para mitigarlos son clave para lograr un impacto positivo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo aborda la calidad del aire y su impacto en la salud, mencionando problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos causados por la contaminación atmosférica.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se discuten medidas para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y zona conurbada, incluyendo monitoreo atmosférico y políticas como el Doble Hoy No Circula.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • El monitoreo de la contaminación y la implementación de contingencias ambientales están relacionadas con la mitigación del cambio climático y la mejora del ambiente urbano.
  4. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
    • Indirectamente, el artículo menciona fuentes de contaminación como vehículos y fábricas, lo que implica la necesidad de energías más limpias y tecnologías menos contaminantes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El artículo destaca la contaminación del aire como un riesgo para la salud pública, especialmente por partículas PM2.5.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
  • Se mencionan medidas como el monitoreo de la calidad del aire y restricciones vehiculares para mejorar el ambiente urbano.
  • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales y locales.
    • Las acciones de contingencia ambiental y monitoreo contribuyen a la gestión del cambio climático a nivel local.
  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energías renovables en el mix energético mundial.
    • Aunque no se menciona directamente, la fuente de contaminación sugiere la necesidad de energías limpias para reducir emisiones.
  • 3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    2. Indicador 11.6.2: Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
    3. Indicador 13.2.2: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas y planes nacionales.
    4. Indicador implícito del monitoreo atmosférico: Calidad del aire medida por estaciones de monitoreo (niveles de PM2.5, índice de rayos UV, etc.) en la Ciudad de México y Estado de México.

    4. Tabla con ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del aire y productos químicos. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita, especialmente la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Concentración anual promedio de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
    ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes nacionales y locales. Indicador 13.2.2: Número de países con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático integradas.
    ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energías renovables en el mix energético. Indicador implícito: Reducción de emisiones contaminantes derivadas de fuentes energéticas no renovables.

    Fuente: infobae.com