Denuncian acoso laboral y violencia de género en tres centros escolares de Puebla – Yahoo

Denuncias de acoso laboral, violencia de género e irregularidades administrativas en centros escolares de Puebla
En Puebla, personal académico, administrativo y de servicios de los centros escolares “Presidente Venustiano Carranza” (Tehuacán), “Emperador Cuauhtémoc” (Tepexi de Rodríguez) y “Licenciado Melquiades Morales Flores” (Ajalpan) ha denunciado presuntos casos de acoso laboral, violencia de género e irregularidades administrativas. Estas denuncias reflejan una problemática que afecta directamente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 5: Igualdad de género y el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Señalamientos contra funcionarias educativas
Según testimonios anónimos, las acusaciones se dirigen hacia Alicia Graciela Flores Oropeza, supervisora, y su secretaria administrativa, Saharon Garmendia de la Vega. Ambas son señaladas por promover un ambiente laboral tóxico que afecta el funcionamiento interno de los planteles.
Los trabajadores afectados exigen:
- La destitución inmediata de las funcionarias señaladas.
- El inicio de una investigación formal por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El deterioro del clima laboral ha generado conflictos, hostigamiento y retrasos en tareas pedagógicas clave, lo que contraviene el ODS 4 al afectar la calidad educativa y el bienestar de la comunidad escolar.
Posible paro de labores y movilizaciones
El personal afectado ha advertido que, en caso de no recibir una respuesta institucional adecuada, podrían iniciar un paro de actividades en los tres centros escolares, con el respaldo de padres de familia y organizaciones civiles. También consideran realizar movilizaciones simultáneas para visibilizar sus demandas.
Estas acciones buscan promover el respeto a los derechos laborales y la igualdad de género, en línea con los ODS 5 y 8, y garantizar un ambiente educativo seguro y justo para todos.
Respaldo y obstáculos en la atención de denuncias
- Las funcionarias señaladas presuntamente cuentan con respaldo de altos mandos de la SEP y del gobierno estatal.
- Este respaldo ha dificultado la atención y resolución de las denuncias presentadas.
Denuncias formales y consecuencias académicas
Los trabajadores han presentado denuncias formales ante:
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- La propia SEP estatal.
- Además, se ha interpuesto una denuncia por violencia de género.
Asimismo, se acusa un presunto rezago académico en los planteles, derivado de la falta de cumplimiento en las funciones de supervisión y de una presunta incapacidad para desempeñar los cargos, lo que afecta directamente el ODS 4: Educación de calidad.
Conclusión
La situación denunciada en estos centros escolares de Puebla pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer mecanismos institucionales que garanticen un ambiente laboral libre de acoso y violencia, así como la correcta administración educativa. Atender estas problemáticas es fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la educación inclusiva, la igualdad de género y el trabajo decente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo menciona un presunto rezago académico en los planteles debido a problemas administrativos y acoso laboral, lo que afecta la calidad educativa.
- ODS 5: Igualdad de género
- Se denuncian casos de violencia de género en los centros escolares, lo que conecta directamente con la meta de eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El acoso laboral y las irregularidades administrativas afectan el ambiente laboral, lo que está relacionado con la promoción de un trabajo decente y condiciones laborales justas.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Las denuncias formales y la solicitud de intervención institucional apuntan a la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar justicia y resolver conflictos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria de calidad, equitativa y gratuita.
- El rezago académico mencionado indica que esta meta no se está cumpliendo plenamente.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
- Las denuncias por violencia de género en los centros escolares están relacionadas con esta meta.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y sin violencia.
- El acoso laboral denunciado afecta esta meta.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La solicitud de intervención y las denuncias formales buscan fortalecer la responsabilidad institucional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.1.2: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
- El presunto rezago académico puede reflejarse en este indicador.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja o violencia sexual por terceros.
- Las denuncias por violencia de género en el ámbito laboral educativo pueden ser parte de esta medición.
- Indicador 8.8.1: Tasa de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- El acoso laboral y las condiciones tóxicas podrían influir en este indicador.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que los servicios públicos son imparciales y libres de corrupción.
- La percepción negativa y la falta de respuesta institucional reflejan problemas en este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Asegurar educación primaria y secundaria de calidad, equitativa y gratuita. | Indicador 4.1.2: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y sin violencia. | Indicador 8.8.1: Tasa de accidentes laborales y enfermedades profesionales. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe servicios públicos imparciales y libres de corrupción. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com