Educación destinó más de RD$1,800 millones a la formación docente en 2025 – Diario Libre

Educación destinó más de RD$1,800 millones a la formación docente en 2025 – Diario Libre

Informe sobre la Capacitación Docente y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Inversión en Capacitación Docente en el Primer Semestre de 2025

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), dependencia del Ministerio de Educación, destinó 1,803.6 millones de pesos para la capacitación de docentes durante el primer semestre del 2025. Esta inversión se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, buscando mejorar la formación de los maestros y, por ende, la calidad educativa en el país.

Según la directora de Inafocam, Clara Joa, se otorgaron 44,474 becas para que los docentes de educación preuniversitaria accedan a cursos, diplomados y formaciones especializadas. El objetivo es fortalecer sus competencias no solo en materias básicas, sino también en la orientación del aprendizaje oportuno y el uso de tecnologías, contribuyendo así al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

Áreas de Capacitación y Enfoque Estratégico

La mayoría de las becas, 43,983, se destinaron a capacitaciones en:

  • Inteligencia Artificial
  • Metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)
  • Atención a la primera infancia
  • Lenguas extranjeras
  • Habilidades tecnológicas

El resto de las becas se asignaron para maestrías y especialidades en neuroeducación, educación especial y neurosaprendizaje aplicado, fortaleciendo la formación docente especializada.

Además, Inafocam promueve la creación de alianzas con familias, autoridades regionales y educativas para fomentar el compromiso de los docentes con el aprendizaje continuo y el apoyo a los estudiantes, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Inversión y Resultados en los Últimos Cuatro Años

En los últimos cuatro años, Inafocam ha invertido un total de 11,832 millones de pesos, otorgando 344,521 becas que han beneficiado al 77 % de los docentes de educación preuniversitaria. Esta acción contribuye significativamente a la consecución del ODS 4 y al desarrollo sostenible del sistema educativo nacional.

De estas becas, 13,477 se distribuyeron en áreas clave del currículo nacional, incluyendo:

  1. Maestrías
  2. Especialidades
  3. Doctorados

Asimismo, 2,300 bachilleres de alto rendimiento fueron becados para cursar la carrera de Educación, asegurando la formación de una nueva generación de maestros altamente capacitados, lo que fortalece la calidad educativa y la equidad, pilares fundamentales del ODS 4.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad

    • El artículo se centra en la capacitación y formación continua de docentes para mejorar la calidad educativa.
    • Se mencionan becas para cursos, diplomados, maestrías y especialidades que fortalecen las competencias docentes.
    • Se promueve el uso de tecnologías y metodologías innovadoras como STEAM e Inteligencia Artificial.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El enfoque en la capacitación en habilidades tecnológicas y uso de inteligencia artificial está alineado con la innovación tecnológica.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El artículo menciona la creación de alianzas con familias, autoridades y regiones para fortalecer el compromiso educativo.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior

    • Otorgamiento de 44,474 becas para formación docente en educación preuniversitaria, incluyendo maestrías y especialidades.
    • Becas para bachilleres de alto rendimiento para cursar carreras en educación.
  2. Meta 4.c: Aumento sustancial del número de docentes cualificados

    • Capacitación continua para docentes en metodologías innovadoras y uso de tecnología.
    • Formación en neuroeducación, educación especial y neurosaprendizaje aplicado.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación y la capacidad tecnológica de sectores industriales

    • Capacitación en inteligencia artificial y habilidades tecnológicas para docentes.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional y las alianzas para el desarrollo sostenible

    • Alianzas con familias, autoridades y regiones para fortalecer el compromiso educativo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior

    • Implícito en la cantidad de becas otorgadas (44,474 en el primer semestre y 344,521 en cuatro años) para formación docente.
  2. Indicador 4.c.1: Proporción de docentes calificados

    • Medido a través de la capacitación continua y especialización de docentes en áreas clave como neuroeducación y tecnología.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

    • Implícito en la inversión de 1,803.6 millones de pesos para capacitación en tecnologías avanzadas.
  4. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil

    • Reflejado en las alianzas mencionadas con familias, autoridades y regiones para fortalecer la educación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior.
  • 4.c: Aumento sustancial del número de docentes cualificados.
  • 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
  • 4.c.1: Proporción de docentes calificados.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Mejorar la investigación y la capacidad tecnológica de sectores industriales.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional y las alianzas para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil.

Fuente: diariolibre.com