Educación para transformar: cómo alinear a tu cadena de suministro con la sostenibilidad – Anthesis Group

Educación para transformar: cómo alinear a tu cadena de suministro con la sostenibilidad – Anthesis Group

Desafíos de la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

Las grandes empresas enfrentan un desafío creciente: garantizar la sostenibilidad en toda su cadena de suministro. No basta con aplicar buenas prácticas internas; es imprescindible extender el enfoque a proveedores y colaboradores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Este reto se intensifica debido a la presión regulatoria y social, con normativas como la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la futura Directiva sobre Diligencia Debida. Estas regulaciones obligan a adoptar un enfoque holístico que abarque toda la cadena de valor, promoviendo la transparencia y responsabilidad ambiental y social, en línea con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Las emisiones de la cadena de suministro son, en promedio, 11.4 veces mayores que las emisiones directas de una organización, lo que subraya la importancia de establecer objetivos de reducción en el alcance 3, contribuyendo al ODS 13. La colaboración activa con proveedores es esencial para alcanzar estos objetivos.

La Educación como Motor del Cambio Sostenible

Importancia del Factor Humano

Los procesos de transformación organizacional demuestran que el factor humano es decisivo para el éxito. Cinco de las siete principales causas de fracaso en el cambio están relacionadas con aspectos humanos como falta de liderazgo, comunicación deficiente, resistencia cultural, bajo compromiso y comprensión limitada del cambio. Esto está directamente vinculado al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Inversión en Formación para Proveedores

Formar a los equipos y proveedores en sostenibilidad es clave para construir conocimiento, conciencia, sentido de pertenencia y capacidad de acción, pilares fundamentales para el logro de los ODS.

Beneficios de invertir en formación:

  • Cumplimiento normativo proactivo: anticipa exigencias regulatorias, reduce riesgos legales y protege la licencia para operar, apoyando el ODS 16.
  • Reducción de riesgos en la cadena de suministro: proveedores alineados con criterios ESG minimizan impactos negativos y crisis reputacionales, contribuyendo al ODS 12 y ODS 16.
  • Mayor eficiencia y competitividad: la sostenibilidad impulsa innovación, mejora procesos y genera ahorros en costos operativos, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
  • Fortalecimiento de relaciones comerciales: la formación refuerza la confianza y colaboración a largo plazo.
  • Atracción de inversión y mejora reputacional: una cadena sostenible es un activo valioso para inversores y grupos de interés, alineado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  • Impulso a la cultura organizacional: extender la sostenibilidad contribuye a una cultura empresarial auténtica y transformadora, vinculada al ODS 4 y ODS 8.

Metodología para la Formación con Proveedores

Anthesis aplica principios acreditados de educación y cambio de comportamiento para que la formación trascienda la teoría, integrando la sostenibilidad en la práctica diaria y en la toma de decisiones. Este enfoque promueve una cultura de transformación sostenible a largo plazo, alineada con los ODS.

Se evalúa el impacto de la formación para asegurar que el conocimiento se traduzca en acción efectiva y que las iniciativas de sostenibilidad perduren.

Características de los Cursos para Proveedores

Los cursos online de Anthesis, accesibles mediante una plataforma digital, presentan las siguientes ventajas para adaptarse a la realidad de los proveedores:

  1. Flexibilidad: formación modular que permite avanzar al ritmo individual, facilitando el aprendizaje continuo (ODS 4).
  2. Accesibilidad responsive: disponible en múltiples dispositivos con conexión a internet.
  3. Microlearning: módulos breves que optimizan tiempos y fomentan el aprendizaje eficiente.
  4. Interactividad: actividades que promueven el aprendizaje significativo y la motivación.
  5. Seguimiento y soporte: notificaciones y resolución de dudas para asegurar la finalización exitosa.
  6. Acceso personalizado: cada proveedor cuenta con credenciales únicas para su formación.

Apoyo de Anthesis en la Formación para la Sostenibilidad

Con más de 40 años de experiencia en educación para la sostenibilidad, el equipo de Anthesis combina conocimientos educativos con expertise en consultoría para desarrollar contenidos actualizados y relevantes, alineados con los ODS.

El catálogo formativo incluye:

  • Cursos e-learning autónomos para proveedores, con posibilidad de complementarlos con sesiones online o talleres presenciales.
  • Formación para equipos de compras, facilitando la alineación con objetivos sostenibles y fortaleciendo el apoyo a proveedores.

Ámbitos Temáticos de Formación

  • Pilares ESG y generación de valor (ODS 12, ODS 16)
  • Prácticas laborales justas y derechos humanos (ODS 8, ODS 10)
  • Igualdad de género y diversidad (ODS 5, ODS 10)
  • Salud y seguridad (ODS 3)
  • Estrategia Net Zero y descarbonización de la cadena de suministro (ODS 13)
  • CBAM para proveedores

Además, Anthesis desarrolla cursos personalizados según el sector y el nivel de avance de cada organización en su camino hacia la sostenibilidad, contribuyendo al cumplimiento integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la importancia de la educación y formación en sostenibilidad para proveedores y equipos, considerándola un motor clave del cambio.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se mencionan prácticas laborales justas, derechos humanos, y la mejora de la competitividad y eficiencia a través de la sostenibilidad.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El enfoque en la cadena de suministro sostenible y la reducción de impactos ambientales está alineado con este objetivo.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Se aborda la reducción de emisiones en la cadena de suministro y la estrategia Net Zero para la descarbonización.
  5. ODS 5: Igualdad de género
    • Se menciona la formación en igualdad de género y diversidad como parte de los ámbitos temáticos para proveedores.
  6. ODS 3: Salud y bienestar
    • Incluye formación en salud y seguridad laboral.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo sostenibilidad, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores.
    • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Meta 12.6: Alentar a las empresas, especialmente las grandes y transnacionales, a adoptar prácticas sostenibles e integrar información de sostenibilidad en sus ciclos de informes.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales y corporativas.
  5. ODS 5: Igualdad de género
    • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles.
  6. ODS 3: Salud y bienestar
    • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación ambiental.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con la educación y formación (ODS 4)
    • Porcentaje de proveedores y empleados capacitados en sostenibilidad y prácticas ESG.
    • Nivel de integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones y prácticas cotidianas.
  2. Indicadores relacionados con trabajo decente y condiciones laborales (ODS 8)
    • Porcentaje de proveedores que cumplen con prácticas laborales justas y derechos humanos.
    • Índice de incidentes de salud y seguridad en la cadena de suministro.
  3. Indicadores de producción y consumo responsables (ODS 12)
    • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro (alcance 3).
    • Porcentaje de proveedores que reportan información de sostenibilidad conforme a normativas como CSRD y diligencia debida.
  4. Indicadores de acción climática (ODS 13)
    • Reducción de emisiones totales de carbono en la cadena de suministro.
    • Implementación de estrategias Net Zero en proveedores.
  5. Indicadores de igualdad de género (ODS 5)
    • Porcentaje de proveedores con políticas y formación en igualdad de género y diversidad.
  6. Indicadores de salud y bienestar (ODS 3)
    • Reducción de accidentes y enfermedades laborales en la cadena de suministro.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes para empleo y emprendimiento.
  • Porcentaje de proveedores y empleados capacitados en sostenibilidad.
  • Nivel de integración de sostenibilidad en prácticas diarias.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.8: Proteger derechos laborales y promover entornos seguros.
  • Meta 8.2: Mejorar productividad mediante innovación y sostenibilidad.
  • Porcentaje de proveedores con prácticas laborales justas.
  • Índice de incidentes de salud y seguridad.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.6: Adoptar prácticas sostenibles e informar sobre sostenibilidad.
  • Reducción de emisiones en cadena de suministro (alcance 3).
  • Porcentaje de proveedores que reportan información sostenible.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas contra cambio climático en políticas y estrategias.
  • Reducción de emisiones totales de carbono en cadena de suministro.
  • Implementación de estrategias Net Zero en proveedores.
ODS 5: Igualdad de género
  • Meta 5.1: Poner fin a discriminación contra mujeres y niñas.
  • Meta 5.5: Igualdad de oportunidades y liderazgo para mujeres.
  • Porcentaje de proveedores con políticas y formación en igualdad de género.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación y químicos.
  • Reducción de accidentes y enfermedades laborales en cadena de suministro.

Fuente: anthesisgroup.com