EE.UU.: Los planes 401(k) pequeños y micro podrían crecer un 40% hacia 2029 – Funds Society

Informe sobre la Expansión de Planes de Jubilación y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El mercado de planes de jubilación 401(k) en los Estados Unidos está experimentando una expansión sin precedentes, particularmente en los segmentos de micro y pequeñas empresas. Este crecimiento, impulsado por incentivos legislativos y mandatos estatales, no solo representa una oportunidad de mercado, sino que también constituye un avance significativo hacia la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Proyecciones de Crecimiento y su Impacto en el Desarrollo Sostenible
Un análisis reciente de la consultora Cerulli proyecta un aumento del 36% en el número de planes 401(k) para 2029, superando el millón de planes activos. Este desarrollo es fundamental para fortalecer la infraestructura de seguridad financiera de la población.
Factores Clave del Crecimiento
- Incentivos de la Ley SECURE 2.0: Legislación diseñada para facilitar y abaratar la creación de nuevos planes de jubilación para pequeñas empresas.
- Mandatos Estatales: Iniciativas a nivel estatal que exigen a los empleadores ofrecer un vehículo de ahorro para la jubilación, ampliando la cobertura a millones de trabajadores.
- Dominio del Segmento Micro: Se estima que para 2029, el 92% de todos los planes 401(k) corresponderán a microempresas, democratizando el acceso al ahorro.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La expansión de la cobertura de jubilación impacta directamente en metas globales críticas, promoviendo una sociedad más justa y económicamente estable.
ODS 1: Fin de la Pobreza
Al facilitar el acceso a planes de ahorro para la jubilación, se dota a los trabajadores de herramientas para construir un patrimonio que les asegure un ingreso estable en la vejez, previniendo la pobreza en una de las etapas más vulnerables de la vida.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La oferta de beneficios de jubilación es un pilar del trabajo decente. Esta expansión no solo mejora la calidad del empleo en las pequeñas empresas, sino que también fomenta un crecimiento económico más inclusivo y sostenible al crear una fuerza laboral financieramente más resiliente.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Históricamente, el acceso a planes de jubilación robustos ha sido un privilegio de los empleados de grandes corporaciones. La actual expansión hacia las micro y pequeñas empresas cierra esta brecha de desigualdad, garantizando que más personas, independientemente del tamaño de su empleador, puedan planificar su futuro financiero.
Desafíos y Oportunidades para los Actores del Mercado
Para capitalizar este crecimiento y contribuir eficazmente a los ODS, los administradores de registros y asesores financieros deben adaptar sus estrategias.
Adaptación a las Necesidades del Mercado Micro
Los patrocinadores de planes en microempresas presentan prioridades distintas que deben ser atendidas para asegurar la adopción masiva:
- Sensibilidad al Costo: La principal barrera de entrada es el costo. Los proveedores deben ofrecer soluciones asequibles y transparentes.
- Facilidad de Administración: La simplicidad en la implementación y gestión del plan es crucial para empleadores con recursos limitados.
- Relevancia de la Marca: La confianza y el reconocimiento de la marca del proveedor son factores decisivos para los pequeños empresarios.
Los administradores de registros digitales están bien posicionados para satisfacer estas demandas con plataformas tecnológicas eficientes y modelos de negocio ágiles.
Fomento de Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
El éxito de esta iniciativa depende de la colaboración entre múltiples actores. Los asesores de patrimonio jugarán un rol cada vez más importante como puente entre los proveedores de planes y las pequeñas empresas.
- Apoyo a Asesores: Los administradores de registros deben invertir en recursos y soluciones escalables que capaciten a los asesores de patrimonio, incluso a aquellos con poca experiencia en planes de jubilación.
- Prospección Estratégica: El uso de bases de datos de pequeñas empresas para identificar y contactar a empleadores sin planes de jubilación es una estrategia proactiva que acelera la cobertura.
Al fortalecer estas alianzas, la industria financiera puede actuar como un catalizador clave para el avance de la seguridad financiera y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo se centra en la expansión de los planes de ahorro para la jubilación (401k), que son una forma de protección social financiera. Al aumentar el acceso a estos vehículos de ahorro, se contribuye a garantizar la seguridad económica de las personas en la vejez, reduciendo así el riesgo de pobreza en etapas posteriores de la vida. El texto menciona explícitamente los “mandatos estatales para aumentar el número de personas cubiertas por algún vehículo de ahorro para la jubilación”, lo que se alinea directamente con la creación de sistemas de protección social.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo aborda el crecimiento económico dentro del sector de servicios financieros. Describe la expansión del mercado de planes 401(k) como una oportunidad de negocio para administradores de registros y asesores de patrimonio. Además, se enfoca en el fomento del crecimiento de las “microempresas y las pequeñas empresas” al facilitarles el acceso a servicios financieros (planes de jubilación), lo cual es un componente clave para el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo decente.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Al centrarse en los segmentos de planes 401(k) “pequeños y micro”, el artículo aborda la desigualdad en el acceso a beneficios financieros. Históricamente, los empleados de grandes corporaciones han tenido un mejor acceso a planes de jubilación robustos. La expansión hacia las pequeñas empresas, impulsada por “incentivos de SECURE 2.0 y… mandatos estatales”, promueve una mayor inclusión económica y social, asegurando que más trabajadores, independientemente del tamaño de su empleador, tengan la oportunidad de ahorrar para su futuro.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
El núcleo del artículo es la expansión de los planes 401(k) gracias a “incentivos de SECURE 2.0 y a la implementación de mandatos estatales”. Estas medidas legislativas y regulatorias son un esfuerzo a nivel nacional para implementar y ampliar un sistema de protección social (ahorro para la jubilación) con el objetivo de “aumentar el número de personas cubiertas”.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
El artículo destaca cómo los administradores de registros y asesores de patrimonio deben “adaptarse a los desafíos de dirigirse a pequeñas empresas”. Se enfoca en el crecimiento de los “micro planes”, que son ofrecidos por microempresas y pequeñas empresas. Facilitar que estas empresas ofrezcan planes de jubilación es una forma de apoyar su crecimiento y formalización a través del acceso a servicios financieros.
-
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos.
Todo el artículo describe cómo las instituciones financieras (administradores de registros, asesores de patrimonio) están desarrollando nuevas estrategias y capacidades para ampliar el acceso a los servicios financieros de jubilación. Se mencionan “soluciones escalables de ventas y administración” y el uso de “plataformas de administración más nuevas y eficientes” para llegar a un mercado más amplio, específicamente a los empleados de pequeñas empresas que antes no tenían acceso.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.3.1 (Proxy): Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
El artículo no da una proporción de la población, pero sí proporciona datos cuantitativos que miden la expansión de la cobertura. Menciona que “se espera que haya más de un millón de planes 401(k) para finales de la década” y que “aproximadamente 150.000 nuevos planes 401(k) se añadieron entre 2018 y 2023”. Estos números son un indicador directo del crecimiento del sistema de protección social para la jubilación.
-
Indicador 8.3 (Proxy): Crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas con acceso a servicios financieros.
El artículo implica un aumento en el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros. El dato clave es la proyección de que “para 2029, la consultora estima que el 92% de todos los planes 401(k) estarán en el segmento de micro planes”. Este porcentaje sirve como un indicador del éxito en la penetración de servicios financieros en este segmento empresarial.
-
Indicador 8.10.2 (Proxy): Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera.
Aunque no se menciona el número total de adultos, el crecimiento en el número de planes de jubilación implica directamente un aumento en el número de personas con una cuenta de ahorro para la jubilación, que es un tipo de cuenta financiera. El objetivo de “aumentar el número de personas cubiertas por algún vehículo de ahorro para la jubilación” es una medida implícita de este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza Garantizar la seguridad de ingresos para las personas mayores y reducir la pobreza en la vejez. |
1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, logrando una amplia cobertura. | Indicador Proxy (1.3.1): Aumento en el número de planes de jubilación. El artículo menciona un crecimiento a “más de un millón de planes 401(k) para finales de la década” y “150.000 nuevos planes” añadidos entre 2018-2023. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Promover el crecimiento económico sostenido apoyando a las pequeñas empresas y ampliando el acceso a los servicios financieros. |
8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas empresas mediante el acceso a servicios financieros.
8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para ampliar el acceso a los servicios financieros para todos. |
Indicador Proxy (8.3): Proporción de planes de jubilación en microempresas. Se estima que “el 92% de todos los planes 401(k) estarán en el segmento de micro planes” para 2029.
Indicador Proxy (8.10.2): Aumento del número de personas con una cuenta de ahorro para la jubilación, implícito en el objetivo de “aumentar el número de personas cubiertas”. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Promover la inclusión económica de todos, independientemente del tamaño del empleador. |
10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Indicador Implícito: Expansión de la cobertura de planes de jubilación a los segmentos de “pequeños y micro” planes, que tradicionalmente tenían menos acceso, reduciendo la brecha con los empleados de grandes empresas. |
Fuente: fundssociety.com