El calor dispara la demanda de agua de riego con los pantanos aún al 90% – Segre.com

Informe sobre la Situación Actual del Agua para Regadío y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
Durante las últimas cuatro semanas, el intenso calor ha incrementado significativamente la demanda de agua para el regadío. Según Marc Miró, jefe de explotación del canal de Pinyana, “todas las fincas se han puesto a regar de golpe, necesitan más agua y la tierra se seca antes, con lo que el agua avanza lentamente”.
Estado de los Embalses y Reservas de Agua
- Pantanos del Noguera Ribagorçana:
- Capacidad al 85,32% con 930 hectómetros cúbicos a finales de junio.
- Esto representa un 22% más de reservas que en el último lustro, afectado por sequías severas.
- El buen nivel se debe a una primavera lluviosa y al deshielo gradual en el Pirineo.
- Sin embargo, las aportaciones del río están reduciéndose a la mitad de los valores históricos, evidenciando una tendencia preocupante vinculada al cambio climático.
- Río Segre:
- Reservas al 94,5% de su capacidad total.
- Aportaciones de 745 hectómetros cúbicos en el año hidrológico actual, un 50% más que en el último lustro, pero inferiores a la media histórica desde 1956.
- Río Pallaresa: Reservas al 91,6% de capacidad.
- Conjunto de pantanos en Lleida: Reservas al 88,9% de capacidad.
Impacto del Cambio Climático y Tendencias
- Marc Miró destaca que la previsión de aportación del río Ribagorçana es de aproximadamente 130 hectómetros cúbicos, frente a los 260 de hace treinta años, confirmando el impacto directo del cambio climático en la cuenca.
- Esta situación refleja el cumplimiento del ODS 13: Acción por el Clima, que exige la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los recursos hídricos.
Planificación y Demanda de Agua para Regadío
- Xavier Díaz, director del canal de Pinyana, indica que el objetivo es mantener los embalses al máximo a finales de junio, aunque no siempre se logra.
- La demanda actual se centra en los frutales, debido a la siembra predominante de cereal de invierno sin segundas cosechas.
- Las aportaciones de agua en meses clave han superado la media, situándose por encima de los promedios de 10 y 25 años.
Participación Ciudadana y Gestión del Agua
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha recibido 85 alegaciones a los documentos iniciales del Plan Hidrológico, principalmente en contra de los recortes en las dotaciones de agua para comunidades de regantes.
- Varias comunidades han presentado alegaciones conjuntas con la federación de regantes de la cuenca (Ferebro) y de forma individual.
- El Canal d’Urgell solicitó la armonización del Segre y el Noguera Pallaresa.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- La gestión eficiente y sostenible del agua para regadío es fundamental para garantizar el acceso equitativo y sostenible al recurso hídrico.
- El mantenimiento adecuado de los embalses contribuye a la seguridad hídrica en la región.
- ODS 13: Acción por el Clima
- La reducción de aportaciones hídricas y la variabilidad climática evidencian la necesidad de políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El manejo sostenible de las cuencas hidrográficas ayuda a preservar los ecosistemas y la biodiversidad vinculada al agua.
- ODS 2: Hambre Cero
- La disponibilidad de agua para regadío es esencial para la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
Conclusión
La situación actual de los recursos hídricos en las cuencas del Noguera Ribagorçana, Segre y Pallaresa muestra un balance positivo en reservas gracias a condiciones climáticas favorables recientes, pero también revela una preocupante tendencia a la baja en las aportaciones debido al cambio climático. La gestión sostenible del agua, la participación social en la planificación y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son claves para asegurar el futuro del regadío y la seguridad hídrica en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la gestión del agua para riego agrícola, la disponibilidad de agua en pantanos y ríos, y la planificación hídrica, temas directamente relacionados con el acceso y gestión sostenible del agua.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona el impacto del cambio climático en la reducción de las aportaciones de agua en la cuenca del Ribagorçana, lo que afecta la disponibilidad hídrica.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La gestión de recursos hídricos en cuencas y pantanos influye en la conservación de ecosistemas terrestres y acuáticos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.
- Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todas las comunidades.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.4.1: Nivel de extracción de agua dulce en relación con la disponibilidad total de recursos hídricos renovables.
- El artículo menciona el volumen de agua almacenada en pantanos (hectómetros cúbicos) y las aportaciones de agua en ríos, lo que puede relacionarse con este indicador.
- Se habla de la planificación hídrica y las alegaciones al Plan Hidrológico, lo que refleja procesos de gestión integrada.
- Aunque no se mencionan datos directos, la referencia al cambio climático y sus efectos en la disponibilidad de agua implica la necesidad de monitorear este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: segre.com